robot de la enciclopedia para niños

Melchor Fernández Almagro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Melchor Fernández Almagro
Información personal
Nacimiento 4 de septiembre de 1893
Granada (España)
Fallecimiento 22 de febrero de 1966
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de San Justo
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Granada
Información profesional
Ocupación Crítico literario, político, historiador y periodista
Cargos ocupados Gobernador civil
Miembro de
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1964)
Firma
Firma de Melchor Fernández Almagro.svg

Melchor Fernández Almagro (nacido en Granada el 4 de septiembre de 1893 y fallecido en Madrid el 22 de febrero de 1966) fue una persona muy importante en el mundo de la literatura, la historia y el periodismo en España. También fue Gobernador civil de las Islas Baleares por un corto tiempo en 1940.

Biografía de Melchor Fernández Almagro

Melchor Fernández Almagro pasó su infancia en el barrio de San Matías, en Granada. Estudió Derecho en la Universidad de Granada. Mientras estudiaba, también se preparaba para trabajar en Correos.

Sus inicios en Granada

Desde joven, Melchor mostró interés por la vida cultural y social. En 1914, fundó un periódico semanal llamado Voluntad. También participaba en reuniones de amigos, conocidas como tertulias, en el Café Alameda de Granada. En estas tertulias, que se llamaban "El Rinconcillo", se reunía con muchos artistas y escritores famosos. Entre ellos estaban Federico García Lorca, Antonio Gallego Burín y Manuel Ángeles Ortiz.

Comenzó a escribir para periódicos y revistas, y fue muy activo en la vida cultural de Granada.

Su vida en Madrid y el mundo intelectual

En 1918, Melchor Fernández Almagro se mudó a Madrid. Allí, se hizo más conocido en el mundo del periodismo. Se relacionó con importantes grupos de intelectuales y artistas. Asistía a lugares como el Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid, un centro cultural muy importante.

También participaba en otras tertulias en cafés, como el Café Jorge Juan y el Café Lyon. Su amigo Federico García Lorca lo describió y le dedicó una de sus obras, la Elegía a Doña Juana la Loca.

Durante un periodo difícil en la historia de España, Melchor Fernández Almagro trabajó en el área de prensa y comunicaciones. Después de este periodo, se dedicó a la historia y a la crítica literaria. Escribió para periódicos importantes como ABC y La Vanguardia.

Fue parte del Instituto de Estudios Políticos. Su trabajo fue reconocido oficialmente cuando fue nombrado miembro de la Real Academia Española y de la Real Academia de la Historia. Falleció el 22 de febrero de 1966 y fue enterrado en el Cementerio de San Justo de Madrid.

Obras y aportaciones de Melchor Fernández Almagro

Melchor Fernández Almagro fue un escritor muy productivo. Fue miembro de la Real Academia Española y de la Real Academia de la Historia. Escribió muchos libros de historia, fue periodista y también un crítico de teatro y literatura.

En su libro Viaje al siglo XX, Melchor cuenta cómo fue su llegada a Madrid y cómo descubrió la ciudad moderna. Describió la emoción de ver una ciudad tan grande y con tantas cosas, mucho más que en su natal Granada.

Se especializó en la historia política de España de los siglos XIX y XX. Gran parte de sus escritos y su biblioteca personal se encuentran en la Biblioteca del Instituto Internacional de Madrid.

Su obra histórica más destacada

Su obra más conocida es Historia política de la España contemporánea. Este trabajo se divide en varios volúmenes:

  • El primer volumen (1868-1885) trata sobre el periodo desde la revolución de Septiembre hasta la muerte del rey Alfonso XII.
  • El segundo volumen (1885-1897) cubre eventos importantes para la formación de la España moderna.
  • El tercer volumen (1885-1902) llega hasta el reinado de Alfonso XIII.

Publicaciones importantes

Aquí tienes una lista de algunas de las publicaciones más importantes de Melchor Fernández Almagro:

  • Vida y obra de Ángel Ganivet (1925)
  • Orígenes del régimen constitucional en España (1928)
  • Catalanismo y República española (1932)
  • Historia del reinado de Don Alfonso XIII (1933)
  • Repúblicas Centro y Sudamericanas (1937)
  • Historia de la República Española (1936-1939) (1940)
  • Vida y literatura de Valle-Inclán (1943)
  • La emancipación de América y su reflejo en la conciencia española (1944)
  • Política naval de la España moderna y contemporánea (1946)
  • En torno al 98: política y literatura (1948)
  • Cánovas. Su vida y su política (1951)
  • Historia política de la España contemporánea (1956)
  • Viaje al siglo XX (1962)
  • Epistolario. 1918-1940: Literatura y política (1986, publicado póstumamente)
  • Crónica de una amistad: epistolario de Federico García Lorca y Melchor Fernández Almagro (1919-1934) (2006, publicado póstumamente)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Melchor Fernández Almagro Facts for Kids

kids search engine
Melchor Fernández Almagro para Niños. Enciclopedia Kiddle.