robot de la enciclopedia para niños

Quinto Fulvio Nobilior para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quinto Fulvio Nobilior

Cónsul de la República de Roma
1 de enero de 153 a. C.-31 de diciembre de 153 a. C.
Junto con Tito Annio Lusco
Predecesor Quinto Opimio
Lucio Postumio Albino
Manio Acilio Glabrio
Sucesor Marco Claudio Marcelo
Lucio Valerio Flaco

Información personal
Nombre en latín Quintus Fulvius Nobilior
Nacimiento Desconocido
Antigua Roma
Fallecimiento Desconocido
Roma, Antigua Roma
Familia
Padre Marco Fulvio Nobilior
Información profesional
Ocupación General - Político - Censor

Quinto Fulvio Nobilior fue un importante político y general de la Antigua Roma. Nació en una familia destacada, siendo hijo de Marco Fulvio Nobilior, quien también fue cónsul y un exitoso líder militar. Quinto Fulvio Nobilior es conocido por su papel como cónsul y por su participación en conflictos militares en Hispania.

¿Quién fue Quinto Fulvio Nobilior?

Quinto Fulvio Nobilior fue un miembro de la influyente familia Fulvia en Roma. Su padre, Marco Fulvio Nobilior, fue famoso por sus victorias militares. Quinto siguió los pasos de su padre, dedicándose a la vida pública y militar.

¿Hubo confusión con otros Quinto Fulvio Nobilior?

En la historia romana, a veces había varias personas con nombres similares. Algunos historiadores antiguos, como Tito Livio, mencionaron a un Quinto Fulvio Nobilior que participó en la fundación de nuevas ciudades en el año 184 a.C. Sin embargo, es muy probable que ese Quinto fuera otra persona. El Quinto Fulvio Nobilior de este artículo, el cónsul, era probablemente más joven en ese momento. Se cree que el cónsul de 153 a.C. fue el mismo Quinto Fulvio que, siendo muy joven, fue elegido para un cargo religioso en el año 180 a.C. Esto significa que cuando fue cónsul, tenía una edad adecuada para ese puesto.

El Consulado de Quinto Fulvio Nobilior

En el año 153 a.C., Quinto Fulvio Nobilior fue elegido cónsul junto con Tito Annio Lusco. Este año fue especial porque cambió la fecha en que los cónsules comenzaban su mandato. Antes, lo hacían en marzo, pero a partir de ese momento, comenzaron en enero.

¿Por qué cambió la fecha del consulado?

El cambio de fecha se debió a la necesidad urgente de enviar un cónsul a Hispania (la actual España). Allí, algunas tribus locales, como los lusos y los celtíberos, se habían levantado contra el dominio romano. Roma necesitaba una respuesta rápida y fuerte, y se pensó que Nobilior era la persona adecuada para liderar las tropas. Desde entonces, el 1 de enero se convirtió en el día oficial para el inicio del año consular.

La Guerra en Hispania: Celtíberos y Romanos

La región de Celtiberia en Hispania había estado en paz con Roma desde el año 179 a.C., gracias a los acuerdos de un general romano llamado Graco. Sin embargo, esta paz se rompió en el año 154 a.C.

¿Cuál fue el motivo del conflicto?

El conflicto comenzó cuando la ciudad de Segeda, capital de los belos (una tribu celtíbera), empezó a ampliar sus fortificaciones. El Senado romano consideró esto una violación de los acuerdos de paz y una amenaza. Los romanos exigieron que detuvieran la construcción y pagaran un tributo. Los segedenses argumentaron que solo estaban ampliando una muralla existente y que estaban exentos de tributos. Algunos historiadores también sugieren que el mal comportamiento de los gobernadores romanos hizo que la situación fuera insostenible para los pueblos locales.

La llegada de Nobilior a Hispania

En el año 153 a.C., Nobilior llegó a Hispania con un gran ejército de unos 30.000 soldados. Su misión era someter a las tribus rebeldes.

Primeros enfrentamientos y dificultades

Al principio, Nobilior logró que las tribus de los titios y belos se sometieran. Sin embargo, algunos celtíberos se refugiaron con los arévacos, quienes se rebelaron y eligieron a un líder llamado Caro. Caro, con un ejército de 25.000 hombres, emboscó a Nobilior y le causó una gran derrota, perdiendo 6.000 soldados romanos. Este desastre fue tan grave que, a partir de entonces, los generales romanos evitaban luchar en esa fecha, el 23 de agosto.

Nobilior intentó recuperarse con un ataque de caballería, en el que Caro fue derrotado. Recibió refuerzos, incluyendo caballería de Numidia y algunos elefantes, que asustaron a los celtíberos. Los celtíberos se refugiaron en la ciudad de Numancia, una fortaleza natural.

El asedio de Numancia y el final de la campaña

Nobilior persiguió a los celtíberos hasta Numancia. Sin embargo, durante un enfrentamiento cerca de la ciudad, los elefantes se descontrolaron, causando confusión entre las filas romanas. Los arévacos aprovecharon la situación y atacaron, matando a muchos romanos y capturando los elefantes. Los celtíberos también lograron tomar Ocilis, donde los romanos tenían sus provisiones.

Después de estos reveses, Nobilior se retiró a sus cuarteles de invierno. Fue una temporada muy dura, con muchos soldados romanos muriendo por el frío y la falta de alimentos. Finalmente, en el año 152 a.C., el Senado romano envió a otro general, Marco Claudio Marcelo, para reemplazar a Nobilior.

Otros cargos importantes de Quinto Fulvio Nobilior

Además de su consulado, Quinto Fulvio Nobilior también ocupó el cargo de censor en el año 136 a.C., junto con Apio Claudio Pulcro. Los censores eran funcionarios importantes en Roma, encargados de llevar el censo de ciudadanos y supervisar la moral pública.

Se dice que Quinto Fulvio Nobilior, al igual que su padre, tenía un gran interés por la literatura. Incluso se le atribuye haber otorgado la ciudadanía romana al famoso poeta Quinto Ennio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quintus Fulvius Nobilior Facts for Kids

kids search engine
Quinto Fulvio Nobilior para Niños. Enciclopedia Kiddle.