Rafael de Penagos (actor) para niños
Datos para niños Rafael de Penagos |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rafael de Penagos Jiménez | |
Nacimiento | 3 de diciembre de 1924 Madrid, España |
|
Fallecimiento | 25 de febrero de 2010 Madrid, España |
|
Nacionalidad | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, actor de voz, escritor y poeta | |
Años activo | 1943-2004 | |
Género | Poesía | |
Rafael de Penagos Jiménez (nacido en Madrid, España, el 3 de diciembre de 1924 y fallecido en la misma ciudad el 25 de febrero de 2010) fue un talentoso actor y poeta español. Es recordado por su trabajo en el cine y, especialmente, por prestar su voz a muchos personajes famosos en películas y series de televisión.
Contenido
¿Quién fue Rafael de Penagos?
Rafael de Penagos fue una persona con dos grandes pasiones: la actuación y la poesía. Era hijo de otro artista muy conocido, el dibujante Rafael de Penagos Zalabardo. Desde joven, Rafael hijo mostró un gran interés por las letras y el arte.
Sus primeros años y el inicio de su carrera
Rafael de Penagos comenzó su camino en el mundo de la escritura. Se inspiró en poetas como Rafael Alberti y publicó sus primeros artículos en el periódico ABC. A principios de los años 40, empezó a trabajar como actor de cine y de doblaje en Barcelona.
Poco después, su carrera lo llevó a vivir fuera de España. Se estableció primero en Santiago de Chile y luego en Buenos Aires. Fue en Argentina donde publicó su primer libro de poemas, llamado Sonetos del buen amor. Esta obra fue muy bien recibida por otros escritores importantes, como Juan Ramón Jiménez.
En 1945, Rafael de Penagos regresó a España. Allí continuó combinando sus dos profesiones. Actuaba en películas y al mismo tiempo escribía poesía. También participaba en recitales y daba conferencias en universidades, compartiendo su amor por la literatura.
Un poeta reconocido
Su talento como poeta fue reconocido con importantes premios. En 1964, recibió el Premio Nacional de Literatura por su obra Como pasa el viento. A lo largo de su vida, publicó varios libros de poesía. Algunos de los más destacados son:
- Carta a León Felipe (1967)
- Poemas a Consuelo (1992)
- Orilla del recuerdo (1996)
- Memoria de doce escritores (1999)
- Nueve siluetas (2005)
- Retratos testimoniales (2006)
Muchos críticos y escritores famosos elogiaron su trabajo literario. Entre ellos se encuentran Azorín, León Felipe, César González Ruano, Melchor Fernández Almagro y Federico Carlos Sainz de Robles.
Su talento como actor de voz
Rafael de Penagos tenía una voz muy especial y un gran talento para la comedia. Esto lo convirtió en un actor de doblaje muy solicitado. Un actor de doblaje es quien presta su voz para que los personajes de películas o series hablen en otro idioma.
Fue la voz habitual de varios actores británicos en España. Por ejemplo, dobló a Stan Laurel en las películas de "El Gordo y el Flaco" para TVE. También fue la voz de Brian Murphy en su papel de George Roper y de Donald Pleasence.
Voces inolvidables en la televisión
Una de sus interpretaciones más recordadas fue la de Sherlock Holmes. Le dio voz al famoso detective en las series de televisión protagonizadas por Jeremy Brett a partir de finales de los años 80.
Personajes animados que cobraron vida
En el mundo de la animación, Rafael de Penagos también dejó una huella imborrable. Los niños de varias generaciones lo recuerdan por dar vida a personajes muy queridos:
- Fue la voz de Miguel de Cervantes en la serie Don Quijote de la Mancha (1978).
- Interpretó al agente Dix en La vuelta al mundo de Willy Fog.
- Fue el Cardenal Richelieu en D'Artacan y los tres mosqueperros (1981).
- También fue la voz de Eustaquio Habichuela en la serie animada Agallas, el perro cobarde.
Rafael de Penagos falleció en Madrid el 25 de febrero de 2010, dejando un gran legado tanto en la poesía como en el mundo de la actuación y el doblaje.