Región natural Depresión del Lago de Maracaibo para niños
Datos para niños Depresión del lago de Maracaibo |
||
---|---|---|
![]() Rayo del Catatumbo
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Coordenadas | 9°N 71°O / 9, -71 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Estados: Zulia, Mérida, Trujillo, Táchira |
|
Características geográficas | ||
Tipo | Región natural | |
Ecorregión | Cuenca del Caribe | |
Límites geográficos | Norte: Mar Caribe Sur: Los Andes Oriente: Sistema Coriano Occidente: Colombia |
|
Superficie | 36.803 km² | |
Altitud máxima | 200 m | |
Altitud mínima | -12 m | |
Punto culminante | Piedemonte andino | |
Punto más bajo | Lagunillas (Zulia) | |
Cuerpos de agua | Río Catatumbo | |
Ciudades | Maracaibo | |
Clima | Cálido tropical | |
Mapas | ||
Ubicación de la región en Venezuela | ||
La Región del Lago de Maracaibo es una zona muy especial en el occidente de Venezuela. Es una de las nueve regiones naturales que tiene este país. Su nombre se debe al Lago de Maracaibo, un gran cuerpo de agua que se encuentra en el centro de esta región.
Contenido
La Región del Lago de Maracaibo: Un Lugar Único
Esta región es como una gran cuenca o "depresión" natural. Imagina un plato hondo en el que el lago es el centro. Es el lago más grande de América del Sur.
¿Dónde se encuentra esta región?
La Región del Lago de Maracaibo está en el oeste de Venezuela. Limita al norte con el Mar Caribe. Al sur, se encuentra con la cordillera de Los Andes. Hacia el este, tiene el Sistema Coriano, y al oeste, el país de Colombia.
¿Cómo es el paisaje de la Región del Lago de Maracaibo?
El paisaje de esta región es muy variado.
- En el oeste, hay zonas planas y otras con suaves ondulaciones. También hay algunas áreas más elevadas y montañosas, como la Serranía del Perijá.
- Hacia el sur del lago, el terreno es muy plano. Aquí se acumula tierra y rocas que los ríos han arrastrado desde las montañas. Esta zona puede tener áreas donde el agua se extiende o se acumula, formando a veces zonas pantanosas.
El famoso Relámpago del Catatumbo
Una de las cosas más asombrosas de esta región es el Relámpago del Catatumbo. Es un fenómeno natural donde se ven muchos relámpagos casi sin parar. Ocurre por las noches en el suroeste del lago. Esto sucede porque el aire cálido y húmedo del lago choca con el aire frío que baja de las montañas.
Las islas que protegen el lago
En la entrada del Lago de Maracaibo, hay algunas islas importantes. Estas islas, como San Carlos, Toas y Zapara, ayudan a cerrar el estrecho que conecta el lago con el mar.
Véase también
En inglés: Maracaibo Basin Facts for Kids