robot de la enciclopedia para niños

Fuente Tovar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuente Tovar
entidad singular de población
Fuente Tovar ubicada en España
Fuente Tovar
Fuente Tovar
Ubicación de Fuente Tovar en España
Fuente Tovar ubicada en Provincia de Soria
Fuente Tovar
Fuente Tovar
Ubicación de Fuente Tovar en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Comunidad de Villa y Tierra de Berlanga
• Partido judicial Almazán
• Municipio Velamazán
Ubicación 41°28′40″N 2°47′37″O / 41.477777777778, -2.7936111111111
• Altitud 971 m
Población 15 hab. (INE 2010)
Gentilicio tovareños
Código postal 42365
Sitio web www.villadevelamazan.com

Fuente Tovar es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Velamazán. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Antiguamente, este lugar era conocido como Fuentelpuerco.

¿Dónde se encuentra Fuente Tovar?

Fuente Tovar está ubicada en la zona de Almazán. Históricamente, formó parte de una región llamada la Comunidad de Villa y Tierra de Berlanga. Se sitúa a una altitud de 971 metros sobre el nivel del mar.

Un vistazo a la historia de Fuente Tovar

¿Quiénes gobernaron Fuente Tovar?

Hace mucho tiempo, los duques de Frías, de la familia Tovar, eran los señores de esta zona. Esto significa que ellos tenían el control y la autoridad sobre Fuente Tovar y toda la Tierra de Berlanga.

¿Cómo era la población en el pasado?

En el año 1528, se realizó un censo (un conteo de personas) que registró 73 "pecheros". Los pecheros eran familias que pagaban impuestos. En ese documento antiguo, el pueblo ya aparecía con su nombre anterior, Fuentelpuerco.

Más tarde, cuando terminó un sistema de gobierno antiguo conocido como el Antiguo Régimen, Fuentelpuerco se convirtió en un municipio propio. En 1842, tenía 23 hogares y 91 habitantes. A mediados del siglo XIX, el pueblo contaba con 24 casas.

¿Qué se decía de Fuentelpuerco en el siglo XIX?

Un libro importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describió Fuentelpuerco. Mencionaba que el pueblo estaba al pie de un cerro, con buen aire y un clima saludable.

Contaba con 24 casas, un ayuntamiento y una escuela con 8 alumnos. También tenía una iglesia parroquial dedicada a San Pedro. Cerca del pueblo había una fuente de agua excelente que usaban los habitantes y que también regaba pequeños huertos. Se mencionaban ruinas de una ermita (una pequeña iglesia) y de un molino de agua.

El terreno era de buena calidad, con un arroyo cercano y montes con encinas y robles. Los caminos eran locales, y uno de ellos llevaba a Valladolid. Los productos principales eran cereales como trigo, cebada y centeno. También criaban ganado ovino y caballos. Había mucha caza de perdices, conejos y liebres.

¿Cuándo cambió de municipio?

Entre 1842 y 1857, el municipio de Fuentelpuerco dejó de existir como tal. Se unió al municipio de Rebollo de Duero.

¿Cuántas personas viven en Fuente Tovar hoy?

En 1981, Fuente Tovar tenía 35 habitantes. Para el año 2010, la población había disminuido a 15 personas, de las cuales 10 eran hombres y 5 eran mujeres.

Gráfica de evolución demográfica de Fuente Tovar entre 2000 y 2010

     Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.

¿Qué lugares interesantes hay en Fuente Tovar?

  • La Iglesia parroquial católica dedicada a San Pedro.
  • Las ruinas de la ermita de Miralrío.
  • El lugar donde estuvo el antiguo pueblo de Torremocha, conocido como "Loma de Torremocha".
  • Un árbol grande y antiguo llamado el roblealto de Fuentelpuerco.

Véase también

  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
kids search engine
Fuente Tovar para Niños. Enciclopedia Kiddle.