robot de la enciclopedia para niños

Guadajira (Lobón) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guadajira
localidad
Guadajira ubicada en España
Guadajira
Guadajira
Ubicación de Guadajira en España
Guadajira ubicada en Provincia de Badajoz
Guadajira
Guadajira
Ubicación de Guadajira en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca Tierra de Mérida - Vegas Bajas
• Partido judicial Montijo
Ubicación 38°51′07″N 6°40′49″O / 38.851944444444, -6.6802777777778
• Altitud 222 m
Fundación 1958
Población 523 hab. (INE 2020)
Gentilicio Guadajireños
Código postal 06187
Alcalde (2023-) Sergio Fernández Aguado (PP-Extremadura) [Alcalde-Presidente].
Patrón San José Obrero (1 mayo)
Sitio web https://guadajira.es/

Guadajira es una pequeña localidad que forma parte del Municipio español de Lobón. Se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura.

Guadajira: Un Pueblo con Historia

¿Dónde se encuentra Guadajira?

Guadajira está ubicada en la provincia de Badajoz, en la región de Extremadura, España. Es una localidad que pertenece al municipio de Lobón. Se asienta en una zona de vega, que es un terreno plano y fértil, cerca del río Guadiana. El río Guadajira, que le da nombre, también atraviesa la zona.

¿Cuándo se fundó Guadajira?

La localidad de Guadajira se fundó en 1958. Se creó como parte de un gran proyecto llamado el "Plan Badajoz". Este plan buscaba transformar y mejorar las tierras de la región para la agricultura. Guadajira, al igual que otros pueblos cercanos como Guadiana y Valdelacalzada, es lo que se conoce como un "pueblo de colonización". Esto significa que fue construido para que nuevas familias de agricultores pudieran vivir y trabajar en las tierras recién transformadas.

En 1997, Guadajira se convirtió en una "Entidad Local Menor". Esto le dio más autonomía para gestionar sus propios asuntos, aunque sigue formando parte del municipio de Lobón.

Descubriendo el Pasado Antiguo de Guadajira

Aunque Guadajira es un pueblo relativamente nuevo, la tierra donde se asienta tiene una historia muy antigua. ¡Se han encontrado restos de civilizaciones que vivieron aquí hace miles de años!

La Edad del Bronce en Guadajira

En 1980, arqueólogos descubrieron tumbas de la Edad del Bronce en la zona. Esto demuestra que hubo asentamientos humanos entre el 1800 y el 1600 antes de Cristo. También se hallaron restos de un antiguo lugar de enterramiento a orillas del río Guadajira, que data de un periodo llamado "orientalizante". En este sitio se encontraron objetos de cerámica y bronce, como fíbulas (broches) y pulseras.

La Influencia Romana

La zona de Guadajira también fue importante durante la época de los romanos. Se han descubierto varias villas romanas (grandes casas de campo) en los alrededores e incluso dentro del pueblo. Una de las más conocidas es la villa romana de la Finca La Orden, donde se encontraron mosaicos, columnas de mármol y otros objetos que datan de los siglos I al V después de Cristo. Estos hallazgos muestran que la región de Guadajira ha sido un lugar estratégico y valioso a lo largo de la historia, gracias a su ubicación cerca de los ríos Guadajira y Guadiana.

El Plan Badajoz: Un Nuevo Comienzo

El "Plan Badajoz" fue un proyecto muy importante que se puso en marcha en la década de 1940. Su objetivo principal era aprovechar el río Guadiana para regar las tierras y convertirlas en parcelas de cultivo. También se construyeron caminos y carreteras para mejorar la comunicación en la región.

Las primeras familias que llegaron a Guadajira venían de diferentes pueblos de Extremadura y otras regiones. Al principio, las condiciones eran difíciles, y algunos vivían en barracones o chozas mientras esperaban sus nuevas casas. A cada familia de colonos se le entregaba una vivienda, una parcela de tierra, una vaca y una yegua para ayudarles a empezar su nueva vida.

Muchas personas trabajaron en la construcción de Guadajira. Los habitantes de la zona recuerdan lugares como el cerro "Cotorrillo" y el camino "de peones", que eran importantes en aquellos primeros años.

Patrimonio y Lugares de Interés

Guadajira cuenta con varios lugares que vale la pena conocer:

  • Iglesia Parroquial de San José Artesano: Es el principal templo católico del pueblo, dedicado a San José Artesano.
  • Paraje de San Isidro: Un hermoso lugar natural entre el pueblo y el Centro de Investigación Agraria La Orden. Es un sitio ideal para disfrutar del paisaje.
  • Mirador: Desde aquí se puede observar una gran parte de las "vegas bajas" del Guadiana, que son las tierras fértiles cercanas al río.
  • Zonas Verdes: El pueblo tiene varios parques y áreas verdes, como el Parque de los Colonos y el Parque Verde, perfectos para pasear y relajarse.

Véase también

kids search engine
Guadajira (Lobón) para Niños. Enciclopedia Kiddle.