Río Teusacá para niños
Datos para niños Río Teusacá |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Desembocadura | Río Bogotá | |
Coordenadas | 4°33′47″N 74°01′43″O / 4.56313889, -74.02869444 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Colombia | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Colombia). | ||
El río Teusacá es un importante río de Colombia. Nace en las montañas al este de Bogotá y fluye por la sabana de Bogotá. Es un río que entrega sus aguas al río Bogotá.
Este río tiene una longitud de 69 kilómetros. Comienza a una altura de 3.560 metros en el Alto Los Tunjos, en la zona de Santa Fe. Luego, el río Teusacá fluye hacia el norte, pasando por municipios como La Calera, Guasca y Sopó. Finalmente, se une al río Bogotá en Sopó, a una altura de 2.554 metros.
La parte alta de la cuenca del río Teusacá es un ecosistema de páramo. Está rodeado por los páramos de Chingaza, El Verjón y Cruz Verde. El embalse de San Rafael, que es una fuente de agua muy importante para Bogotá, recibe agua de este río.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Teusacá?
El nombre Teusacá proviene del muysccubun. Esta era la lengua de los muisca, un pueblo indígena que vivía en el altiplano cundiboyacense hace mucho tiempo. Teusacá era el nombre de un antiguo lugar muisca. Es posible que este asentamiento estuviera en la zona del río Teusacá, entre Guasca y Usaquén.
¿Cómo es el recorrido del río Teusacá?
El río Teusacá tiene 69 kilómetros de largo. Su nacimiento está a 3.560 metros de altura en el Alto Los Tunjos. Este lugar se encuentra en el Páramo de El Verjón, en los Cerros Orientales de Bogotá. Desde allí, el río fluye hacia el norte, llegando a La Calera.
En el municipio de La Calera, el río Teusacá alimenta el embalse de San Rafael. Este embalse es una fuente de agua vital para la ciudad de Bogotá. El río sigue su curso hacia el norte, pasando por Guasca. Luego, se dirige hacia el noroeste en Sopó. Finalmente, al noroeste de Sopó, cerca de Cajicá y Zipaquirá, el río Teusacá se une al río Bogotá. Esto ocurre a una altura de 2.552 metros.
Pequeñas áreas de Chía y Ubaque también forman parte de la cuenca del río Teusacá. La cuenca es toda la zona de tierra que drena sus aguas hacia el río. Su tamaño total es de 358,17 kilómetros cuadrados. La cantidad de lluvia en esta cuenca varía entre 500 y 1.600 milímetros al año.
¿Qué clima y plantas hay en la cuenca del río?
Las temperaturas máximas en la cuenca del río Teusacá suelen estar entre 12 y 15 °C. Las temperaturas mínimas oscilan entre 6 y 9 °C. El río lleva más agua en agosto, con un promedio de 4,0 metros cúbicos por segundo. En marzo, lleva menos agua, con 1,4 metros cúbicos por segundo.
La vegetación en la zona va desde el páramo hasta los bosques andinos. En estos lugares crecen plantas como Illex kunthiana, Myrcianthes leucoxyla, Myrsine guianensis, Miconia squamulosa, Clethra fimbriata, Arcythophylum muticum, Baccharis rupicola, Hydrocotyle bonplandii, Hypericum thuyoides, Paepalanthus columbiensis, Cladonia clavatum y Weinmannia tomentosa.
Se han contado 307 especies diferentes de aves en la zona. También hay otros animales como mamíferos, reptiles y anfibios. El Parque Nacional Natural Chingaza y el Páramo de Cruz Verde se encuentran al este del río Teusacá.
¿Cómo es la geología de la cuenca del río Teusacá?
La cuenca del río Teusacá se encuentra en una formación geológica llamada sinclinal. Esta es parte de la Cordillera Oriental de los Andes colombianos. En esta zona se encuentran rocas de diferentes edades. Hay rocas del Grupo Guadalupe del Cretácico Superior, y las formaciones Guaduas, Cacho y Bogotá de periodos más recientes.
El sinclinal está limitado al oeste por la Falla de Teusacá. Esta es una falla de cabalgamiento que empuja rocas más antiguas sobre las más jóvenes. En la cuenca del río Teusacá, existen 25 lugares donde se extraen carbón y materiales para la construcción.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Teusacá River Facts for Kids
- Lista de ríos de Colombia
- Colinas Orientales, Bogotá
- Sabana de Bogotá
- Río Arzobispo
- Río Fucha
- Río Tunjuelo