robot de la enciclopedia para niños

Región de Kulikoró para niños

Enciclopedia para niños

La región de Kulikoró es una de las principales divisiones administrativas de Malí, un país en África occidental. Es la segunda región más grande de Malí y su capital es la ciudad de Kulikoró. Esta región abarca una superficie de 90 120 kilómetros cuadrados.

Datos para niños
Región de Kulikoró
Région de Koulikoro
Región
View over Kulikoro.jpg
Mali - Koulikoro.svg
Coordenadas 13°56′41″N 7°37′28″O / 13.944722, -7.624444
Capital Kulikoró
 • País Bandera de Mali Mali
Superficie  
 • Total 90120 km²
Altitud  
 • Media 347 m s. n. m.
Población (2009)  
 • Total 2 418 305 hab.
 • Densidad 26,83 hab./km²
Huso horario UTC +0
Koulikoro cercles.png
Cercelas de Kulikoró

Geografía de la Región de Kulikoró

La región de Kulikoró se encuentra en una posición central en Malí. Limita al norte con Mauritania, al oeste con la región de Kayes, al sur con la región de Sikaso y al este con la región de Segu.

Ciudades Importantes

Dentro de la región, algunas de las ciudades más grandes y conocidas son:

  • Kati
  • Kulikoró (la capital)
  • Kolokani
  • Nara
  • Banamba
  • Dioila

Ríos y Clima

La región es atravesada por varios ríos importantes que son vitales para la vida local. Entre ellos se encuentran el Níger, el Baulé, el Sankarani, el Baogué y el Bani. El clima varía según la zona: al sur es de tipo sudanés, con lluvias estacionales, y al norte, en la zona de Kita-Bamako, es más seco, de tipo saheliano.

Naturaleza y Vida Salvaje

Kulikoró es hogar de una rica diversidad de animales. El parque nacional Baulé es un área protegida importante. También existen reservas naturales como Fina, Kongossambugu y Bakinko, que ayudan a proteger la fauna local.

Población y Cultura en Kulikoró

Según datos de 2009, la región de Kulikoró tiene una población de más de 2.4 millones de habitantes. En esta región conviven diferentes grupos étnicos, como los malinkés, los bámbaras y los somonos. Muchos de estos grupos se han asentado tradicionalmente cerca del río Níger.

Idiomas y Creencias

El idioma más hablado en la región es el bámbara. La mayoría de la población es musulmana, pero en algunos pueblos aún se mantienen prácticas animistas, que son creencias tradicionales relacionadas con la naturaleza y los espíritus.

Tradiciones Artísticas y Musicales

Kulikoró es famosa por sus marionetas tradicionales, que son una parte importante de muchas fiestas y celebraciones, como las que se realizan en el pueblo de Diarabugú. La región también ha sido la cuna de grandes músicos reconocidos, como Salif Keïta y Rokia Traoré.

Organización Administrativa de Kulikoró

La región de Kulikoró se divide en 7 áreas más pequeñas llamadas "cercelas" o círculos. Cada círculo tiene su propia capital.

  • Círculo de Banamba (capital: Banamba)
  • Círculo de Dioila (capital: Dioila)
  • Círculo de Kati (capital: Kati)
  • Círculo de Kolokani (capital: Kolokani)
  • Círculo de Koulikoro (capital: Kulikoró)
  • Círculo de Nara (capital: Nara)
  • Círculo de Kangaba (capital: Kangaba)

Estos círculos, a su vez, agrupan un total de 106 comunas. Es importante saber que Bamako, la capital de Malí, aunque está en el centro geográfico de la región, es una entidad administrativa aparte y no forma parte de la región de Kulikoró.

Economía y Transportes en Kulikoró

Kulikoró es un centro importante para el transporte y la economía de Malí.

Conexiones de Transporte

La ciudad de Kulikoró es el punto final de la línea de ferrocarril que conecta con Dakar, la capital de Senegal. También es un puerto fluvial muy activo en el río Níger. Esto permite que haya una buena comunicación y comercio con otras ciudades importantes a lo largo del río, como Segu, Mopti, Tombuctú y Gao. Además, la región cuenta con el aeropuerto internacional de Bamako-Senu, que facilita los viajes aéreos.

Actividades Económicas

La agricultura es la actividad económica principal en la región. También hay una industria de extracción de oro en Kangaba y una central hidroeléctrica en Selingué, que produce energía eléctrica.

Historia de la Región de Kulikoró

Esta región tiene una gran importancia histórica para Malí. Aquí se encontraba el antiguo país Mandingue o Mandé, que fue la cuna del poderoso Imperio de Malí. Gracias a la tradición oral, transmitida por los "griots" (narradores de historias y músicos) y la cofradía de cazadores, la cultura tradicional de esta zona se ha conservado hasta el día de hoy.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Koulikoro Region Facts for Kids

kids search engine
Región de Kulikoró para Niños. Enciclopedia Kiddle.