Rayón (Chiapas) para niños
Datos para niños Rayón |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Parque central de Rayón.
|
||
Coordenadas | 17°12′02″N 93°00′40″O / 17.200503333333, -93.011217222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Chiapas | |
• Municipio | Rayón | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 13 de febrero de 1934 | |
Altitud | ||
• Media | 1 335 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 6 860 hab. | |
Gentilicio | Rayonero | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 29740 | |
Clave Lada | 968 | |
Matrícula | 7 | |
Código INEGI | 070730001 | |
Sitio web oficial | ||
Rayón es una localidad mexicana y la capital del municipio del mismo nombre, ubicado en la región norte del estado de Chiapas. Se encuentra a 145 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado, y a 116 kilómetros de Villahermosa (Tabasco).
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Rayón?
Antes, esta localidad se llamaba San Bartolomé Solistahuacán. El 13 de febrero de 1934, el gobernador Victorico J. Grajales decidió cambiarle el nombre a Rayón. Este nuevo nombre fue puesto en honor a Ignacio López Rayón, un importante personaje de la historia de México.
Geografía de Rayón
Rayón se encuentra en una región de Chiapas conocida por sus bosques. Limita al norte con Tapilula, al este con Pueblo Nuevo Solistahuacán y Jitotol, y al sur y oeste con Pantepec. La localidad está a 1335 metros sobre el nivel del mar.
Rayón está rodeado por las montañas del norte de Chiapas. Por muchos años, esta ubicación ha sido un punto importante de paso entre Tabasco y Chiapas.
Ríos y arroyos importantes
En el municipio de Rayón hay varios ríos y arroyos. Los más importantes son: Río La Soledad, Arroyo Guadalupe, Río Grande, Río San José, Arroyo Tiburcio, Arroyo Buenavista y Río Durazno.
Montañas y paisajes
Rayón se encuentra en la parte oeste de Chiapas, con grandes elevaciones de terreno. La zona tiene mucha vegetación y paisajes naturales.
Vegetación y uso del suelo
La mayor parte del terreno en Rayón se usa para pastizales cultivados, que son campos para el ganado. También hay muchos bosques de montaña. Una pequeña parte se usa para la agricultura, donde se cultivan alimentos.
Historia de Rayón
Durante la época colonial, la localidad se conocía como San Bartolomé Solistahuacán. En 1546, los frailes comenzaron a enseñar la religión a los zoques de este lugar.
El 5 de abril de 1734, San Bartolomé Solistahuacán pagaba impuestos a la "Real Hacienda y Caja de Goathemala" de la corona española. El 13 de noviembre de 1882, el gobernador Miguel Utrilla creó el departamento de Mezcalapa, y Rayón pasó a formar parte de él. Finalmente, el 13 de febrero de 1934, se cambió el nombre a Rayón en honor a Ignacio López Rayón.
Clima en Rayón
El clima en Rayón es principalmente cálido y húmedo. Esto significa que hace calor y llueve mucho durante todo el año.
En los meses de mayo a octubre, las temperaturas suelen ser cálidas, entre 21 y 30 grados Celsius. Las lluvias son abundantes en este periodo.
De noviembre a abril, las temperaturas son un poco más frescas, entre 18 y 24 grados Celsius. También hay lluvias, pero en menor cantidad que en los meses de verano.
Servicios e infraestructura
Rayón cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes.
Servicios de salud
La localidad tiene un centro de salud que ofrece atención médica. Está equipado con sala de expulsión y servicios de odontología.
Servicios públicos básicos
Los habitantes de Rayón tienen acceso a servicios como energía eléctrica, agua potable y alumbrado público. También hay servicios de seguridad, panteones, rastro público, calles pavimentadas, recolección de basura y mantenimiento de drenaje.
Espacios comunitarios
Rayón cuenta con una biblioteca pública, una casa de la cultura, un parque municipal y una unidad deportiva. Estos lugares son importantes para el aprendizaje, el entretenimiento y el deporte de la comunidad.
Gobierno local
El gobierno de Rayón está a cargo del Ayuntamiento. El presidente municipal es quien dirige el poder ejecutivo y se encarga de la administración del municipio. El Ayuntamiento, compuesto por regidores y síndicos, es el que toma las decisiones importantes para la comunidad.
Economía de Rayón
La actividad económica más importante en Rayón es la producción y venta de quesos artesanales. Estos quesos son muy conocidos y le han dado fama a la localidad.
Además, muchas familias cultivan maíz, frijol, calabaza y chiles. Estos cultivos son el principal sustento para las familias que viven en las comunidades rurales.
Educación en Rayón
Rayón ofrece servicios educativos desde el nivel preescolar hasta la universidad.
Jardines de niños
- Manuel Acuña
- Ángela Peralta
- Emiliano Zapata
- Ángel Albino Corzo
- Cuauhtémoc
Escuelas primarias
- Ignacio López Rayón
- Manuel Gamio
- Nicolás Bravo
Escuelas secundarias
- Rosario Castellanos Figueroa
- Telesecundaria "Niños Héroes"
- Emiliano Zapata Salazar
Preparatoria
- Colegio de Bachilleres Plantel #75
Universidad
- Universidad Tecnológica de la Selva - Unidad Académica Rayón.
Personajes destacados
- Profr. Emérito Mazariegos Orantes: Impulsó la educación en la localidad.
- C. Eustolio Gómez Juárez: Ayudó a organizar las primeras elecciones para presidente municipal.
- C. Zalique Bautista: Fue un revolucionario importante.
Medios de comunicación
Rayón cuenta con medios de comunicación locales, como el periódico "La Voz del Norte". También hay periódicos estatales. Existe una estación de radio local en el 96.1 FM que ofrece información. Además, hay servicios de telefonía móvil, telefonía fija y televisión por cable.
Lugares de interés
Templo de San Bartolomé Apóstol
Este templo fue construido por los frailes Dominicos entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Tiene una sola nave y un altar poligonal. Su techo es de madera y tejas. La fachada principal tiene tres partes con arcos, nichos y decoraciones florales. Las torres con campanas fueron añadidas a principios del siglo XX.
Parque central
El parque central se encuentra en el centro de Rayón. Fue diseñado desde que se trazó la población. Tiene jardines y es el principal punto de encuentro para los habitantes de Rayón. Combina muy bien con la arquitectura tradicional de los edificios que lo rodean.
Carreteras y caminos
La carretera nacional #195 conecta a Rayón con las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y Villahermosa (Tabasco).
Fiestas y celebraciones
La fiesta más importante de Rayón se celebra en agosto, en honor a San Bartolomé Apóstol, el santo patrón del pueblo. Otra celebración importante es en enero, dedicada al Señor de Esquipulas.