Río Grande (La Coruña) para niños
Datos para niños Río Grande |
||
---|---|---|
río do Porto / río da Ponte | ||
![]() El Grande a su paso por Puente del Puerto.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Grande | |
Nacimiento | Pico de Meda | |
Desembocadura | Ría de Camariñas (océano Atlántico) |
|
Coordenadas | 43°07′30″N 9°09′47″O / 43.125, -9.1630555555556 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | La Coruña | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 38,6 km | |
Superficie de cuenca | 266,6 km² | |
Caudal medio | s/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: s/d m Desembocadura: 0 m |
|
El río Grande es un río que fluye por la provincia de La Coruña, en Galicia, España. Es un río costero, lo que significa que desemboca directamente en el mar. En este caso, sus aguas llegan a la ría de Camariñas, que forma parte del océano Atlántico.
Contenido
Río Grande: Un Viaje por Galicia
El río Grande es conocido por varios nombres en gallego, como río do Porto y río da Ponte. Es un elemento importante del paisaje y la vida en la costa noroeste de la península ibérica.
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va?
El río Grande comienza su recorrido en el Pico de Meda, que se encuentra en la parroquia de Santa Sabina. Desde allí, el río viaja aproximadamente 38,6 km hasta llegar a la ría de Camariñas.
¿Cómo se Llamó Antes el Río Grande?
A lo largo de la historia, este río ha tenido diferentes nombres. En mapas antiguos de Galicia, antes del siglo XIX, se le conocía como río de A Ponte.
Más tarde, en 1834, en un mapa importante llamado la Carta Geométrica de Galicia de Domingo Fontán, apareció con el nombre de "río del Puerto". Este nombre se hizo muy común.
En 1925, el escritor Ramón Otero Pedrayo lo mencionó como río do Porto en una de sus obras. El nombre "río Grande" apareció por primera vez en el Mapa Topográfico Nacional en 1959.
¿Qué Lugares Atraviesa y Qué Recibe?
El río Grande pasa por varios municipios de la provincia de La Coruña. Estos incluyen Santa Comba, Zas, Vimianzo y Camariñas.
Algunas de las localidades más importantes que el río atraviesa son Bayo y Puente del Puerto. A lo largo de su camino, el río Grande recibe agua de muchos otros ríos y arroyos más pequeños. Algunos de ellos son el río Sisto, el río Zas (también llamado Lamas) y el río Vilar (o Xora).
Curiosidades del Río Grande
A lo largo del río Grande se pueden encontrar lugares interesantes. Por ejemplo, están los batanes de Mosquetín, que eran antiguas construcciones usadas para trabajar la lana.
También hay varios puentes que cruzan el río. Uno de los más conocidos es el puente de Bayo. Cerca de donde el río desemboca, se construyó una presa para aprovechar la fuerza del agua. Desde esta presa, un canal lleva el agua a una central eléctrica en Carantoña, donde se genera electricidad.
Véase también
- Anexo:Ríos de las cuencas de Galicia-Costa
Galería de imágenes
-
El Grande a su paso por Puente del Puerto.