Ramón de Clairac para niños
Datos para niños Ramón de Clairac |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1748 Torredembarra, Tarragona, Cataluña, ![]() |
|
Fallecimiento | 11 de agosto de 1814 Ferrol, La Coruña, Galicia, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Administrador militar español de las Islas Malvinas (1785, 1787 y 1789) | |
Lealtad | España | |
Rama militar | Marina | |
Rango militar | Brigadier | |
Ramón de Clairac y Villalonga (nacido en Torredembarra, Tarragona, en 1748 y fallecido en Ferrol, La Coruña, el 11 de agosto de 1814) fue un importante marino y gobernador español. Es conocido por su trabajo en las islas Malvinas.
Contenido
La vida y carrera de Ramón de Clairac
Ramón de Clairac nació el 28 de agosto de 1744. Su nacimiento está registrado en el libro de bautismos de la iglesia de San Pere Apóstol en Torredembarra. Su padre, Diego de Clairac, era capitán del Regimiento de Caballería de Malta. Su madre se llamaba Teresa de Vilallonga y de Sala. Es importante saber que su apellido materno se escribía Vilallonga, no Villalonga.
¿Cómo fue su ascenso en la Marina?
Ramón de Clairac comenzó su carrera en la Marina muy joven. En 1759, se convirtió en guardiamarina, que es como un estudiante para ser oficial de marina. Después, fue ascendiendo de rango:
- En febrero de 1766, fue nombrado alférez de fragata.
- En octubre de 1767, se convirtió en alférez de navío.
- En junio de 1774, fue teniente de fragata.
- En abril de 1776, ascendió a teniente de navío.
- Finalmente, en noviembre de 1781, llegó a ser capitán de fragata.
Su papel como gobernador de las Islas Malvinas
Ramón de Clairac fue asignado al Apostadero de Montevideo, que era una base naval importante. Desde allí, tuvo la responsabilidad de gobernar las islas Malvinas en tres ocasiones: en 1785, 1787 y 1789. Compartió este cargo con otro marino, Pedro de Mesa y Castro. Como gobernador, Clairac organizó y dirigió tres viajes para explorar y conocer mejor el archipiélago de las Malvinas.
En 1785, el comandante del Apostadero, Francisco Idiáquez de Borja, falleció. A Ramón de Clairac le correspondía tomar su lugar. Sin embargo, como él estaba en las Malvinas, Santiago de Hezeta se hizo cargo temporalmente. Clairac asumió el mando del Apostadero el 31 de mayo de 1786, pero solo por cuatro días, ya que el capitán de navío Antonio Basurto lo reemplazó.
Expedición a la Patagonia y sus objetivos
En 1789, Ramón de Clairac lideró una expedición muy importante a la región de la Patagonia. Esta misión tenía varios objetivos:
- Crear mapas detallados de la zona.
- Verificar si había barcos extranjeros cazando lobos marinos y ballenas sin permiso.
- Buscar posibles asentamientos secretos que estos barcos pudieran usar como base.
- Conocer las intenciones de los pueblos originarios de la zona.
- Localizar la isla Pepys, también conocida como La Catalana. Esta isla era un misterio en los mapas de la época y las marinas europeas querían encontrarla.
Después de esta misión, Clairac debía ir a las Malvinas para reemplazar a de Mesa como gobernador. También tenía que entregarle todos los documentos de la expedición para que de Mesa los llevara a las autoridades en Buenos Aires. La expedición fue muy exitosa en la creación de mapas de Puerto Deseado. Sin embargo, no lograron encontrar la isla Pepys, lo que hizo que la misión no fuera un éxito completo.
Regreso a España y últimos años
Seis meses después de la expedición a la Patagonia, Ramón de Clairac fue ascendido a Capitán de navío. En 1791, regresó a España. En febrero de 1809, fue ascendido a brigadier. Se le encargó la tarea de comandar y mejorar las fortificaciones de Ferrol, una ciudad en Galicia. Defendió esta ciudad durante la Guerra de la Independencia Española, cuando las tropas de Napoleón invadieron España.
Reconocimiento en Montevideo
En la localidad de Pajas Blancas, que forma parte de Montevideo, Uruguay, hay una calle que lleva su nombre. Esto es un reconocimiento a su trayectoria y aportes.
Véase también
- Gobernación de las Islas Malvinas
- Anexo:Gobernantes de las Malvinas