robot de la enciclopedia para niños

Reggie Jackson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reggie Jackson
Reggie Jackson.JPG
Datos personales
Nombre completo Reginald Martínez Jackson
Apodo(s) Mr. October
Nacimiento Abington Township, Pensilvania, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
18 de mayo de 1946
Nacionalidad(es) Estadounidense
Altura 1,83 m (6 0)
Peso 88 kg (194 lb)
Carrera deportiva
Deporte Béisbol
Equipo universitario Arizona State
Club profesional
Debut deportivo 9 de junio de 1967
(Kansas City Athletics)
Club Retirado
Liga MLB
Posición Jardinero derecho
Dorsal(es) 31, 9, 44
Retirada deportiva 4 de octubre de 1987
(Oakland Athletics)
Trayectoria
Página web oficial

Reginald Martínez Jackson (nacido el 18 de mayo de 1946 en Abington Township, Pensilvania, Estados Unidos), conocido como Reggie Jackson, es un exbeisbolista profesional estadounidense. Jugó como jardinero derecho durante veintiuna temporadas en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB).

A Reggie lo apodaron "Mr. October" (Señor Octubre). Este apodo se lo ganó por su increíble habilidad para batear en los momentos más importantes. Especialmente brillaba durante los partidos de postemporada, que se juegan en octubre. Jackson ganó la Serie Mundial cinco veces: tres con los Oakland Athletics y dos con los New York Yankees. Fue seleccionado para el Juego de Estrellas catorce veces. También fue el Jugador Más Valioso de la Liga Americana en 1973. Además, fue el MVP de la Serie Mundial en dos ocasiones. En 1993, fue incluido en el Salón de la Fama del Béisbol.

¿Quién es Reggie Jackson?

Reggie Jackson nació en Pensilvania, Estados Unidos. Su segundo nombre, Martínez, viene de su padre, Martínez Jackson. Reggie ha compartido que tiene raíces de diferentes culturas. Su abuelo era afrodescendiente estadounidense y su abuela era afrodescendiente caribeña, de St. Croix.

Su padre, Martínez Clarence Jackson, se casó con Clara. Tuvieron cuatro hijos: Beverly, James (conocido como “Slug”), Reggie y Tina. Reggie también tenía dos hermanos mayores del primer matrimonio de su padre: Clarence (llamado “Joe”) y Dolores.

Sus Primeros Años y Estudios

Después de terminar la escuela secundaria, Reggie fue a la Universidad de Arizona State. Allí conoció a Jennie Campos, una joven de ascendencia mexicana. Se casaron y Reggie aprendió a hablar español. Esto le fue de gran ayuda para comunicarse con sus compañeros de equipo que hablaban español.

Reggie jugó béisbol de invierno en Puerto Rico en la temporada de 1970-71. Jugó con los Cangrejeros de Santurce. Ese año, fue el líder de la Liga de Puerto Rico en jonrones (20) y carreras anotadas (47).

Su Carrera en el Béisbol Profesional

Inicios con los Athletics

La carrera de Reggie Jackson en las Grandes Ligas comenzó en 1967. Sus primeros números no fueron muy buenos. Con los A's, solo logró un jonrón en 118 turnos al bate. Su promedio de bateo fue de .178.

En 1968, Reggie jugó la temporada completa en las Grandes Ligas. Sus números mejoraron un poco. Aunque fue ponchado 171 veces, conectó 29 jonrones y bateó para .250. En 1969, tuvo una mejora notable. Bateó 47 jonrones, impulsó 118 carreras y anotó 123 carreras. También recibió 114 bases por bola. Sin embargo, fue ponchado 142 veces, algo que fue común en su carrera.

Los A's ganaron tres títulos de Serie Mundial seguidos en la década de 1970. Reggie no pudo jugar en la Serie Mundial de 1972. Se lesionó en el último partido de la Serie de Campeonato de la Liga Americana. En 1973, tuvo un año brillante. Fue nombrado Jugador Más Valioso de la temporada y de la Serie Mundial. El equipo ganó de nuevo en 1974, venciendo a los Dodgers en cinco juegos.

