robot de la enciclopedia para niños

Bimón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bimón
localidad y entidad singular de población
Bimón ubicada en España
Bimón
Bimón
Ubicación de Bimón en España
Bimón ubicada en Cantabria
Bimón
Bimón
Ubicación de Bimón en Cantabria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Cantabria
• Provincia Cantabria
• Municipio Las Rozas de Valdearroyo
Ubicación 42°59′23″N 3°58′08″O / 42.989722222222, -3.9688888888889
Población 22 hab. (2024)
Gentilicio Bimonés, bimonesa
Patrón San Bartolomé

Bimón es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Las Rozas de Valdearroyo en la comunidad autónoma de Cantabria.

¿De dónde viene el nombre de Bimón?

El nombre de este lugar se puede encontrar escrito de dos formas: Bimón o Vimón. Ambas son correctas.

¿Cómo es la geografía de Bimón?

Bimón se encuentra a 6 kilómetros de la capital de su municipio. También está a 21 kilómetros de Reinosa. Para llegar, se usa la carretera CA-730, que bordea el embalse del Ebro por su lado sur. La altura promedio del pueblo es de 837 metros sobre el nivel del mar.

Naturaleza y paisajes cercanos

El pueblo está muy cerca de Arija, un pueblo de la provincia de Burgos. Arija es famoso por sus zonas de arena, que al unirse con las orillas del pantano del Ebro, han creado playas artificiales muy populares en verano.

En Bimón, hay un grupo de robles grandes (Quercus robur) cerca de las últimas casas del pueblo, en una zona conocida como la "campa de las fiestas". Uno de estos robles es tan especial que está catalogado como árbol singular de Cantabria.

Vegetación de Bimón

Además de los robles, en Bimón crecen muchos otros árboles. Hay hayas, acebos, avellanos y pinares de Pinus sylvestris que fueron plantados. También se pueden ver serbal de cazadores. Entre las plantas más pequeñas, hay tojos, brezales, helechos y genistas.

¿Cuál es la historia de Bimón?

A mediados del siglo XIX, Bimón era parte del municipio de Campoo de Yuso. En ese tiempo, el pueblo tenía unos 90 habitantes. Un escritor llamado Pascual Madoz describió Bimón en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.

En la actualidad, Bimón pertenece al municipio de Las Rozas de Valdearroyo. En el año 2024, se registraron 22 personas viviendo en Bimón.

¿Qué patrimonio cultural tiene Bimón?

Bimón conserva parte de su diseño original en las casas cercanas a los robles grandes. El pueblo tiene alrededor de cincuenta edificios, muchos de ellos con la arquitectura tradicional de Cantabria.

En la parte más baja del pueblo, cerca del pantano, las vías del tren de FEVE y la carretera, se encuentran algunos edificios. Allí está la iglesia de San Julián. Esta iglesia fue construida a mediados del siglo XX para reemplazar a la antigua, que quedó bajo el agua cuando se hizo el embalse del Ebro. Su estilo es parecido al de la iglesia de la Población de Yuso, con detalles que recuerdan al estilo barroco. La entrada principal de la iglesia actual se salvó de la iglesia original. Esta entrada tiene columnas y relieves que se parecen a los de la iglesia de San Millón de Servillas. Es un ejemplo importante del estilo renacentista, que es poco común en el sur de Cantabria.

Fiestas y tradiciones

La fiesta principal de Bimón se celebra el 24 de agosto en honor a San Bartolomé. En esta fiesta, se hace una procesión y una misa especial. Las verbenas (fiestas nocturnas con música y baile) son muy conocidas en la zona. Reúnen a jóvenes y adultos en la zona de la escuela. Antes, estas fiestas se hacían en la "campa de las fiestas", cerca de los robles.

Galería de imágenes

kids search engine
Bimón para Niños. Enciclopedia Kiddle.