robot de la enciclopedia para niños

Rafael Argullol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Argullol
Rafael Argullol.jpg
Información personal
Nombre en español Rafael Argullol Murgadas
Nacimiento 1949
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Filósofo, profesor universitario, escritor, poeta y ensayista
Empleador Universidad Pompeu Fabra
Género Novela y ensayo
Sitio web rafaelargullol.com/
Distinciones
  • Premio Nadal (1993)
  • Premio Ciudad de Barcelona (2010)

Rafael Argullol Murgadas (nacido en Barcelona, España, en 1949) es un reconocido escritor, poeta y ensayista español. También es profesor universitario y filósofo.

Vida y Carrera de Rafael Argullol

Rafael Argullol nació el 9 de mayo de 1949 en Barcelona. Comenzó sus estudios a los 3 años y a los 6 ingresó en la Escuela Pía (Colegio Balmes) para su educación primaria. Durante su juventud, se interesó por los movimientos estudiantiles que buscaban cambios en la sociedad.

Estudios Universitarios y Primeros Pasos

En 1966, Argullol inició sus estudios universitarios en Medicina. Al mismo tiempo, en 1967, comenzó a estudiar Filosofía y Economía. En 1969, añadió Ciencias de la Información a su formación. Durante estos años, participó en diversas manifestaciones estudiantiles y tuvo problemas con las autoridades por sus actividades. Fue detenido en 1969 y nuevamente en 1971.

En 1971, fundó la editorial Fontamara, donde trabajó como editor hasta 1974. Ese año, recibió una beca y se mudó a Italia, viviendo en Roma y Florencia hasta 1978. Durante este tiempo, viajó mucho por Europa, incluyendo Berlín, Tanzania y el Sahara. Sus experiencias en el Sahara fueron muy importantes y las compartió en el documental Pueblo Saharaui.

Regreso a la Edición y la Academia

En 1978, Rafael Argullol regresó al mundo editorial y fundó la editorial Icaria. Un año después, en 1979, presentó su tesis doctoral sobre la Razón Romántica. En ella, exploró la idea del héroe romántico a través de autores como Friedrich Hölderlin, John Keats y Giacomo Leopardi.

En 1980, publicó su primer libro, el poemario Disturbios del conocimiento. Luego, viajó a la Universidad de California en Berkeley como investigador invitado. Sus viajes durante esta estancia fueron muy importantes para su desarrollo como poeta y escritor. En 1981, publicó su primera novela, Lampedusa.

Profesor y Colaborador

En 1982, Argullol regresó a Barcelona para ser profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Barcelona. También comenzó a colaborar con el periódico El País. Ese mismo año, publicó El Quattrocento.

Continuó publicando ensayos y novelas. En 1983, lanzó el ensayo La atracción del abismo. En 1984, publicó El Héroe y el Único y Leopardi. Infelicidad y titanismo. En 1985, editó Tres miradas sobre el arte. En 1986, publicó el poemario Duelo en el valle de la Muerte y la novela El asalto del cielo.

En 1987, publicó el ensayo Territorio del Nómada, y en 1989, la novela Desciende, río invisible. En 1990, editó El fin del mundo como obra de arte, el primer libro de lo que él llama "escritura transversal", que combina diferentes géneros literarios.

Reconocimientos y Obras Destacadas

En 1992, publicó El cansancio de Occidente junto a Eugenio Trías. En 1993, escribió La Razón del mal, obra que ganó el prestigioso Premio Nadal en 1994. Ese mismo año, se trasladó a la Universidad Pompeu Fabra como catedrático de estética y teoría de las artes. También publicó el ensayo Sabiduría de la ilusión.

En 1996, continuó explorando su "escritura transversal" con El cazador de instantes. Ese año, tuvo una operación de urgencia en la columna vertebral. En 1997, realizó un viaje importante a Rusia para un guion de cine, que luego se convirtió en su novela Transeuropa, publicada en 1998.

En 1999, volvió a la poesía con El afilador de cuchillos. En 2000, publicó el ensayo Aventura. Una filosofía Nómada. En 2001, su experiencia con el dolor físico se reflejó en su novela Davalú. Ese mismo año, sufrió un problema de salud.

En 2002, ganó el Premio Internacional de Ensayo Casa de América con su obra Una educación sensorial. Historia personal del ... en la pintura. En 2003, publicó Manifiesto contra la servidumbre y El puente de fuego. Cuaderno de travesía. 1996-2002.

Colaboraciones y Proyectos Recientes

Entre 2002 y 2004, Argullol colaboró con el grupo teatral La Fura dels Baus, especialmente en su versión de La Flauta Mágica de Wolfgang Amadeus Mozart. También viajó a la India para dialogar con el pensador Vidya Nivas Mishra, conversaciones que se publicaron en 2004 en la obra Del Ganges al Mediterráneo.

En 2006, publicó Enciclopedia del crepúsculo y Breviario de la aurora. Entre 2006 y 2008, participó con La Fura dels Baus en el proyecto Naumon, un barco que recorrió el Mar Mediterráneo ofreciendo espectáculos.

En 2010, después de muchos años de trabajo, publicó Visión desde el fondo del mar, considerada su obra más ambiciosa y un punto culminante de su "escritura transversal". Por esta obra, recibió varios premios, como el Premio Ciudad de Barcelona y el Premio Cálamo. Ese mismo año, publicó los poemarios Cantos del Naumon y El poema de la serpiente, inspirados en sus colaboraciones con La Fura dels Baus.

En 2013, editó el ensayo Maldita Perfección y un diálogo con el médico Moisés Broggi, Moisès Broggi, cirurgià, l’any 104 de la seva vida. En 2014, publicó Pasión del Dios que quiso ser hombre, y en 2015, Mi Gaudí espectral, por el que obtuvo el Premio Observatorio Achtall de Ensayo.

En 2017, publicó Poema, una obra que le llevó tres años de escritura diaria. En 2018, se editó el relato Tratado ...-teológico, que formaba parte de Visión del fondo del mar. También en 2018, trabajó en la ópera El enigma di Lea con Benet Casablancas, que se estrenó en el Gran Teatro del Liceo en 2019. La ópera recibió el Premio Alicia a la Mejor Creación 2019.

En 2020, se publicaron sus conversaciones con Fèlix Riera en el programa de radio Les Passions segons Rafael Argullol, bajo el título Pasiones.

En 2023, Rafael Argullol publicó Danza humana, una nueva obra que combina ensayo, poesía y narración, y que representa la culminación de su estilo de "escritura transversal".

kids search engine
Rafael Argullol para Niños. Enciclopedia Kiddle.