Éxitos con los New York Yankees

Reggie Jackson tenía una personalidad fuerte. Esto a veces le causaba problemas con sus compañeros y entrenadores. Por algunas diferencias con el dueño de los A's, fue cambiado a los Baltimore Orioles. Jugó una temporada con ellos.

Luego, en 1977, Reggie se unió a los New York Yankees. Este equipo era muy famoso y eso le gustó a Reggie. Sin embargo, tuvo algunas diferencias con el dueño de los Yankees, George Steinbrenner, y con el mánager Billy Martin.

Archivo:Reggie Jackson bats at Yankee Stadium
Jackson bateando en el Yankee Stadium, julio de 1979.

La temporada de 1977 terminó con éxito para los Yankees. Llegaron a la Serie Mundial para enfrentarse a los Dodgers. Durante una entrevista, un jugador de los Yankees dijo que Reggie era el indicado para dar opiniones, llamándolo "Mr. October". Este apodo se le quedó desde entonces.

Reggie tuvo uno de los momentos más memorables de su carrera en el sexto juego de la Serie Mundial. Bateó tres jonrones contra tres lanzadores diferentes, cada uno con un solo lanzamiento. En total, conectó cinco jonrones en esa Serie Mundial. Los Yankees ganaron otro título y Reggie fue nuevamente el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial.

En 1978, los Yankees tuvieron una segunda mitad de temporada emocionante. Alcanzaron a los Red Sox y empataron en el primer lugar de su división. Un juego decisivo en el Fenway Park decidió quién iría a la postemporada. Los Yankees ganaron 5-4. Reggie conectó un jonrón en el octavo inning que fue clave para la victoria.

Los Yankees superaron la Serie de Campeonato contra los Royals. Una vez más, llegaron a la Serie Mundial para enfrentarse a los Dodgers. Aunque los Dodgers tuvieron una ventaja inicial de dos juegos, los Yankees los vencieron en seis juegos.

En 1980, Jackson conectó su mayor número de jonrones en una temporada con los Yankees (41). También lideró la Liga Americana en jonrones por tercera vez. El 11 de agosto, alcanzó la cifra de 400 jonrones en su carrera. En 1981, su último año de contrato, los Yankees se enfrentaron de nuevo a los Dodgers en la Serie Mundial. Esta vez, los Dodgers ganaron el título.

Otros Equipos y el Final de su Carrera

Archivo:Reggie Jackson - New York Yankees - 1981
Reggie Jackson durante la temporada de 1981 como miembro de los Yankees de Nueva York.

Debido a sus diferencias con el dueño y el mánager de los Yankees, Reggie se fue a los California Angels en 1982. Ese año, tuvo su cuarta temporada con el mayor número de jonrones. El 18 de junio, alcanzó los 2,000 hits en las Grandes Ligas. También ganó un nuevo título de división. El 17 de septiembre de 1984, "Mr. October" llegó a los 500 jonrones. Curiosamente, fue el mismo día en que había bateado su primer jonrón en 1967.

Su última postemporada fue en 1986. Los Angels perdieron el campeonato de la Liga Americana contra los Medias Rojas de Boston.

En 1987, Reggie decidió retirarse del béisbol. Lo hizo con su primer equipo, los A's.

Sus Logros y Reconocimientos

Reggie Jackson terminó su carrera con 563 jonrones. Esta fue la sexta mejor marca en el momento de su retiro. Participó en 14 Juegos de Estrellas. También conectó cien o más jonrones con tres equipos diferentes. Además, tiene el récord de más strikeouts (ponches) en la historia: 2,597.

Fue incluido en el Salón de la Fama del Béisbol en 1993. Poco después, ese mismo año, los Yankees retiraron el número 44 de su uniforme en su honor. Los A's hicieron lo mismo con el número 9 en 2004.

En 2002, el club de los Yankees colocó una placa en el Monument Park del Yankee Stadium. La placa dice: "Uno de los jugadores más llamativos y emocionantes de su tiempo… un bateador muy productivo en situaciones de presión".

Actualmente, Reggie Jackson trabaja con la organización de los Yankees como asistente.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Reggie Jackson Facts for Kids

kids search engine
Reggie Jackson para Niños. Enciclopedia Kiddle.