robot de la enciclopedia para niños

Rafael García Herreros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Siervo de Dios
Rafael García-Herreros Unda CJM
Padre Rafael Garcia Herreros.jpg
Sacerdote Rafael García Herreros.
Información personal
Nombre de nacimiento Rafael García-Herreros Unda
Otros nombres TelePadre
Nacimiento 17 de enero de 1909
Cúcuta, Colombia
Fallecimiento 24 de noviembre de 1992
Bogotá, Colombia
Causa de muerte Natural (mientras se desarrollaba en simultáneo el Banquete del Millón)
Nacionalidad Colombiana
Religión Cristianismo católico
Lengua materna Español
Familia
Padres Julio García-Herreros
María Unda
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico
Cargos ocupados Fundador del Minuto de Dios
Congregación de Jesús Y María (Eudistas)
Información religiosa
Beatificación En Trámite, Fase Romana
Canonización En Trámite, Fase Romana
Festividad 13 de julio
Atributos Siervo de Dios
Venerado en Iglesia católica
Título Sacerdote, TelePadre
Sucesor Diego Jaramillo Cjm
Orden religiosa Minuto de Dios
Congregación de Jesús Y María (Eudistas)

Rafael García-Herreros Unda (nacido en Cúcuta, Colombia, el 17 de enero de 1909 y fallecido en Bogotá, Colombia, el 24 de noviembre de 1992) fue un sacerdote católico colombiano. Es muy conocido por haber fundado la organización Minuto de Dios, que incluye varias instituciones importantes, como la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Los primeros años de Rafael García-Herreros

Rafael García-Herreros Unda nació en Cúcuta el 17 de enero de 1909. Su padre, Júlio César García-Herreros, era militar, y su madre se llamaba María Unda. Cuando tenía 14 años, en 1923, Rafael entró al colegio Santo Tomás de Aquino en Pamplona. Allí terminó sus estudios en noviembre de 1927.

En 1928, fue invitado a unirse a la Congregación de Jesús y María, fundada por San Juan Eudes. Ingresó a esta comunidad el 7 de febrero de 1932. El 19 de agosto de 1934, se convirtió en sacerdote y celebró su primera misa en la Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias en Bogotá. Durante 20 años, entre 1934 y 1954, se dedicó a enseñar a futuros sacerdotes en diferentes lugares de Colombia. También viajó por Europa entre 1950 y 1951 para mejorar sus conocimientos en filosofía.

¿Cómo nació la Corporación El Minuto de Dios?

En 1946, el Padre García-Herreros empezó a trabajar en los medios de comunicación. Primero estuvo en Radio Fuentes en Cartagena. Luego, desde el 10 de enero de 1955, y por 37 años seguidos, tuvo su famoso programa de televisión llamado "El Minuto de Dios".

Al mismo tiempo, comenzó a construir un barrio para personas de bajos recursos en Cali. Después, a partir de 1957, y gracias a unos terrenos donados por Antonio Restrepo y Estanislao Olarte, inició la construcción del barrio El Minuto de Dios en Bogotá, cerca del río Juan Amarillo. También se construyó otro barrio con el mismo nombre en Zipaquirá.

El Banquete del Millón: Una tradición solidaria

Desde noviembre de 1960, el Padre García-Herreros impulsó el "Banquete del Millón". Este evento se realiza para recaudar fondos y ayudar a cubrir las necesidades del barrio. El 10 de septiembre de 1965, el barrio se convirtió en una parroquia, y el Padre García-Herreros fue su primer párroco.

Además, él fundó el Museo de Arte Contemporáneo en 1966 dentro del barrio. También le dio al barrio una emisora de radio, una editorial, una empresa de televisión y una universidad. Así, el barrio se transformó en una verdadera ciudadela, un lugar con todo lo necesario para sus habitantes.

Este importante evento, el Banquete del Millón, se lleva a cabo cada año en el Salón Rojo del Hotel Tequendama.

El programa de televisión "El Minuto de Dios"

El programa de televisión "El Minuto de Dios" tenía una escenografía sencilla: una cruz de madera con el travesaño inclinado, detrás de la imagen del Padre García-Herreros. En sus últimos años, él solía vestir una ruana sobre su sotana.

El programa ha continuado transmitiéndose incluso después de su fallecimiento en noviembre de 1992. Mantiene la misma escenografía y la misma oración final. En 2025, este programa cumplió 70 años de transmisión sin interrupciones.

El Padre García-Herreros y la Renovación Carismática

El Padre García-Herreros también fue una figura clave en la promoción de la Renovación Carismática Católica en Colombia y América Latina. Esta corriente busca una experiencia más personal y viva de la fe.

Este sacerdote se dedicó a crear varias organizaciones bajo el nombre de "Minuto de Dios". Estas organizaciones promovían la renovación carismática a través de grandes celebraciones religiosas, encuentros de oración y alabanza, conciertos de música religiosa, y cursos de formación para personas que no son sacerdotes. También usaban la radio, la televisión y publicaciones para difundir sus mensajes. Después de su muerte, otros sacerdotes de su comunidad han seguido con esta importante labor de evangelización.

Fallecimiento del Padre Rafael García-Herreros

El 24 de noviembre de 1992, mientras se realizaba el trigésimo segundo Banquete del Millón, el Padre García-Herreros falleció a la edad de 83 años.

Reconocimientos y homenajes

Archivo:Padre Rafael García Herreros
Monumento en Cúcuta.

El Padre García-Herreros recibió muchos reconocimientos por su trabajo.

  • En 1982, el presidente de Colombia, Belisario Betancur, donó el premio Príncipe de Asturias que había recibido del gobierno español, a la obra del Minuto de Dios.
  • En noviembre de 1986, el presidente Virgilio Barco le otorgó la Orden Nacional en el grado de Gran Cruz, una alta distinción.
  • En 1987, recibió el Premio Nacional de Solidaridad.
  • El 28 de abril de 1988, la organización judía B'nai B'rith le entregó el Premio Derechos Humanos.
  • En 1990, recibió el premio Comunica, otorgado por la Congregación Mariana y la Corporación Prensa, Cine, Radio y Televisión (Precirte).

El 20 de agosto de 2009, durante la 22.ª Feria del Libro en Corferias, la organización El Minuto de Dios celebró los 100 años del nacimiento del Padre García-Herreros. Para conmemorar esta fecha, se lanzaron 19 libros nuevos y se reeditó su biografía "Una vida y una obra". Todos estos libros fueron escritos por el padre Diego Jaramillo, quien es el actual presidente de esta entidad sin ánimo de lucro.

En 2013, se inició el proceso para su beatificación. La beatificación es un paso importante en la Iglesia Católica para reconocer la vida ejemplar de una persona antes de que pueda ser considerada santa.

Etapas del proceso de canonización en la Iglesia Católica
  Siervo de Dios   →   Venerable   →   Beato   →   Santo  

Véase también

kids search engine
Rafael García Herreros para Niños. Enciclopedia Kiddle.