Quintanadueñas para niños
Datos para niños Quintanadueñas |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Quintanadueñas en Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alfoz de Burgos | |
• Municipio | Alfoz de Quintanadueñas | |
Ubicación | 42°23′06″N 3°44′05″O / 42.385, -3.7347222222222 | |
• Altitud | 848 m | |
Superficie | 10,16 km² | |
Población | 1533 hab. (INE 2024) | |
• Densidad | 150,89 hab./km² | |
Gentilicio | cigüeño, -a (Sandra invent) | |
Código postal | 09197 | |
Quintanadueñas es una localidad española que se encuentra en la Provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es la capital del municipio de Alfoz de Quintanadueñas y forma parte de la comarca del Alfoz de Burgos. En el año 2024, Quintanadueñas tenía 1533 habitantes.
Contenido
Historia de Quintanadueñas
Orígenes y desarrollo histórico
Quintanadueñas fue un lugar importante dentro del Alfoz de Burgos y su jurisdicción. Esto significa que estaba bajo la autoridad de la ciudad de Burgos. En el Censo de Floridablanca de 1787, se menciona que Quintanadueñas tenía un alcalde pedáneo, que era una autoridad local.
El antiguo municipio de Quintanadueñas tenía una superficie de 1016 hectáreas. Con el tiempo, este municipio se unió a otros para formar el actual municipio de Alfoz de Quintanadueñas.
La iglesia parroquial: un viaje en el tiempo
La iglesia parroquial de Quintanadueñas tiene una historia muy antigua. Sus primeros elementos datan del estilo Románico, que es un tipo de arte y arquitectura de la Edad Media. Todavía se pueden ver restos de esa época, como un pantocrátor (una imagen de Cristo en majestad) y unos canecillos (piezas que sobresalen de la pared para sostener algo) del siglo XII.
Más tarde, durante los siglo XVII y siglo XVIII, se añadieron a la iglesia varios retablos. Un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás del altar. Algunos ejemplos son el retablo Rococó de Francisco Echevarría, creado en 1768, el retablo Churrigueresco de la Santa Cruz y el retablo Neoclásico de la Magdalena. Estos estilos muestran cómo el arte y la arquitectura cambiaron a lo largo de los siglos.
¿Dónde se encuentra Quintanadueñas?
La localidad de Quintanadueñas está situada en el valle del río Ubierna. Se encuentra cerca del polígono industrial de Villalonquéjar, que es una zona donde hay muchas empresas y fábricas.
Población de Quintanadueñas
La población de Quintanadueñas ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Quintanadueñas entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Quintana Dueñas: 1842. |
Fiestas y tradiciones locales
Celebración de Nuestra Señora del Rosario
En Quintanadueñas se celebran las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario. Estas fiestas tienen lugar el primer fin de semana de octubre. Es una ocasión especial donde unas quinientas personas se reúnen en una carpa para disfrutar de la tradicional caldereta de cordero. Esta comida es ofrecida por los restaurantes y hoteles de la localidad.
Personas destacadas
- Saturnino Calleja: Fue un importante editor y una persona que ayudaba a los demás (filántropo).