robot de la enciclopedia para niños

Real Casa de la Moneda (Segovia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Real Casa de la Moneda
Casa de la Moneda Segovia complejo de edificios lou.jpg
Complejo de edificios de la Casa de la Moneda
Tipo Fábrica
Uso casa de moneda
Catalogación bien de interés cultural
Parte de Plan Nacional de Patrimonio Industrial y Ruta europea del patrimonio industrial
Localización Segovia (España)
Coordenadas 40°57′17″N 4°07′41″O / 40.954611111111, -4.1280583333333
Construcción 1583
Propietario Ayuntamiento de Segovia
Arquitecto Juan de Herrera y Francisco de Mora

La Real Casa de la Moneda o Real Ingenio de Segovia es un edificio histórico en Segovia, España. Fue construido en el siglo XVI por orden del rey Felipe II. Su propósito era ser la primera fábrica de monedas en España que usaba máquinas. Es uno de los edificios industriales más antiguos de Europa.

Historia de la Real Casa de la Moneda

¿Cuándo se empezó a acuñar moneda en Segovia?

La historia de la fabricación de monedas en Segovia es muy antigua. Se han encontrado monedas romanas de bronce de hace más de 2000 años con la inscripción "SEGOVIA". Esto demuestra que la ciudad ya era importante en la época romana.

En el siglo XII, se sabe que Segovia seguía fabricando monedas. Un documento de esa época menciona que el rey Alfonso VII donó una parte de las ganancias de la moneda para construir la antigua catedral de Santa María.

La Casa de Moneda Artesanal de Segovia

En mayo de 1455, el rey Enrique IV inauguró una Casa de Moneda en Segovia. Aquí, las monedas se hacían de forma artesanal. Esto significaba que se usaban martillos, tijeras y troqueles (moldes) para crearlas. Esta casa estuvo cerca de la iglesia de San Sebastián y funcionó hasta 1681. Durante un tiempo, Segovia fue la única ciudad española con dos casas de moneda al mismo tiempo.

La Innovación de Felipe II: La Primera Fábrica Mecanizada

En 1583, el rey Felipe II ordenó construir una nueva fábrica de monedas. Quería introducir en España una técnica moderna para hacer monedas usando rodillos. Esta tecnología, inventada en Augsburgo en 1550, ya se usaba en otras ciudades europeas.

Archivo:Segovia Capital - 108 (31297050621)
Molinos hidráulicos utilizados para hacer funcionar las prensas

El sistema usaba máquinas movidas por ruedas de agua. Estas máquinas laminaban y acuñaban las monedas de forma más rápida y precisa. La maquinaria principal fue traída desde Burg Hasegg, Hall in Tirol (Austria). Fue un gran transporte de equipo industrial para la época. El famoso arquitecto Juan de Herrera diseñó la fábrica junto con arquitectos austriacos. La primera moneda hecha en el Real Ingenio de Segovia fue un real de plata en 1586.

Cambios y Modernización a lo Largo de los Siglos

En 1607, bajo el reinado de Felipe III, se acuñó la primera moneda de oro en la Casa de la Moneda. Fue una serie de escudos.

Más tarde, Felipe V quiso mejorar la economía del reino. En 1728, ordenó que todas las fábricas de moneda usaran una prensa llamada "volante". También limitó la fabricación de monedas de oro y plata a solo las casas de Sevilla y Madrid. Así, la Casa de la Moneda de Segovia dejó de hacer monedas de esos metales.

En 1771, el antiguo sistema de rodillos fue reemplazado por la prensa de volante. Las primeras monedas con esta nueva tecnología se hicieron el 5 de julio de 1772, durante el reinado de Carlos III. Para entonces, la fábrica ya se conocía como "Casa de Moneda de Segovia".

Archivo:8 maravedíes Carlos V, Segovia (cara)
Moneda con el busto de Carlos María Isidro de Borbón

Durante la Guerra de la Independencia, entre 1810 y 1813, se hicieron monedas con la imagen de José Bonaparte. También, durante la Primera Guerra Carlista, se obligó a los trabajadores a acuñar monedas con la imagen de Carlos María Isidro de Borbón. Para ello, usaron moldes del rey Fernando VII y le añadieron un bigote.

La última tecnología que se usó en la Real Casa de la Moneda de Segovia fue la prensa automática. Este sistema solo funcionó tres años. A principios de 1869, se hizo la última moneda en Segovia, una medalla para conmemorar la República.

En 1879, el edificio se convirtió en una fábrica de harina, que funcionó hasta 1968. Fue a principios del siglo XX cuando el lugar empezó a ser conocido como "Real Casa de la Moneda", su nombre actual.

Recuperación y Apertura al Público

En 1989, el Ayuntamiento de Segovia comenzó a comprar y restaurar el edificio. El 8 de junio de 2000, fue declarado Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento importante que debe ser protegido. Desde junio de 2012, el Museo de la Real Casa de la Moneda está abierto al público.

Arquitectura de la Real Casa de la Moneda

Archivo:Casa de la Moneda Segovia ni
Puerta de la Casa de la Moneda

El rey Felipe II eligió este lugar en 1583 para construir la Casa de la Moneda. Fue construida entre 1583 y 1588 por Juan de Herrera. Se encuentra junto al río Eresma, cerca del Monasterio de Santa María del Parral. El gran tamaño de este complejo, que fue la Casa de Moneda más grande de su tiempo, mostraba el poder del rey.

El edificio fue diseñado para albergar maquinaria moderna, llamada "ingenios". También tenía diferentes áreas para cada parte del proceso de fabricación. Este nuevo sistema producía monedas de forma mecanizada y en grandes cantidades. Fue un adelanto importante, anticipando las fábricas de la Revolución Industrial por más de doscientos años.

El complejo tiene dos patios que se conectan a través de un muro. El diseño del edificio sigue el estilo herreriano, que se caracteriza por líneas simples y techos inclinados de pizarra. Se enfoca en la pureza de las formas, sin muchos adornos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Coining House, Segovia Facts for Kids

kids search engine
Real Casa de la Moneda (Segovia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.