Raimu para niños
Datos para niños Raimu |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jules Auguste Muraire | |
Otros nombres | Jules Raimu, Rallum | |
Nacimiento | 18 de diciembre de 1883![]() |
|
Fallecimiento | 20 de septiembre de 1946![]() |
|
Sepultura | Cimetière central de Toulon | |
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Cargos ocupados | Miembro de la Comedia Francesa | |
Empleador | Alcazar de Marbella | |
Seudónimo | Raimu | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Premios artísticos | ||
Premios César | César Honorario en 1983 | |
Distinciones |
|
|
Raimu (nacido el 18 de diciembre de 1883 y fallecido el 20 de septiembre de 1946) fue un famoso actor de teatro y cine de Francia. Su nombre real era Jules Auguste Muraire.
Contenido
La vida de Raimu: Un actor francés
Raimu nació en Tolón, una ciudad en el sur de Francia. Desde muy joven mostró interés por la actuación.
¿Cómo empezó su carrera?
Comenzó a actuar en el teatro en el año 1899. Su talento llamó la atención de Félix Mayol, una gran estrella del music hall (un tipo de espectáculo con música, baile y comedia) que también era de Tolón. Gracias a Mayol, Raimu tuvo la oportunidad de trabajar en los escenarios de París en 1908, al principio en papeles secundarios.
Principalmente, Raimu era un actor de comedia. En 1916, el escritor y director Sacha Guitry le dio papeles más importantes en obras presentadas en lugares famosos como el Folies Bergère.
El éxito en el teatro y el cine
En 1928, Raimu participó en el estreno de una opereta llamada Coups de roulis. Un año después, en 1929, alcanzó un gran reconocimiento por su papel principal en la obra de teatro Marius, escrita por Marcel Pagnol.
Además de su trabajo en el teatro, Raimu también tuvo una exitosa carrera en el cine. Al principio, no estaba muy convencido de actuar en películas porque su primera experiencia cinematográfica, muchos años antes, no había sido buena. Sin embargo, aceptó aparecer en la película Le Blanc et le Noir de Sacha Guitry. Un año más tarde, volvió a interpretar su famoso papel de Marius en la versión cinematográfica de la obra.
Cuando Raimu tenía más de cuarenta años, ya era considerado uno de los actores más respetados de Francia. Otros artistas muy conocidos, como Alec Guinness, Marlene Dietrich y Orson Welles, lo admiraban mucho y lo consideraban el mejor actor.
¿Qué pasó al final de su vida?
Raimu falleció en 1946 en Neuilly-sur-Seine, Francia. Su muerte fue causada por un problema cardíaco, que ocurrió debido a una reacción alérgica a la anestesia durante una cirugía. Estaba siendo operado de una pierna que se había fracturado en un accidente de tráfico. Fue enterrado en su ciudad natal, Tolón.
En 1961, el gobierno francés le rindió homenaje usando su imagen en un sello postal. Su nieta, Isabelle Nohain, creó un pequeño museo dedicado a él en la ciudad de Cogolin, para recordar su legado.
Obras de teatro destacadas
A lo largo de su carrera, Raimu participó en muchas obras de teatro. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:
- 1915 : Plus ça change !, de Rip
- 1916 : Monsieur chasse !, de Georges Feydeau
- 1916 : Faisons un rêve, de Sacha Guitry
- 1919 : La Jeune Fille aux joues roses, de François Porché
- 1920 : Un homme en habit, de André Picard y Yves Mirande
- 1922 : Le Blanc et le Noir, de Sacha Guitry
- 1929 : Trilogie marseillaise, de Marcel Pagnol
- 1935 : Noix de coco, de Marcel Achard
- 1944 : El burgués gentilhombre, de Molière
- 1944 : El enfermo imaginario, de Molière
Películas en las que actuó
Raimu también dejó una huella importante en el cine. Aquí tienes una lista de algunas de sus películas:
Cine mudo
- 1912 : L'Agence Cacahuète, de Roger Lion
- 1913 : L'Homme un, de Henri Desfontaines
- 1915 : Paris pendant la guerre, de Henri Diamant-Berger
Cine sonoro
- 1931 : Le Blanc et le Noir, de Marc Allégret y Robert Florey
- 1931 : Marius, de Alexandre Korda
- 1932 : Fanny, de Marc Allégret
- 1934 : Tartarin de Tarascon, de Raymond Bernard
- 1936 : César, de Marcel Pagnol
- 1937 : Un carnet de bal, de Julien Duvivier
- 1938 : La Femme du boulanger, de Marcel Pagnol
- 1940 : La Fille du puisatier, de Marcel Pagnol
- 1942 : Les Inconnus dans la maison, de Henri Decoin
- 1945 : Untel père et fils, de Julien Duvivier
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Raimu Facts for Kids