Qasba de los Udayas para niños
Datos para niños Qasba de los Udayas |
||
---|---|---|
patrimonio cultural de Marruecos | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | Marruecos | |
Ubicación | Rabat | |
Coordenadas | 34°01′50″N 6°50′08″O / 34.030555555556, -6.8355555555556 | |
La Qasba de los Udayas (en árabe, Qasba al-Uday) es una antigua alcazaba o fortaleza en Rabat, Marruecos. Se encuentra justo donde el río Bu Regreg se une con el océano, dividiendo Rabat de la ciudad vecina de Salé. Esta fortaleza militar, que comenzó a construirse en el siglo XIII, tiene partes que datan del Imperio almohade.
A lo largo de los años, la Qasba ha tenido diferentes usos y ha sido restaurada. En 2012, la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad por su gran valor histórico y cultural. Dentro de sus muros, se encuentra uno de los primeros palacios construidos por la dinastía alauí, que aún gobierna Marruecos. También destaca la impresionante puerta monumental Bab el-Kébir, que significa "la gran puerta".
Contenido
Historia de la Qasba de los Udayas
La Qasba de los Udayas es un lugar lleno de historia, con orígenes que se remontan a siglos atrás.
¿Cómo se construyó la Qasba?
Las partes más antiguas de la Qasba que vemos hoy son del período del Imperio almohade (1121-1269). Los almohades llegaron a Rabat y destruyeron una fortaleza anterior que había sido construida por la dinastía almorávide. Los almorávides habían fortificado la zona para defenderse, creando un ribat, que era como un monasterio-fortaleza.
La reconstrucción de la Qasba por los almohades ocurrió alrededor del año 1150. En ese tiempo, construyeron un palacio y una mezquita, llamada al-Mahdiyya. La Qasba también sirvió como base para los ejércitos almohades que partían a conquistar territorios en Al-Ándalus (la parte de España que estuvo bajo dominio musulmán). Cuando el califa Yaqub al-Mansur falleció en 1199, la Qasba quedó deshabitada por un tiempo. De esta época de esplendor, la puerta monumental Bab el-Kébir es un gran ejemplo de la arquitectura almohade.
La República de Salé: Una historia de comercio y defensa
En 1609, el rey Felipe III de España ordenó la expulsión de muchos moriscos (musulmanes convertidos al cristianismo) de la península ibérica. Unos 2.000 de ellos llegaron a Rabat y se instalaron en la Qasba. Con el tiempo, estos recién llegados se rebelaron y formaron su propio gobierno, conocido como la República de Salé (o República de Bu Regreg), que existió entre 1621 y 1647.
Esta república se convirtió en un importante centro de comercio. Atrajo a personas de diferentes orígenes, incluyendo comerciantes. Se dedicaron principalmente a la defensa marítima en la zona del estrecho de Gibraltar, protegiendo las costas de Ceuta y Andalucía.
La Qasba bajo el reinado alauí
Durante la segunda mitad del siglo XVIII, la dinastía alauí comenzó a habitar y reconstruir la Qasba. Esto ocurrió principalmente entre los años 1757 y 1789, y luego entre 1790 y 1792. Fue en este período cuando se construyó uno de los primeros palacios de esta dinastía.
La Qasba recibió su nombre actual en el siglo XIX, cuando la tribu de los Udayas se estableció allí. En 1833, esta tribu, originaria del Sahara, se trasladó hacia el norte. Después de un conflicto con la dinastía alauí, el sultán Abd ar-Rahmán ibn Hisham los venció y acordó que se asentaran en los alrededores de Rabat, finalmente instalándose en la Qasba.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kasbah of the Udayas Facts for Kids