robot de la enciclopedia para niños

Páganos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Páganos
Entidad subnacional
Páganos.jpg
Escudo de Páganos.svg
Escudo

Páganos ubicada en España
Páganos
Páganos
Localización de Páganos en España
Páganos ubicada en Álava
Páganos
Páganos
Localización de Páganos en Álava
Coordenadas 42°33′31″N 2°36′17″O / 42.55865, -2.60478
Entidad Concejo de Álava
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Laguardia-Rioja Alavesa
 • Municipio Laguardia
Población (2023)  
 • Total 83 hab.

Páganos es un concejo que forma parte del municipio de Laguardia. Se encuentra en la provincia de Álava, en España. Un concejo es como una pequeña localidad o pueblo dentro de un municipio más grande.

Historia de Páganos: ¿Cómo ha cambiado con el tiempo?

Páganos tiene una historia interesante. A mediados del siglo XIX, era un lugar con su propio ayuntamiento, es decir, tenía su propio gobierno local. En ese entonces, vivían allí unas 188 personas.

¿Qué se decía de Páganos en el pasado?

Un libro muy importante de la época, llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describía Páganos. Este libro mencionaba que el pueblo estaba en una zona con colinas, al pie de una cadena de montañas.

El clima era templado y el viento del norte era común. El pueblo tenía 66 casas, incluyendo el edificio del ayuntamiento y una cárcel. También había una escuela para niños y niñas, a la que asistían entre 12 y 14 alumnos.

La iglesia principal estaba dedicada a la Asunción. Además, había dos pequeñas ermitas, una dedicada a San Pablo y otra a San Clemente. Para obtener agua, los habitantes usaban una fuente que estaba fuera del pueblo.

¿Cómo era el entorno natural de Páganos?

Los alrededores de Páganos incluían un monte llamado Recilla, que era parte de la sierra del norte y estaba bastante cubierto de árboles. El terreno era de buena calidad, lo que significa que era bueno para la agricultura.

Los caminos que conectaban Páganos con la capital de la provincia y con el juzgado estaban en buen estado. El correo llegaba desde Logroño varios días a la semana.

¿Qué se producía en Páganos antiguamente?

En cuanto a la producción, en Páganos se cultivaba trigo, cebada, uvas para vino y legumbres. También se criaba ganado vacuno, mular (mulas) y lanar (ovejas). Para la caza, se encontraban perdices, liebres y conejos.

Actualmente, Páganos forma parte del municipio de Laguardia. En el año 2023, se registraron 83 habitantes en el concejo.

Población de Páganos: ¿Cuántas personas viven allí?

La cantidad de personas que han vivido en Páganos ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:

Gráfica de evolución demográfica de Páganos entre 1842 y 1920

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1930 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 01031 (Laguardia)

Como puedes ver en la gráfica, la población ha variado. Por ejemplo, entre el censo de 1930 y el anterior, Páganos dejó de ser un municipio independiente y se unió a Laguardia.

Patrimonio cultural: ¿Qué edificios importantes hay en Páganos?

En Páganos, puedes encontrar la iglesia de la Asunción. Esta iglesia es un edificio histórico y un lugar importante para la comunidad.

Antiguamente, también existía una ermita de San Clemente, pero esta ya no se conserva.

kids search engine
Páganos para Niños. Enciclopedia Kiddle.