robot de la enciclopedia para niños

Stepán Maxímovich Petrichenko para niños

Enciclopedia para niños

Stepán Maksímovich Petrichenko (en ruso: Степан Максимович Петриченко; 1892 – 2 de junio de 1947) fue una figura importante en la historia de Rusia. Fue un líder que buscaba cambios en la sociedad y dirigió la República Soviética de Naissaar en 1918. Más tarde, en 1921, fue una de las principales figuras de la Comuna de Kronstadt, liderando una revuelta contra el gobierno bolchevique en Rusia.

Archivo:Petrichenko
Petrichenko exiliado en Finlandia, pocos meses después de la Rebelión de Kronstadt.

¿Cómo fueron los primeros años de Stepán Petrichenko?

Stepán Petrichenko nació en 1892 en la aldea de Nikitenka, cerca de la ciudad de Kaluga, en una familia de campesinos. Cuando tenía dos años, su familia se mudó a Zaporizhia. Allí, Stepán terminó sus estudios y comenzó a trabajar como obrero metalúrgico en la fábrica Metallist. En 1913, fue llamado a servir en la marina rusa y fue asignado al acorazado de guerra Petropávlovsk, que formaba parte de la Flota del Báltico.

¿Qué papel tuvo Petrichenko en la Revolución de Febrero?

Durante la Revolución de Febrero de 1917, Petrichenko estaba con la flota en la isla de Naissaar, en Estonia. En diciembre de 1917, él y otros 82 marinos declararon la República Soviética de los Soldados y Trabajadores de la Fortaleza de Naissaar, bajo su liderazgo.

Un grupo de marinos y habitantes de la isla organizaron un gobierno propio que funcionó hasta que el ejército de Alemania tomó Tallin el 26 de febrero de 1918, durante la Primera Guerra Mundial. Después de esto, los marineros dejaron la isla en sus barcos y se dirigieron a Helsinki, y de allí a Kronstadt.

En 1919, Petrichenko se unió brevemente al Partido bolchevique, pero luego lo dejó. En el verano de 1920, se fue a Ucrania y regresó con ideas similares a las de Néstor Majnó, otro líder de la época.

¿Qué fue la Rebelión de Kronstadt y el rol de Petrichenko?

Cuando los bolcheviques ya estaban en el poder después de la Revolución de Octubre, Petrichenko observó las dificultades que enfrentaba la gente, como enfermedades, falta de alimentos y una crisis económica. Esto lo llevó a oponerse fuertemente a los bolcheviques.

Según el historiador Paul Avrich, Petrichenko intentó unirse a otro grupo, el Movimiento Blanco, en el verano de 1920, pero no fue aceptado porque había sido miembro del Partido bolchevique por un corto tiempo.

En las ciudades, comenzaron muchas huelgas. A finales de febrero de 1921, la ciudad de Petrogrado estaba a punto de una huelga general. El 26 de febrero, en respuesta a lo que sucedía en Petrogrado, las tripulaciones de los barcos Petropávlovsk y Sebastópol se reunieron de emergencia. Decidieron enviar una delegación a la ciudad para investigar las huelgas. Dos días después, el delegado regresó e informó a la tripulación sobre las huelgas y cómo el gobierno bolchevique estaba actuando contra los huelguistas.

En marzo, los marineros enviaron sus peticiones al gobierno bolchevique. El gobierno se negó y respondió con un ultimátum el 2 de marzo. Entonces, los marineros se prepararon para defenderse y se negaron a abandonar la isla de Kronstadt, lo que marcó el inicio de la revuelta contra los bolcheviques.

El gobierno bolchevique comenzó el ataque en Kronstadt el 7 de marzo. Después de 10 días de ataques continuos, la revuelta de Kronstadt fue terminada por el Ejército Rojo.

Después de que la revuelta fue controlada, Petrichenko y varios marineros escaparon sobre el hielo, después de una larga caminata, hacia Finlandia. Allí, Petrichenko trabajó en aserraderos como carpintero y continuó expresando su oposición a los bolcheviques.

¿Qué hizo Petrichenko durante su exilio?

Mientras estaba exiliado, Petrichenko tenía mucha influencia entre los que habían participado en la revuelta. Se opuso a los intentos de enviar "voluntarios" de Kronstadt a Carelia para organizar otra revuelta, algo que quería el General Piotr Wrangel del Movimiento Blanco. A principios de 1922, Petrichenko quiso pedir permiso para regresar a su país junto con otros participantes de la revuelta, aprovechando una amnistía (un perdón general) que había declarado el gobierno soviético. Sin embargo, el 21 de mayo, el comisario de policía de la ciudad de Výborg lo arrestó, y pasó algunos meses en la cárcel.

¿Fue Petrichenko un agente secreto?

Poco después de su liberación, Petrichenko viajó a Riga, donde visitó la embajada soviética. Allí fue reclutado por la GPU para trabajar como agente del Servicio de Inteligencia del Ejército Rojo en Finlandia. En agosto de 1927, Petrichenko regresó a Riga, donde la embajada le dio permiso para visitar la Unión Soviética a través de Letonia. De vuelta en Finlandia, trabajó en una fábrica de celulosa hasta 1931, cuando fue despedido por una reducción de personal y se mudó a Helsinki. En 1937, decidió dejar de cooperar con la inteligencia soviética, pero luego cambió de opinión y continuó.

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, Petrichenko se dedicó a investigar las actividades militares de Alemania y sus aliados. Envió información importante sobre los preparativos de Alemania para la guerra contra la Unión Soviética. En 1941, las autoridades finlandesas arrestaron a Petrichenko.

El 25 de septiembre de 1944, debido a un acuerdo de paz entre la Unión Soviética, Gran Bretaña y Finlandia, Petrichenko fue liberado. Pero el 21 de abril de 1945, fue arrestado de nuevo y entregado a los organismos de contraespionaje del Ejército Rojo. El 17 de noviembre de 1945, fue sentenciado por un consejo especial a cumplir un "régimen de reeducación" en un campo de trabajo durante 10 años. Stepán Petrichenko falleció el 2 de junio de 1947 mientras era trasladado de un campo de trabajo a la Prisión Central de Vladímir.

Galería de imágenes

kids search engine
Stepán Maxímovich Petrichenko para Niños. Enciclopedia Kiddle.