Queso asadero para niños
El queso asadero es un tipo de queso fresco que viene de Chihuahua, en México. Se hace y se come mucho en todo ese estado, especialmente en un lugar llamado Villa Ahumada. Es un queso especial porque su pasta se "hila" o estira, y se hace de forma tradicional.
Datos para niños Asadero |
||
---|---|---|
asadero envasado en la exposición FONART (Ciudad de México, 2010)
|
||
Tipo | Queso fresco; elástico; fundible | |
Origen | Chihuahua, ![]() |
|
Datos generales | ||
Ingredientes | Leche fresca y agria | |
Similares | Queso Oaxaca | |
Contenido
¿Cómo es el queso asadero?
El queso asadero se derrite fácilmente cuando se calienta a unos 60 grados Celsius (140 grados Fahrenheit). Esto sucede porque su pasta es un poco ácida.
Es muy parecido al queso Oaxaca, pero hay una diferencia importante en cómo se hacen. Para el queso Oaxaca, se usa agua caliente para derretir la pasta. En cambio, el queso asadero se derrite en su propio suero de leche.
Tradicionalmente, el queso asadero se moldea en forma de tortillas planas. También tiene más humedad que el queso Oaxaca. Es uno de los quesos hispanos semiduros más populares.
¿Para qué se usa el queso asadero?
El queso asadero es muy valorado en la cocina mexicana por lo bien que se estira y se derrite. En Chihuahua, se usa mucho para hacer quesadillas. A menudo se acompañan con una salsa de chile chilaca y el suero de leche que sobra de hacer el queso.
También se usa en muchos otros platillos. Puedes encontrarlo en enchiladas, tacos, tostadas, sándwiches, burritos, chiles rellenos, tortas y sincronizadas. A veces se corta en cubitos para ensaladas. Básicamente, se usa de la misma forma que otros quesos en México.
¿Cómo se fabrica el queso asadero?
La fabricación tradicional del queso asadero comienza con la leche. Primero, se hace que la leche se vuelva un poco ácida. Esto se logra añadiendo leche agria o cultivos especiales a la leche fresca.
En el norte de Chihuahua, a veces usan una planta silvestre llamada "trompillo" para cuajar la leche. Esta planta tiene sustancias en sus frutos que ayudan a que la leche se espese.
La leche acidificada se cuaja con cuajo o con el trompillo a unos 35 grados Celsius (95 grados Fahrenheit) por 20 a 40 minutos. Otra forma es cuajar la leche fresca y dejarla reposar unas 16 horas hasta que se espese.
Luego, la cuajada se corta a mano y se deja reposar para que suelte el suero y se vuelva más ácida. Cuando la pasta tiene la elasticidad correcta, se derrite en ollas. Esto se hace a fuego directo o con vapor de agua, a una temperatura de 60 a 70 grados Celsius (140 a 158 grados Fahrenheit).
Mientras se derrite, la pasta se amasa sin parar. Es en este momento cuando se forma la "pasta hilada", que es suave y brillante, y es la característica principal de este queso. Después de amasar, la pasta se estira en tiras uniformes y se le añade sal.
Finalmente, las tiras se dejan enfriar y secar un poco por unos 15 minutos de cada lado. Con estas tiras se forman bloques, "tortillas" o bolas. Luego se empacan en bolsas de plástico y se guardan en el refrigerador a una temperatura de 4 a 6 grados Celsius (39 a 43 grados Fahrenheit).
¿Qué características tiene el queso asadero?
El queso asadero hecho con trompillo es muy parecido al que se hace con cuajo comercial. Ambos tienen características similares a otros quesos asaderos mexicanos.
Los expertos han descrito el sabor y la textura del queso asadero hecho con trompillo como suaves a medio bajos. Estas características son muy parecidas a las del queso hecho con cuajo comercial. La única diferencia es que el queso con trompillo es un poco más blando. Las pruebas de sabor muestran que a la gente le gustan ambos tipos de queso por igual.
Véase también
En inglés: Asadero cheese Facts for Kids