robot de la enciclopedia para niños

Río Isana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Isana
Rio Içana
AssuncaodoIcana.jpg
Assunção do Içana
Ubicación geográfica
Cuenca Río Amazonas
Desembocadura Río Negro
Coordenadas 0°28′42″N 67°19′53″O / 0.4784, -67.33135
Ubicación administrativa
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
BrasilBandera de Brasil Brasil
División Bandera de Guainía Guainía (Col)
Bandera de Amazonas Amazonas (Bra)
Cuerpo de agua
Longitud 580 km
Superficie de cuenca n/d km²
Caudal medio n/d /s
Altitud 89 metros Nacimiento: n/d m
Desembocadura: n/d m
Mapa de localización
Localización en Colombia

El río Isana es un importante curso de agua en la región del Amazonas. Nace en Colombia y luego fluye hacia Brasil. En Colombia se le conoce como Isana, mientras que en Brasil se llama Içana.

Este río es un afluente del río Negro, que a su vez es uno de los ríos más grandes que se unen al Amazonas. El río Isana tiene una longitud total de 580 kilómetros.

¿Dónde se encuentra el río Isana?

El río Isana comienza en el departamento de Guainía en Colombia. Desde allí, fluye hacia el este y marca una pequeña parte de la frontera entre Colombia y Brasil.

Una vez en el estado de Amazonas en Brasil, el río cambia su nombre a Içana. Continúa su recorrido hacia el sureste hasta unirse al río Negro cerca de la localidad de São Joaquim.

Territorio Indígena Alto Río Negro

En Brasil, el río Içana atraviesa una gran área protegida llamada Territorio Indígena Alto Río Negro. Este territorio fue creado en 1998 y tiene una extensión de casi 8 millones de hectáreas. Es un lugar muy importante para las comunidades indígenas que viven allí.

¿Quiénes viven cerca del río Isana en Colombia?

A lo largo de las orillas del río Isana en Colombia, viven los pueblos indígenas Ñamepaco, también conocidos como curripacos. Esta región es especial porque tiene algunas colinas altas que forman parte del Escudo Guayanés.

Estas colinas están conectadas con un sistema de lugares sagrados para los grupos étnicos que hablan lenguas de la familia arawak maipure.

Comunidades y clanes

En el año 2013, vivían 471 personas en doce comunidades a lo largo del río Isana en Colombia. Algunas de estas comunidades son Puerto Arenal, Wasay y Barranco Colorado.

Estas personas pertenecen a diferentes clanes del pueblo Ñamepaco, como los mawettana y los payuwalien.

Organización comunitaria

En 2007, las comunidades del río Isana y Surubí se unieron para formar la Asociación de Comunidades Unidas de los Ríos Isana y Surubí (ACURIS). Esta asociación les ayuda a proteger sus derechos y a fortalecer su forma de gobierno tradicional.

¿Cuál es el origen del pueblo Ñamepaco?

Los Ñamepaco forman parte de la familia lingüística arawak. Ellos habitan en la región del Noroeste Amazónico. Sus tierras ancestrales se encuentran principalmente en las cuencas de los ríos Isana y Guainía.

Esta zona es muy importante para ellos, ya que es donde se unen las fronteras de Brasil, Colombia y Venezuela.

Lugares sagrados y petroglifos

En estas tierras se encuentran los lugares de origen de sus primeros antepasados. También hay muchos sitios sagrados relacionados con la historia de cómo se creó el mundo.

Muchos de estos lugares se reconocen por la presencia de Petroglifos. Los petroglifos son dibujos o inscripciones grabadas en las piedras. Para el pueblo Ñamepaco, estos dibujos fueron dejados por los seres creadores y los primeros antepasados. Son un registro de eventos antiguos y también un código de conducta que sus descendientes deben seguir.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Içana River Facts for Kids

kids search engine
Río Isana para Niños. Enciclopedia Kiddle.