Queso de Mallorca para niños
El queso de Mallorca es un queso artesano tradicional. Se elabora con leche cruda de oveja, o con una mezcla de leche cruda de oveja y de cabra.
Contenido
Historia del Queso de Mallorca
La primera vez que se menciona el queso de Mallorca fue en el siglo XIII. Se enviaba a ciudades como Montpellier y Marsella. En aquel entonces, se hablaba de "XX quarterias te duas rovas te medie caseorum", que eran quesos de oveja.
Estos quesos se hacían con mucho cuidado. Tenían un tamaño muy regular y pesaban unos 2,5 kilogramos. Se elaboraban especialmente en la zona de Lluchmayor. El queso de Lluchmayor se hizo famoso por su gran calidad.
Desde el año 1345, los reyes y príncipes de la casa de Barcelona y de Trastámara ya lo pedían. La gran cantidad de comerciantes de este gremio en los siglos XIV y XV muestra lo importante que era su producción. Se sabe que el queso de los campesinos mallorquines nunca faltaba en la mesa de los Reyes de Mallorca.
El Queso Mallorquín en el Comercio Antiguo
Según la historiadora Teresa M. Vinyoles y Vidal, en la Edad Media, el queso de Mallorca era el más vendido en Barcelona. Le seguían los quesos de Aragón. También era muy popular en la ciudad de Valencia.
Era un queso curado que llegaba a los puertos de Barcelona y Valencia. Venía en piezas redondas que pesaban entre una y dos libras. Por ejemplo, María de Luna compró 230 piezas de queso de Mallorca entre enero y septiembre de 1403. El rey Martín también compraba grandes cantidades de este queso.
En los siglos pasados, en la isla de Menorca, se empezó a hacer más queso con leche de vaca. Pero en Mallorca, la tradición de hacer queso con leche de oveja y cabra continuó. Esto ocurrió durante los siglos XVIII, XIX y XX. El uso de leche de vaca en Mallorca se ha relacionado con empresas más grandes. Estos quesos de vaca mallorquines suelen parecerse al queso de Menorca.
Recetas Medievales con Queso de Mallorca
El queso de Mallorca se usaba en muchas recetas antiguas. Aquí te mostramos algunas:
- La salsa "allimantega": hecha con ajos, mantequilla, queso de Mallorca y huevos.
- La salsa "almadroc": hecha con ajos y queso de Mallorca.
- Fideos: se usaba rallado.
- Macarrones: también se usaba rallado.
- Rubiols: un postre con queso fresco, queso de Mallorca y huevos.
- Relleno de cabritos: se usaba en la mesa del rey Pere III. Llevaba perejil, miel y queso de Mallorca.
- Quesos fregidors: quesos fritos que se comían en la cena del rey Pere III.
- Queso de Mallorca con peras: una combinación dulce y salada.
¿Cómo es el Queso de Mallorca?
El queso mallorquín se puede vender y consumir durante mucho tiempo, incluso hasta 12 meses o más. La cantidad de agua que tiene cambia mucho según cuánto tiempo haya madurado.
Por ejemplo, un queso fresco recién hecho puede tener entre un 48% y un 56% de agua. Un queso de 2 meses tiene entre un 35% y 45% de agua. Y uno de tres meses, entre un 27% y un 36%. En general, el queso pierde mucha agua, sobre todo en los dos primeros meses de su elaboración.
Forma y Tamaño del Queso de Mallorca
Las piezas de queso mallorquín suelen ser más bien pequeñas. Miden unos 6 x 15 centímetros. Su peso varía entre 500 y 1500 gramos. Tienen una forma cuadrada con los lados redondeados.
Proceso de Elaboración del Queso Mallorquín
Para hacer este queso, las ovejas se ordeñan dos veces al día. La leche cruda se calienta a 32 °C. Luego se le añade cuajo vegetal, y la leche se cuaja en unos 30 minutos.
La cuajada (la parte sólida de la leche) se corta y se le da forma. Se usa una tela de algodón llamada "fogasser" para darle su forma tradicional. Después, se prensa durante 8 horas y se le añade sal. El queso se deja madurar en lugares frescos durante unos dos meses. Cuando el queso está seco, se le unta aceite en la corteza.
Variedades de Queso de Mallorca
Queso Tierno de Mallorca
El queso tierno es blanco al principio. Después de diez o quince días, su exterior se vuelve un poco amarillento. Tiene un sabor suave, aromático y un poco salado.
Se hace con leche de oveja o de cabra y fermentos lácteos. La leche se cuaja a unos 32 °C durante 30 minutos. Una vez cuajada, se corta para separar el suero. Luego se le da forma, se prensa y se sala. Se guarda en un lugar fresco de una semana a quince días. Debe consumirse durante el primer mes después de su elaboración. Los quesos tiernos de oveja o cabra son muy tradicionales en Mallorca.
Queso de Oveja Roja Mallorquina
El queso de oveja roja tiene un sabor especial. Esto se debe a que la leche de estas ovejas es muy grasa. Además, se usa un cuajo de origen vegetal, que se obtiene de una planta llamada cardo (Cynara cardunculus).
El tamaño de las piezas de este queso puede variar, pero suelen ser pequeñas. El proceso para hacerlo es muy sencillo. La leche cruda de los dos ordeños diarios se calienta a 32 °C. Se añade el cuajo vegetal y se cuaja en unos 30 minutos. La cuajada se corta y se le da forma con telas de algodón, lo que le da su aspecto tradicional. Se prensa durante 8 horas y luego se sala. La maduración se hace en lugares frescos durante unos dos meses. Cuando el queso está seco, se le unta la corteza con mezclas a base de aceite.
El queso de oveja roja es un alimento muy completo. Aproximadamente el 40% de su contenido son proteínas de alto valor biológico. El 48% son grasas, lo que lo convierte en un alimento con muchas calorías (450 kcal por cada 100 gramos cuando está curado). Aporta muchos nutrientes importantes como calcio, fósforo, magnesio, cinc, hierro, sodio, potasio y selenio. También contiene vitaminas como A, B1, B2, B3, B12, D, E, K y ácido fólico.
Véase también
En inglés: Mallorca cheese Facts for Kids