Recinto de La Longía (Calatayud) para niños
Datos para niños Recinto de La Longía |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Localización | ||
Localidad | Calatayud![]() ![]() ![]() |
|
Datos generales | ||
Categoría | Bien de Interés Cultural | |
Código | 1-INM-ZAR-020-067-036-1_4 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo X - | |
El Recinto de La Longía es una antigua fortaleza construida por los musulmanes en el siglo X. Se encuentra en la ciudad de Calatayud, en la provincia de Zaragoza, España. Es un lugar histórico muy importante que nos ayuda a entender cómo eran las ciudades en el pasado.
Contenido
Historia de La Longía: ¿Cómo se construyó?
Orígenes de Calatayud y sus primeras defensas
Según lo que cuentan los historiadores, la ciudad de Calatayud fue fundada alrededor del año 716 por un personaje llamado Ayyub ben Habib al Lajmi. Al principio, la ciudad se ubicaba donde hoy conocemos el castillo de Doña Martina.
Más tarde, en el año 862, Muhammad I ordenó que se hicieran más grandes y fuertes las defensas de Calatayud. Esta tarea se la encargó a Abderramán ben Abdelaziz el Tuyibí. El objetivo era proteger la ciudad de otros grupos que vivían en la zona, como los Banu Qasi de Zaragoza.
Calatayud en la época del Emirato y Califato
Durante el tiempo del emirato de Córdoba, Calatayud era parte de una región importante llamada la Marca Superior, cuya capital era Zaragoza. Calatayud era el centro de un distrito que también incluía la ciudad de Daroca.
En el año 937, Abderramán III tomó Calatayud. Esto ocurrió porque la ciudad se había unido a una rebelión de los Tuyibíes de Zaragoza contra el gobierno central.
El esplendor de las Taifas y la llegada de los Almorávides
Hacia el año 1031, Calatayud se convirtió en una de las ciudades más importantes del reino de la taifa de Zaragoza. Fue una época de gran desarrollo económico y cultural que duró hasta el año 1110. Incluso, por un corto tiempo alrededor del año 1050, Calatayud fue una taifa independiente y llegó a acuñar sus propias monedas bajo el gobierno de Muhammad ben Hud.
En el año 1110, los Almorávides llegaron a la península para intentar detener el avance de los reinos cristianos. Sin embargo, no pudieron hacer mucho. En 1120, Alfonso I de Aragón, después de haber tomado Zaragoza, sitió Calatayud. La ciudad se rindió, al igual que muchas otras en la zona, al saber que los almorávides habían sido derrotados en la batalla de Cutanda.
Características del Recinto de La Longía: ¿Cómo era?
El Recinto de La Longía está junto al castillo de Ayyub. Es lo que se conoce como una albacara. Una albacara era un espacio amurallado que servía para proteger a la gente y a los animales de los pueblos cercanos cuando había un ataque. Así, podían refugiarse dentro de las murallas si no cabían en los castillos.
A lo largo de la muralla de La Longía, se pueden ver tres torres. Estas torres tienen una base cuadrada o con forma de medio octágono. Están abiertas por dentro del recinto y tienen techos especiales que parecen bóvedas, construidos con piedras colocadas de una forma particular.