Puya bicolor para niños
Datos para niños Puya bicolor |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Filo: | Tracheophyta | |
Subfilo: | Angiospermae | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Bromeliaceae | |
Subfamilia: | Puyoideae | |
Género: | Puya | |
Especie: | Puya bicolor Mez, 1896 |
|
La Puya bicolor es una planta muy especial que pertenece a la familia de las Bromeliaceae, como la piña. Fue descubierta y descrita por un científico llamado Carl Christian Mez en el año 1896. Esta planta es endémica de Colombia, lo que significa que solo crece de forma natural en ese país. Se le conoce comúnmente como cardosanto.
Contenido
¿Cómo es la Puya bicolor?
La Puya bicolor es una planta impresionante que puede crecer bastante.
Características de sus hojas
Cuando la planta florece, su base de hojas, llamada roseta, puede llegar a medir hasta 3 metros de altura. Sus hojas son largas, de unos 60 a 80 centímetros. Tienen una forma especial en la base, como una vaina, y sus bordes son un poco dentados en la punta.
La parte de arriba de las hojas (el haz) es lisa, mientras que la parte de abajo (el envés) está cubierta por unas pequeñas escamas de color gris.
El tallo y las flores
El tallo principal que sostiene las flores, conocido como escapo, es muy fuerte y tiene una textura como de lana. Las flores se agrupan en una estructura llamada inflorescencia, que parece un racimo suelto. Esta estructura está cubierta por una especie de pelusa de color marrón.
Las flores tienen unas hojas especiales que las protegen, llamadas brácteas. Los sépalos, que son las partes verdes que envuelven el botón de la flor, tienen forma de lanza. Lo más curioso son sus pétalos, que pueden ser de color verde o violeta, ¡de ahí viene su nombre "bicolor"!
¿Dónde vive la Puya bicolor?
La Puya bicolor es una planta que solo se encuentra en Colombia.
Regiones de Colombia donde crece
Se distribuye en varios departamentos de este país, como Boyacá, Cundinamarca y Santander. Esto la convierte en una especie única de la flora colombiana.
¿Quién descubrió la Puya bicolor?
La Puya bicolor fue descrita por primera vez por el botánico Carl Christian Mez en el año 1896. Su descripción fue publicada en un libro científico llamado "Monographiae Phanerogamarum 9: 482".
El significado de su nombre
El nombre del género, Puya, tiene su propia historia. Puedes aprender más sobre ella en el artículo principal de Puya.
El nombre "bicolor" es un epíteto que significa "de dos colores". Esto se refiere a que los pétalos de sus flores pueden ser de dos colores diferentes: verde o violeta.