Raúl Roa para niños
Datos para niños Raúl Roa García |
||
---|---|---|
![]() Roa en 1961.
|
||
|
||
![]() Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba |
||
17 de julio de 1959-2 de diciembre de 1976 | ||
Presidente | Osvaldo Dorticós Torrado | |
Predecesor | Roberto Agramonte | |
Sucesor | Isidoro Malmierca Peoli | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de abril de 1907![]() |
|
Fallecimiento | 6 de julio de 1982![]() |
|
Nacionalidad | Cubana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y diplomático | |
Distinciones |
|
|
Raúl Roa García (nacido en La Habana, Cuba, el 18 de abril de 1907 y fallecido en la misma ciudad el 6 de julio de 1982) fue una figura muy importante en la historia de Cuba. Fue un pensador, un líder político y un diplomático destacado.
Contenido
La vida de Raúl Roa García
¿Cómo fue la infancia y juventud de Raúl Roa?
Raúl Roa nació en una familia con buena posición económica. Pasó mucho tiempo con su abuelo, Ramón Roa. Su abuelo fue un teniente coronel que luchó por la independencia de Cuba en la Guerra de los Diez Años (1868-1878). Él le enseñó a Raúl la importancia de la libertad y la independencia de su país.
Desde joven, Raúl Roa estudió mucho las ideas de José Martí, un héroe nacional cubano. A los 18 años, escribió su primer artículo, Ensayo sobre José Martí. Este escrito ya mostraba lo mucho que había crecido su pensamiento político.
En 1926, cuando era estudiante de Derecho, fue a prisión. Esto ocurrió porque participó activamente en una protesta contra la intervención de Estados Unidos en Nicaragua.
¿Cómo se involucró Raúl Roa en la política?
En 1927, Raúl Roa conoció a Rubén Martínez Villena. Esta amistad lo hizo interesarse aún más por los problemas sociales de su país. Participó con otros jóvenes en la Universidad Popular José Martí y en la Liga Antiimperialista. En ese mismo año, su reputación como escritor creció rápidamente en revistas importantes como Avance y Orto.
Durante la década de 1930, escribió muchos artículos sobre las luchas de estudiantes y trabajadores. Cuando se formó el Directorio Estudiantil Revolucionario, una organización con metas claras, Roa escribió mucho. En sus textos, apoyaba la lucha por la libertad y la soberanía de Cuba.
En 1931, Roa se unió al Ala Izquierda Estudiantil. Esta organización era más radical y defendía con más fuerza la necesidad de luchar por la independencia de Cuba. También se oponía a la influencia extranjera. Ese mismo año, fue encarcelado por sus ideas políticas. Sus escritos de esa época mostraban su firme creencia en la necesidad de una lucha armada.
Raúl Roa salió de prisión en 1933. Entonces escribió el Manifiesto al pueblo de Cuba, donde advertía sobre las consecuencias de la intervención externa.
Participó de forma destacada en la huelga general de 1933. Esta huelga logró que el presidente Gerardo Machado dejara el poder. En marzo de 1935, participó en otra huelga. Fue arrestado y enviado al exilio en Estados Unidos. Allí, junto a otros jóvenes como Pablo de la Torriente Brau, fundó la Organización Revolucionaria Cubana Antiimperialista (ORCA). Se casó con la Dra. Ada Kourí Barreto y tuvieron un hijo, Raúl Roa Kourí.
Su trabajo como escritor y pensador continuó durante todo el proceso de cambio en Cuba. Conociendo los objetivos de Fidel Castro, se convirtió en un escritor que apoyaba estos cambios. Se dedicó a contar momentos importantes de esta nueva etapa. Entre ellos, la Invasión de bahía de Cochinos, la Crisis de los misiles de Cuba y las reuniones de la OEA y la ONU.
Entre el 17 de julio de 1959 y el 2 de diciembre de 1976, Raúl Roa fue el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba. Esto significa que era el encargado de las relaciones de Cuba con otros países.
También fue vicepresidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular desde 1977 hasta su fallecimiento en 1982.
Predecesor: Roberto Agramonte |
Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba 17 de julio de 1959 - 2 de diciembre de 1976 |
Sucesor: Isidoro Malmierca Peoli |
Galería de imágenes
Ver también
- Ministerio de Relaciones Exteriores (Cuba)
Véase también
En inglés: Raúl Roa García Facts for Kids