Referéndum sobre la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía para niños
Datos para niños ← 1981 • ![]() |
|||||||||||
Referéndum sobre la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía Modifiación del Estatuto de autonomía de la Comunidad Autónoma de Andalucía |
|||||||||||
Fecha | 18 de febrero de 2007 | ||||||||||
Tipo | Referéndum aprobatorio | ||||||||||
|
|||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Votantes | 36,28% de participación | ||||||||||
Sí |
|
87.45 % | |||||||||
No |
|
9.48 % | |||||||||
Voto en blanco |
|
3.07 % | |||||||||
Voto nulo |
|
0.96 % |
El referéndum sobre la reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía fue una votación muy importante que se realizó en Andalucía el 18 de febrero de 2007. En este referéndum, los ciudadanos andaluces tuvieron la oportunidad de decidir si aprobaban o no un cambio en su Estatuto de Autonomía.
El Estatuto de Autonomía es como la ley más importante de una comunidad autónoma. Es un conjunto de reglas que define cómo se organiza y funciona esa región. Para que un cambio en este Estatuto sea válido, primero debe ser aprobado por el Parlamento de Andalucía (la asamblea de representantes de la región), luego por las Cortes Generales (el parlamento de todo el país) y, finalmente, por los propios ciudadanos de Andalucía a través de un referéndum.
En esta votación, la mayoría de las personas que participaron dijeron "Sí". Un 87,45% de los votos fueron a favor de la reforma. Sin embargo, la participación no fue muy alta; solo el 36,28% de las personas que podían votar lo hicieron. Esta fue la participación más baja en los referéndums autonómicos de Andalucía hasta ese momento.
Contenido
¿Qué es un Referéndum y por qué se hizo?
Un referéndum es una votación popular donde los ciudadanos deciden directamente sobre una ley o un tema importante. Es una forma de democracia directa, donde la gente tiene la última palabra.
En este caso, el referéndum se hizo para que los andaluces aprobaran una nueva versión de su Estatuto de Autonomía. Este documento es fundamental porque establece los derechos y deberes de los ciudadanos de Andalucía. También define cómo se organizan sus instituciones de gobierno.
La Pregunta Importante
La pregunta que se hizo a los votantes en las papeletas fue muy clara: ¿Aprueba el Proyecto de Estatuto de Autonomía para Andalucía?
¿Cómo Votaron los Andaluces?
Después de contar todos los votos, se obtuvieron los siguientes resultados:
- Votos emitidos: 2.217.833 (Esto es el 36,28% de todas las personas que podían votar).
- Abstención: 3.968.239 (Estas son las personas que podían votar pero no lo hicieron).
- Censo: 6.186.072 (El número total de personas con derecho a votar).
De los votos que sí se emitieron:
- Votos válidos: 2.196.752 (El 99,04% de los votos emitidos).
- Votos nulos: 21.081 (El 0,6% de los votos emitidos, que no se contaron por algún error).
De los votos válidos:
- Sí: 1.920.944 votos (Esto es el 87,44% de los votos válidos).
- No: 207.955 votos (Esto es el 9,46% de los votos válidos).
- Votos en blanco: 67.853 votos (Esto es el 3,1% de los votos válidos).
Resultados por Provincias
El "Sí" ganó en todas las provincias de Andalucía, aunque con porcentajes ligeramente diferentes:
- Almería: 85,32% votó "Sí".
- Cádiz: 86,98% votó "Sí".
- Córdoba: 86,34% votó "Sí".
- Granada: 87,34% votó "Sí".
- Huelva: 90,30% votó "Sí".
- Jaén: 89,77% votó "Sí".
- Málaga: 86,97% votó "Sí".
- Sevilla: 87,42% votó "Sí".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 2007 Andalusian Statute of Autonomy referendum Facts for Kids