robot de la enciclopedia para niños

Raul Pompeia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Raul Pompeia
Raul Pompeia.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Raul d'Ávila Pompeia
Nacimiento 12 de abril de 1863
Angra dos Reis, Bandera de Brasil Imperio del Brasil
Fallecimiento 25 de diciembre de 1895
Río de Janeiro, Bandera de Brasil Imperio del Brasil
Sepultura Cementerio de São João Batista
Nacionalidad Brasileña
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Novelista, cuentista
Empleador Biblioteca Nacional de Brasil (1894-1895)
Movimientos Naturalismo, Impresionismo, Realismo
Seudónimo Rapp
Lengua literaria Portugués
Género Novela realista
Obras notables El Ateneo
Miembro de Academia Brasileña de Letras

Raul d'Ávila Pompeia (nacido en Angra dos Reis el 12 de abril de 1863 y fallecido en Río de Janeiro el 25 de diciembre de 1895) fue un importante escritor brasileño.

La Vida de Raul Pompeia

Primeros Años y Educación

De niño, Raul Pompeia se mudó con su familia a Río de Janeiro. Allí, asistió al colegio Abilio, donde demostró ser un alumno muy aplicado. Le gustaba mucho dibujar historietas y caricaturas. También escribía para el boletín escolar llamado La Antorcha.

Más tarde, continuó sus estudios en el Colegio Pedro II. En 1880, publicó su primera novela, titulada Una tragedia en el Amazonas.

Estudios Universitarios y Activismo

En 1881, Raul Pompeia ingresó a la Facultad de Derecho en la Universidad de São Paulo. Durante sus años universitarios, se interesó por nuevas ideas y movimientos de pensamiento. Uno de sus principales objetivos era apoyar la abolición de la esclavitud en Brasil.

Participó activamente en las protestas estudiantiles de su época. Al mismo tiempo, empezó a publicar poemas en prosa, llamados Canções sem metro, en el Jornal do Commercio, un periódico importante de Río de Janeiro. Aunque tuvo un pequeño retraso en sus estudios, finalmente terminó su carrera en Recife.

Carrera como Periodista y Escritor

Al regresar a Río de Janeiro, Raul Pompeia comenzó su carrera como periodista. Escribía crónicas, historias por entregas y cuentos. Se unió a grupos de intelectuales y, poco a poco, se dedicó por completo a ser escritor.

En 1888, empezó a publicar una historia por entregas en la Gazeta de Notícias. Ese mismo año, publicó su novela más famosa, El Ateneo. Esta obra, que él describió como una "crónica de la nostalgia", lo convirtió en un escritor reconocido.

Últimos Años y Legado

Después de que se promulgara la Ley Áurea (que abolió la esclavitud) y se proclamara la República en Brasil, Raul Pompeia continuó trabajando como periodista, escribiendo sobre temas de la sociedad y la política.

En 1895, dio un discurso emotivo en el funeral de Floriano Vieira Peixoto, una figura importante de la política brasileña. Este discurso tuvo consecuencias y provocó que fuera destituido de su puesto como director de la Biblioteca Nacional de Brasil.

Tuvo algunas diferencias con otros escritores de su tiempo, como Olavo Bilac y Luis Murat. Estas situaciones difíciles afectaron su estado de ánimo. El 25 de diciembre de 1895, en su casa de Río de Janeiro, donde vivía con su madre, su vida llegó a su fin. Dejó una nota que decía: "Al diario «A Notícia», y al Brasil, declaro que soy un hombre de honra". Nunca se casó ni tuvo hijos.

Obras Destacadas

  • Una tragedia en el Amazonas (novela, 1880)
  • El Ateneo (novela, 1888)
  • Canções sem metro (prosa, 1900)
  • Las joyas de la Corona (panfleto satírico, 1962)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Raul Pompeia Facts for Kids

kids search engine
Raul Pompeia para Niños. Enciclopedia Kiddle.