Quintanilla de las Carretas para niños
Datos para niños Quintanilla de las Carretas |
||||
---|---|---|---|---|
localidad | ||||
|
||||
Ubicación de Quintanilla de las Carretas en Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Municipio | San Mamés de Burgos | |||
Ubicación | 42°19′43″N 3°48′28″O / 42.328569444444, -3.8078361111111 | |||
Población | 34 hab. (INE 2024) | |||
Código postal | 09230 | |||
Quintanilla de las Carretas es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de San Mamés de Burgos. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
¿Dónde se encuentra Quintanilla de las Carretas?
Esta localidad está rodeada por varios pueblos. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarla mejor en el mapa.
Pueblos cercanos a Quintanilla de las Carretas
- Al norte: Tardajos.
- Al noreste: San Mamés de Burgos.
- Al este: Villacienzo y Renuncio.
- Al sur: Buniel.
- Al noroeste: Rabé de las Calzadas.
¿Cómo era Quintanilla de las Carretas en el pasado?
Para saber más sobre la historia de Quintanilla de las Carretas, podemos consultar un libro muy importante del XIX llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Este libro fue escrito por Pascual Madoz.
Detalles históricos de la localidad
Según este diccionario, a mediados del siglo XIX, Quintanilla de las Carretas era un lugar con unas 30 casas. Estaba situado en una zona baja, cerca del camino principal que conectaba Burgos con Valladolid.
En esa época, el pueblo contaba con:
- Una escuela a la que asistían entre 14 y 16 niños.
- Una iglesia parroquial dedicada a San Miguel Arcángel, con un cementerio al lado.
- Los habitantes obtenían agua de dos fuentes y del río Arlanzón.
El terreno alrededor del pueblo era de calidad media, apto para el cultivo. Había un pequeño arroyo que cruzaba el pueblo y, a poca distancia, pasaba el río Arlanzón, donde existía un puente. El camino real hacia Valladolid estaba en buen estado, lo que facilitaba la comunicación.
¿Qué se producía en Quintanilla de las Carretas?
Los habitantes se dedicaban principalmente a la agricultura. Cultivaban:
- Trigo
- Cebada
- Avena
- Lino
- Patatas
También criaban ganado lanar (ovejas). En cuanto a la fauna, se cazaban codornices y se pescaban truchas, barbos, anguilas y cangrejos en los ríos y arroyos cercanos. En ese tiempo, la población era de unas 61 personas.
¿Qué lugares de interés tiene Quintanilla de las Carretas?
La localidad cuenta con algunos edificios y estructuras que forman parte de su patrimonio.
Patrimonio destacado
- Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel: Es el templo principal del pueblo.
- Puente de Quintanilleja: Un puente importante en la zona.
- Estación de tren de Quintanilleja: La antigua estación de tren de la localidad.