robot de la enciclopedia para niños

Rafael Núñez (gobernador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Núñez
Gobernador Dr. Rafael Núñez.jpg
Gobernador Rafael Núñez

Escudo de la Provincia de Córdoba.svg
37° Gobernador de Córdoba
17 de mayo de 1919-25 de noviembre de 1921
Predecesor Julio Borda
Sucesor Jerónimo Del Barco

Información personal
Nacimiento 14 de noviembre de 1875
Bandera de Argentina Cruz del Eje, Córdoba, Argentina
Fallecimiento 17 de octubre de 1924

Bandera de Argentina Córdoba, Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Partido Demócrata
Firma
Firma del gobernador Rafael Núñez.svg

Rafael Núñez (nacido en Cruz del Eje, el 14 de noviembre de 1875, y fallecido en Córdoba, el 17 de octubre de 1924) fue un abogado y político argentino. A lo largo de su vida, ocupó importantes cargos públicos. Fue diputado provincial, ministro de hacienda del gobernador Ramón J. Cárcano, diputado nacional, gobernador de Córdoba, candidato a vicepresidente de la Nación y senador nacional. Falleció mientras ejercía este último cargo.

¿Quién fue Rafael Núñez?

Sus primeros años y educación

Rafael Núñez y Bustos nació el 14 de noviembre de 1875 en Cruz del Eje, una localidad de Córdoba, Argentina. Sus padres fueron Rafael Vicente Núñez y Bazán y Ángela Bustos y Cabanillas. Tuvo dos hermanas mayores, Justina y Ángela.

Cuando Rafael tenía ocho años, su padre falleció, lo que puso a su familia en una situación difícil. Su madre, Ángela, recibió apoyo de familiares para salir adelante.

Rafael comenzó sus estudios en una escuela mixta y luego fue enviado al Colegio Británico en Buenos Aires. Más tarde, regresó a Córdoba para continuar su secundaria en el Colegio de Nuestra Señora de Monserrat. Allí, mostró un gran interés por la lectura y participó activamente en la vida estudiantil.

A los veinte años, Rafael cumplió con su servicio militar. En 1896, terminó el bachillerato y al año siguiente ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. Se graduó como abogado en 1899 y, en 1901, obtuvo su título de Doctor en Derecho y Ciencias Sociales.

Archivo:Rafael Núñez en su niñez
Rafael Núñez en su niñez

Inicio de su carrera política

Después de terminar sus estudios universitarios, Rafael Núñez abrió un estudio de abogados. Su carrera en la política fue muy rápida. Se unió al Partido Autonomista Nacional. En 1903, fue nombrado consejero del Monte de Piedad, una institución que ayudaba a la gente a conseguir préstamos.

Ese mismo año, se casó con Manuela Torres Castaños, con quien tuvo seis hijos: María de las Mercedes, Blanca Delia, María Ángela, Manuela del Carmen, Rafael Vicente y Victoria.

También en 1903, fue nombrado fiscal del Juzgado Federal de Córdoba, un puesto que mantuvo hasta 1909. En 1905, fue elegido diputado provincial por el departamento Unión.

Archivo:Núñez y su esposa en Palermo, Buenos Aires, 1903
Núñez y su esposa en Palermo, Buenos Aires, 1903

En 1907, se convirtió en miembro del Directorio de la Sociedad de Teatro de Córdoba y también fue profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba hasta 1918.

En 1913, Rafael Núñez fue uno de los fundadores del Partido Demócrata, una nueva agrupación política que unía a diferentes grupos. En 1914, el gobernador Ramón J. Cárcano lo nombró ministro de hacienda. Dos años después, fue elegido presidente de la Junta de Gobierno del Partido Demócrata.

En 1917, se incorporó al Senado y en 1918 fue elegido diputado del Congreso de la Nación.

En abril de 1918, Núñez hizo algunas acusaciones contra el ministro de obras públicas de la Provincia, Carlos Argañaraz. Esto llevó a un desafío entre ellos. El encuentro se realizó en mayo, y aunque Núñez resultó herido, este evento no lo perjudicó. Al contrario, fue visto como un hombre valiente y decidido por sus conocidos y en el ámbito político.

Poco después, Rafael Núñez fue propuesto como candidato a gobernador de la provincia de Córdoba. Durante su campaña, visitó diferentes lugares y fue el primero en Córdoba en dar charlas políticas en las calles y plazas públicas. Él creía que era importante estar cerca de la gente y entender sus deseos para lograr el progreso.

