Quinto Cuartel para niños
Datos para niños Quinto Cuartel |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Quinto Cuartel en Provincia de San Juan
|
||
Coordenadas | 31°36′49″S 68°36′03″O / -31.6136, -68.6008 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Pocito | |
Intendente | Sergio Mauricio Uñac (AFplV) | |
Población (2001) | ||
• Total | 1470 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | J5427 | |
Prefijo telefónico | 0264 | |
Quinto Cuartel es una localidad ubicada en Argentina. Se encuentra en la Provincia de San Juan, dentro del Departamento Pocito.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Quinto Cuartel?
Según el censo de 2001, Quinto Cuartel tenía 1470 habitantes. Esto fue un aumento significativo comparado con los 783 habitantes registrados en el censo de 1991.
¿Qué es la sismicidad y cómo afecta a Quinto Cuartel?
La sismicidad se refiere a la frecuencia y fuerza de los terremotos en una zona. La región de Cuyo, donde se encuentra Quinto Cuartel, tiene actividad sísmica. Esto significa que los temblores de tierra son comunes, aunque la mayoría son de baja intensidad.
Terremotos importantes en la historia de la región
La historia de la región de Cuyo incluye varios terremotos notables:
El terremoto de Caucete de 1977
El 23 de noviembre de 1977, un terremoto afectó la región de Caucete. Este evento causó daños en muchos edificios. También hizo que muchas personas necesitaran ayuda y un nuevo lugar para vivir.
El sismo de Mendoza de 1861
El 20 de marzo de 1861, ocurrió un terremoto muy fuerte en Mendoza. Fue el más potente registrado en la historia de Argentina hasta ese momento. Después de este sismo, los gobiernos de Mendoza y San Juan comenzaron a tomar medidas. Implementaron reglas más estrictas para la construcción de edificios. Esto se hizo para que las nuevas construcciones fueran más seguras ante futuros temblores.
El terremoto de San Juan de 1944
El 15 de enero de 1944, un terremoto impactó San Juan. Este evento hizo que las autoridades de la provincia entendieran la gran importancia de la seguridad sísmica.
¿Qué es el Día de la Defensa Civil?
El Día de la Defensa Civil se celebra el 23 de noviembre en Argentina. Esta fecha fue elegida para recordar el terremoto de Caucete de 1977. Ese día, muchas personas perdieron sus hogares.
Uno de los efectos más interesantes de ese terremoto fue la licuefacción del suelo. Esto ocurre cuando el suelo, que normalmente es sólido, se comporta como un líquido debido a la vibración del terremoto. En Caucete, se observó que la arena salía a la superficie a través de grietas en el suelo. Esto cubrió el terreno en algunas zonas.