Rafael Manzano para niños
Datos para niños Rafael Manzano |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de noviembre de 1936 Cádiz, ![]() |
|
Nacionalidad | Español | |
Familia | ||
Padres | Rafael Manzano Trujillo María Luisa Martos Lalanne |
|
Cónyuge | Concepción Pérez Montes (†) | |
Hijos | Julia María y Miguel Ángel | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y profesor | |
Estudio | Estudio Manzano | |
Empleador | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla | |
Miembro de | Real Academia Sevillana de Buenas Letras Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Real Academia de la Historia |
|
Sitio web | ||
Distinciones | Premio Richard H. Driehaus Premio Schiller Medalla de las Bellas Artes |
|
Rafael Manzano Martos (nacido en Cádiz, el 6 de noviembre de 1936) es un destacado arquitecto y profesor español. Es conocido por su importante trabajo en la restauración de monumentos históricos y por su dedicación a la enseñanza de la arquitectura.
Contenido
La vida de Rafael Manzano
Rafael Manzano nació en Cádiz en 1936. Cuando tenía seis años, su familia se mudó a Jerez de la Frontera. Allí, Rafael pasó su infancia y juventud, estudiando en el Colegio de Nuestra Señora del Pilar.
Manzano siempre ha sentido un gran cariño por ambas ciudades, Cádiz y Jerez. Él considera que cada una tiene una belleza única y que juntas formarían la ciudad más hermosa del mundo.
Formación académica y primeros pasos
Rafael Manzano estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Obtuvo su título de arquitecto en 1961 y su doctorado dos años después.
Fue alumno del famoso arquitecto e historiador Fernando Chueca Goitia. Trabajó en su estudio, donde aprendió mucho sobre la restauración de edificios antiguos y la historia del arte y el urbanismo. También colaboró en la Escuela de Estudios Árabes, lo que aumentó su interés por la historia y la arqueología islámica.
Carrera profesional y docencia
En 1970, Rafael Manzano se convirtió en el director del Reales Alcázares de Sevilla, un importante palacio histórico. Ya había trabajado allí antes, colaborando en proyectos de restauración.
Desde 1966, fue catedrático de Historia General del Arte en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Enseñó durante muchos años y fue director de la escuela entre 1974 y 1978.
También presidió la comisión de obras del Real Patronato de la Alhambra y el Generalife desde 1971 hasta 1981. Durante este tiempo, asesoró en trabajos que recibieron el Premio Schiller de Restauración de Monumentos en 1980.
Obras y proyectos destacados
Rafael Manzano ha realizado trabajos muy importantes en el campo de la arqueología. Uno de sus proyectos más conocidos fue en la ciudad califal de Medina Azahara en Córdoba. Allí fue director-conservador desde 1975 hasta 1985.
Ha restaurado y consolidado muchos monumentos, tanto en España como en otros países. También ha impartido cursos sobre estos temas. Sus escritos sobre arquitectura medieval e islámica son muy valiosos.
Restauraciones en Sevilla y provincia
En la ciudad de Sevilla, Rafael Manzano ha trabajado en la restauración de varios monumentos importantes. Entre ellos se encuentran la Catedral de Sevilla y las iglesias de San Marcos, Santa Marina y Omnium Sanctorum. También restauró el Palacio de las Dueñas y el Museo de Arte Contemporáneo.
En la provincia de Sevilla, ha trabajado en obras como la consolidación y el Museo de Itálica en Santiponce. También restauró las murallas y la Iglesia de Santa María de Marchena, y la Colegiata de Osuna. En 2001, el ayuntamiento de Osuna le otorgó la Medalla de Plata de la villa.
Reconocimientos y premios
Rafael Manzano ha recibido muchos honores por su trabajo. Es miembro de varias instituciones académicas importantes en España, como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y las Reales Academias de la Historia y de las Bellas Artes de Granada, Córdoba, Cádiz, Málaga, Écija, Toledo y La Coruña. También es miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras.
En 1972, recibió la Medalla de las Bellas Artes. Desde 1967, es Comendador con Placa de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.
En 2010, se convirtió en el primer arquitecto español en recibir el Premio Richard H. Driehaus de Arquitectura Clásica. Este premio reconoce su trayectoria profesional. Gracias a este reconocimiento, se creó en España el Premio Rafael Manzano de Nueva Arquitectura Tradicional, que busca proteger el patrimonio y las tradiciones arquitectónicas españolas.
En 2011, fue nombrado Hijo Predilecto de Cádiz. También ha recibido la Medalla de Honor del Instituto de Academias de Andalucía en 2015, la Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de Granada en 2019, y la Medalla Pro Ecclesia et Pontifice en 2021.
Rafael Manzano tiene dos hijos: Julia María, que también es arquitecta, y Miguel Ángel, que es fotógrafo.
Véase también
En inglés: Rafael Manzano Martos Facts for Kids