Su gestión como Gobernador de Córdoba (1919-1921)

En las elecciones del 17 de noviembre de 1918, el Partido Demócrata ganó y Rafael Núñez fue elegido gobernador de Córdoba. Asumió el cargo el 17 de mayo de 1919. A pesar de los pocos recursos, se comprometió a ayudar a los sectores más necesitados.

Entre las acciones más importantes de su gobierno, se destacan:

  • Creó la Caja Popular de Ahorros, que dio origen a la Lotería de Córdoba. Con los fondos, se otorgaban pensiones a personas mayores y se protegía a madres, viudas y huérfanos.
  • Fue pionero en Argentina al establecer la jornada laboral de ocho horas. También reguló el trabajo de mujeres y menores.
  • En educación, construyó y mejoró escuelas, y creó el Consejo de Educación.
  • Edificó los primeros baños y lavaderos públicos con agua corriente para mejorar la salud de la población. Estos lugares también tenían bibliotecas y consultorios médicos.
  • En 1920, impulsó el primer plan masivo de viviendas para trabajadores en el barrio San Vicente, conocido como barrio Kronfuss.
  • Tomó medidas para reducir el robo de ganado en la provincia.
  • Construyó diques en el Río de los Sauces y el Río Cruz del Eje, y continuó obras en el dique San Roque.
  • Mejoró caminos, puentes y sistemas de agua potable en varias ciudades.
  • Estimuló la finalización de hospitales y la creación de sociedades de beneficencia.
  • Embelleció el Parque Sarmiento, creando nuevas avenidas y un rosedal. También mejoró el Jardín Zoológico.
  • Impulsó leyes para la protección de los trabajadores y las personas mayores, y para la autonomía de los municipios.
  • Estableció impuestos a ciertas bebidas y productos para "reducir el vicio".
  • Inició la construcción de una nueva cárcel y reguló los centros penales.
  • Finalizó e inauguró el Templo Sirio Libanés de San Jorge, el Museo Histórico Colonial y el Museo Provincial de Ciencias Naturales Bartolomé Mitre.
  • Fomentó la producción de sal en las Salinas Grandes y de manganeso en Pozo Nuevo.
  • Equilibró las finanzas de la provincia, que estaban en deuda cuando asumió el gobierno.

Durante su mandato, los conservadores demócratas se hicieron más fuertes. El gobierno de Núñez se destacó por su enfoque en la "cuestión social", es decir, los problemas de los trabajadores. Su administración es reconocida como una de las más avanzadas de su época en temas sociales.

En octubre de 1920, el rey Alfonso XIII de España le otorgó la Cruz de Oficial de la Orden Americana de Isabel la Católica, por su trabajo en fortalecer los lazos entre Argentina y España.

Candidato a Vicepresidente de la Nación

En 1921, los partidos conservadores de varias provincias formaron una alianza llamada Concentración Nacional para las elecciones presidenciales de 1922. Esta alianza eligió a Norberto Piñero como candidato a presidente y a Rafael Núñez como candidato a vicepresidente.

Cuando le comunicaron su candidatura, Núñez renunció a su cargo de gobernador el 25 de noviembre de 1921. Luego, comenzó una intensa campaña por todo el país, visitando varias provincias.

A pesar de sus esfuerzos, la Concentración Nacional fue derrotada por la Unión Cívica Radical en las elecciones del 2 de abril de 1922. Marcelo T. De Alvear y Elpidio González ganaron la presidencia.

Últimos años y legado

Después de la campaña política, Núñez regresó a Córdoba y continuó con su trabajo como abogado y político.

En 1922, ayudó a fundar el Córdoba Golf Club en Villa Allende, el primer club de golf de la provincia y uno de los más antiguos y prestigiosos del país.

En 1923, fue presidente de la Convención Constituyente para reformar la Constitución Provincial. Esta reforma buscaba cambiar el sistema electoral y las facultades de los poderes del gobierno.

A mediados de 1924, Rafael Núñez fue aceptado como Senador Nacional por su provincia. Poco después, viajó a San Miguel de Tucumán, donde visitó un cuartel y contrajo una enfermedad. Falleció el 17 de octubre de 1924, a los cuarenta y ocho años. Su muerte conmovió a la gente, y el comercio cerró sus puertas durante su funeral.

Hoy en día, varias calles y lugares llevan su nombre, como la Avenida Rafael Núñez en el barrio Cerro de las Rosas de Córdoba, una plaza y una escuela en la ciudad de San Francisco.

Véase también

kids search engine
Rafael Núñez (gobernador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.