robot de la enciclopedia para niños

Ramón Gil Novales para niños

Enciclopedia para niños

Ramón Gil Novales (Huesca, 25 de noviembre de 1928 - Barcelona, 21 de mayo de 2018) fue un escritor, dramaturgo y traductor español. Perteneció a la Generación del 50, un grupo de escritores importantes de su época. Era el hermano mayor del historiador Alberto Gil Novales.

Datos para niños
Ramón Gil Novales
Información personal
Nacimiento 25 de noviembre de 1928
Huesca (España)
Fallecimiento 21 de mayo de 2018
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Familia
Padres Concha Novales
Ramón Gil
Información profesional
Ocupación Escritor, traductor y dramaturgo
Género Dramaturgia
Distinciones
  • Premio de las Letras Aragonesas (2008)
  • Hijo Predilecto de Huesca (2013)

¿Quién fue Ramón Gil Novales?

Ramón Gil Novales fue una figura importante en la literatura española del siglo XX. Se destacó como escritor de novelas y relatos, autor de obras de teatro y también como traductor de libros de otros idiomas.

Sus primeros años y estudios

Ramón nació en Huesca. Su padre, Ramón Gil, trabajaba para la Diputación de Huesca. Su madre, Concha Novales, era maestra. El abuelo materno de Ramón vivió un tiempo en Buenos Aires, Argentina. Al regresar a Huesca, abrió una fábrica de alpargatas y luego se dedicó a la construcción.

Ramón estudió en el Instituto Ramón y Cajal de Huesca. Allí tuvo profesores interesantes, como Michel del Castillo para francés y Eduardo Vázquez para inglés. Durante su infancia, vivió los bombardeos de un periodo de conflicto en España.

Comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de Zaragoza, pero no le interesó mucho y lo dejó.

Su vida en Barcelona y amistades

Desde 1955, Ramón Gil Novales vivió en Barcelona. Allí conoció a otros escritores y editores importantes de su tiempo. Gracias a su amigo Carlos Cortés, se relacionó con Carlos Barral, para quien hizo varias traducciones. También conoció a Jaime Gil de Biedma y a los hermanos Goytisolo. Se hizo muy amigo del poeta Salvador Espriú.

Trabajó durante un tiempo en la Editorial Plaza y Janés. Además, participaba en reuniones con un grupo de amigos, entre ellos el historiador Gabriel Jackson.

Sus obras literarias

Ramón Gil Novales escribió diferentes tipos de obras, desde novelas hasta obras de teatro y guiones para televisión.

Novelas y relatos

Publicó varias novelas, como Voz de muchas aguas (1970), La baba del caracol (1985) y El sabor del viento (1988). También escribió libros de relatos, como Preguntan por ti (1974) y ¿Por qué? (2005).

Una de sus obras importantes es la Trilogía aragonesa (1990). Este conjunto de narraciones históricas explora el pasado de Aragón. Incluye La conjura, sobre un personaje importante de la historia de Aragón; La noche del veneno, sobre Antonio Pérez; y La urna de cristal, que trata sobre un periodo de conflicto en España y los años sesenta.

En 2009, publicó la novela Mientras caen las hojas. Esta obra narra el asedio de Huesca durante un periodo de conflicto, aunque en el libro la ciudad aparece con el nombre de "Barasona".

Obras de teatro

Como autor de teatro, Ramón Gil Novales evolucionó en su estilo. Su primera obra fue La Hoya (1966), con un estilo realista. Luego escribió Guadaña al resucitado (1969), que trata sobre el abuso de poder en las comunidades. También son destacadas La bojiganga (estrenada en 1971) y El doble otoño de mamá bis (casi una Fedra) (estrenada en 1979). Estas tres obras se publicaron juntas en el volumen Teatro (1980).

Además de sus obras de teatro, también escribió guiones para la televisión.

Traducciones importantes

Ramón Gil Novales tradujo obras de autores muy conocidos. Entre ellos se encuentran Henry Miller, Marguerite Duras, Virginia Woolf, Hannah Arendt y Roger Caillois. También tradujo textos sobre teoría teatral, como El retorno de lo trágico, de Jean Marie Domenach (1971), y El espacio vacío, de Peter Brook (1973).

Temas recurrentes en su obra

En todas las obras de Ramón Gil Novales, hay dos elementos que aparecen con frecuencia. Uno es la ambientación en Aragón. El otro es la dificultad que tienen las personas honestas para encajar en la sociedad cuando prefieren la verdad al beneficio personal.

Sus escritos exploran temas como la relación de las personas con el poder, el control de una persona poderosa sobre una comunidad, la emigración y los conflictos. Su estilo es muy cuidado y presta especial atención a cómo suenan las palabras al ser leídas o dichas.

El crítico Manuel Gómez García destaca en su Diccionario Akal de Teatro que las obras de teatro de Gil Novales muestran un compromiso crítico, una denuncia de problemas sociales y una investigación sobre nuevas formas de escribir.

En 2008, Ramón Gil Novales recibió el importante Premio de las Letras Aragonesas. En 2013, fue nombrado Hijo Predilecto de Huesca.

Obras destacadas de Ramón Gil Novales

Narrativa

  • Voz de muchas aguas (1970)
  • Preguntan por ti (relatos, 1974)
  • La baba del caracol (1985)
  • El sabor del viento (1988)
  • Trilogía aragonesa (1990)
  • ¿Por qué? (2005), relatos.
  • Mientras caen las hojas (2009)

Teatro

  • La Hoya (1966)
  • Guadaña al resucitado (1969)
  • La bojiganga (estrenada en 1971, revisada en 1980)
  • El doble otoño de mamá bis (casi una Fedra) (estrenada en 1979).
  • Nuria otra vez (1980)
  • Teatro (Zaragoza, 1980)

Traducciones

  • Apuntes sobre Shakespeare de Jan Koti (1970)
  • El retorno de lo trágico, de Jean Marie Domenech (1971)
  • El espacio vacío, de Peter Brook (1973).

Fuente

  • J. Rubio Jiménez, "Introducción" a Trilogia Aragonesa, (La conjura, La noche del veneno, La urna de cristal), Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1990.
  • Manuel Gómez García, Diccionario Akal de Teatro, Madrid: Ediciones Akal, 1997.
kids search engine
Ramón Gil Novales para Niños. Enciclopedia Kiddle.