robot de la enciclopedia para niños

Gervasio y Protasio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santos Hervasio 12-Oct, Protasius). Mártires.
Rapallo-IMG 1629.JPG
Relieve de la Puerta de la Basílica de los santos en Rapallo
Información personal
Nombre en latín Gervasius et Protasius
Nacimiento ¿siglo III?
Milán, Italia
Fallecimiento 180 o 303
Milán, Italia
Nacionalidad Francesa
Información religiosa
Canonización Culto Inmemorial
Festividad 19 de junio
Atributos Los dos juntos, con la palma del martirio; uno con una espada y el otro con una estaca o palo; con sus padres Vital y Valeria.
Venerado en Iglesia católica e Iglesia ortodoxa.
Patronazgo De la ciudad de Milán y de las localidades de Maluenda, Breisach, Villahermosa del Campo, Alpartir, Villalengua y Yela.

Los santos Gervasio y Protasio fueron dos hermanos mellizos de Milán, Italia. Son muy importantes para la Iglesia católica porque se les considera mártires, es decir, personas que sufrieron mucho por su fe. Sus restos se encuentran en la Basílica de San Ambrosio en Milán.

¿Quiénes fueron Gervasio y Protasio?

Sus vidas y el contexto histórico

No se sabe con exactitud cuándo nacieron Gervasio y Protasio. La información sobre sus vidas es escasa y se ha perdido con el tiempo. Algunas historias dicen que vivieron durante el gobierno del emperador Nerón y que se hicieron cristianos junto con sus padres, San Vital y Santa Valeria. Se dice que fueron bautizados por San Gayo, quien era obispo de Milán.

Sin embargo, es más probable que vivieran en el siglo III. En esa época, los cristianos enfrentaban momentos difíciles bajo emperadores como Decio, Valeriano o Diocleciano.

La historia de su fe y valentía

En el siglo V, un escritor desconocido redactó un texto llamado Passio. Este escrito cuenta la leyenda de Gervasio y Protasio, aunque no se puede asegurar que todo sea completamente cierto.

Según la Passio, los padres de Gervasio y Protasio fallecieron mientras regresaban a Milán. Al enterarse, los hermanos decidieron vender todas sus pertenencias. El dinero que obtuvieron lo repartieron entre las personas más necesitadas de la ciudad. Después de esto, dedicaron diez años de sus vidas a la oración y a practicar buenas acciones.

Más tarde, cuando el general Anastasio llegó a Milán, Gervasio y Protasio fueron señalados por practicar la fe cristiana. Por esta razón, fueron detenidos y sufrieron mucho. Protasio falleció por una espada, y Gervasio, a causa de los muchos golpes que recibió.

El descubrimiento de sus restos

¿Cómo se encontraron sus cuerpos?

Los cuerpos de Gervasio y Protasio fueron encontrados el 17 de junio del año 386. Esto ocurrió gracias a una excavación que ordenó el obispo San Ambrosio en un cementerio. Al principio, no se sabía de quiénes eran los restos, ya que el paso del tiempo había borrado su recuerdo.

Paulino de Milán, quien era el secretario y biógrafo de San Ambrosio, afirmó que los cuerpos fueron hallados por una revelación que Ambrosio había tenido. Sin embargo, el propio obispo Ambrosio, en cartas a su hermana Marcelina, mencionó que había tenido una premonición, no una revelación directa.

El lugar de descanso de los santos

En el año 386, se terminó de construir la Basílica de San Ambrosio en Milán. El 19 de junio, San Ambrosio la inauguró oficialmente. Eligió a los Santos Gervasio y Protasio como protectores de la basílica y sus restos fueron colocados bajo el altar principal.

En el año 835, los restos de los santos fueron trasladados a una urna de pórfido, junto con los del propio San Ambrosio. Mucho tiempo después, el 14 de mayo de 1874, los restos de los santos se colocaron en una urna de plata y vidrio, donde han permanecido desde entonces.

La difusión de su veneración

Desde que se encontraron sus cuerpos, la devoción a Gervasio y Protasio se extendió. Primero, en ciudades del norte de Italia como Brescia y Rávena. Después, llegó a Roma, donde el Papa Inocencio I mandó construir una iglesia en su honor. Hoy en día, esa iglesia es conocida como la de San Vital.

Su día de celebración es el 19 de junio. Esta fecha conmemora el día en que San Ambrosio trasladó sus restos a la basílica.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Gervasio y Protasio para Niños. Enciclopedia Kiddle.