robot de la enciclopedia para niños

Queso Oaxaca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Queso Oaxaca
01 Queso Mexicano Oaxaca.jpg
Queso Oaxaca
Tipo queso
Otros nombres Queso Oaxaca, queso de hebra
País de origen México
Ciudad Oaxaca
Leche de Vaca
Pasteurizado Si
Textura blando

El queso Oaxaca, también llamado quesillo o queso de hebra, es un queso fresco y suave. Proviene de los Valles Centrales de Oaxaca en México. Se caracteriza por venir en tiras largas que se enrollan formando una bola.

Este queso es muy popular en la cocina mexicana. Se usa mucho para el queso fundido, un platillo con queso derretido y chorizo. También es el ingrediente principal de las quesadillas. En Oaxaca, se añade a las tlayudas, que son tortillas grandes y crujientes.

El queso Oaxaca se parece al queso asadero de Chihuahua. Ambos se hacen con una mezcla de leche fresca y leche ácida. Su proceso de elaboración permite estirar la masa en tiras. Se hace con leche de vaca. Si se usa leche entera, el queso tiene un sabor más intenso.

Este producto se vende en diferentes tamaños, desde unos pocos gramos hasta varios kilos. Es muy conocido en México y en otros países.

¿Cómo se usa el queso Oaxaca en la cocina?

El queso Oaxaca es clave en la gastronomía de Oaxaca. Se usa en las quesadillas, que se cocinan en un comal de barro. Estas quesadillas llevan tortillas de maíz hechas a mano y se pueden acompañar con flor de calabaza, epazote o rajas de chile. Además de las quesadillas, el queso Oaxaca es esencial para las tlayudas, uno de los platillos más famosos de Oaxaca.

¿Cuál es el origen del queso Oaxaca?

La historia cuenta que en el año 1885, una niña llamada Leobarda Castellanos García, de 14 años, estaba cuidando la leche cuajada para hacer queso. Por un descuido, la cuajada se pasó del punto ideal. Para que sus padres no se dieran cuenta, Leobarda le echó agua caliente. Esto hizo que la masa se derritiera y se volviera elástica, como un chicle. Ella lo llamó "quesillo".

La familia de la niña quedó encantada con el sabor. Pronto, el "quesillo" se hizo famoso en la zona. Así, Reyes Etla, un pueblo cerca de la capital de Oaxaca, se conoció como "La cuna del quesillo". Productores de Oaxaca llevaron este queso a Puebla, donde lo empezaron a llamar "queso Oaxaca".

El nombre "quesillo" es el original de la región. "Queso Oaxaca" se adoptó después. La única diferencia real es el lugar donde se produce o se compra. Algunos creen que usar "queso Oaxaca" le da más reconocimiento internacional, como el queso manchego o el queso gouda.

¿Cómo se elabora el queso Oaxaca?

Hacer queso Oaxaca es un proceso especial. Implica estirar el queso en tiras largas y luego enrollarlas para formar una bola. Se pueden hacer rollos de diferentes tamaños.

Este queso se obtiene con una técnica cuidadosa. Esto le da una consistencia elástica que se puede moldear en una forma redonda y trenzada.

La leche cuajada se fermenta y se calienta a altas temperaturas. Así se convierte en un queso elástico que se puede estirar. Esta forma de presentación es muy popular en México, Estados Unidos y Europa.

La elaboración requiere habilidad y conocimiento. Hay pasos importantes que deben controlarse bien. Por ejemplo, la acidez correcta de la leche y de la cuajada. También es clave saber cuándo la masa está lista para estirarse. Luego, se amasa la pasta con agua caliente (entre 65° y 70°C) y se enfrían las hebras con agua a 4°C.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Oaxaca cheese Facts for Kids

kids search engine
Queso Oaxaca para Niños. Enciclopedia Kiddle.