robot de la enciclopedia para niños

Jan Evangelista Purkyně para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jan Evangelista Purkyně
Jan Evangelista Purkyne 2 (cropped).jpg
J. E. Purkinje, en 1856.
Información personal
Nacimiento 17/18 de diciembre de 1787
ciudad de Libochovice,
región de Bohemia,
Imperio austríaco Banner of the Holy Roman Emperor with haloes (1430-1806).svg
Fallecimiento 28 de julio de 1869 (81años)
ciudad de Praga,
región de Chequia,
Imperio austríaco Banner of the Holy Roman Emperor with haloes (1430-1806).svg
Sepultura Cementerio de Vyšehrad
Nacionalidad checa y austríaca
Familia
Cónyuge Julia Agnes Rudolphi (matrim. 1827), hija del anatomista Karl Asmund Rudolphi.
Hijos Emanuel Ritter von Purkyně, botánico, y Karel Purkyně, pintor y crítico de arte.
Educación
Educado en Universidad Carolina de Praga
Información profesional
Área botánico y fisiólogo
Cargos ocupados Member of the Bohemian Diet
Empleador
Abreviatura en botánica Purkinje
Miembro de
Distinciones
  • Miembro extranjero de la Royal Society (1850)
Firma
Purkyne Jan Evangelista-podpis.svg

Jan Evangelista Purkyně (también escrito Johannes Evangelista Purkinje) fue un importante científico checo. Nació entre el 17 y 18 de diciembre de 1787 en Libochovice, una ciudad que entonces formaba parte del Imperio Austríaco. Falleció el 28 de julio de 1869 en Praga. Fue un experto en el estudio del cuerpo humano (anatomista y fisiólogo) y también en plantas (botánico). Su trabajo fue tan reconocido que, si alguien quería enviarle una carta desde lejos, solo necesitaba escribir "Purkyně, Europa" en el sobre.

Jan Evangelista Purkyně: Un Pionero de la Ciencia

Jan Evangelista Purkyně hizo muchos descubrimientos importantes que nos ayudaron a entender mejor cómo funciona el cuerpo humano. Su curiosidad y dedicación lo llevaron a explorar el mundo microscópico y a observar fenómenos que otros no habían notado.

¿Quién fue Jan Evangelista Purkyně?

Purkyně nació en Libochovice, una pequeña ciudad en lo que hoy es la República Checa. Desde joven mostró un gran interés por la ciencia. Aunque por un tiempo fue parte de una orden religiosa, decidió dejarla para dedicarse por completo a sus estudios científicos.

Sus Primeros Pasos en la Ciencia

En 1819, Jan Evangelista Purkyně se graduó en medicina en la Universidad de Praga. Después de terminar su doctorado, se convirtió en profesor de fisiología en la misma universidad. En 1823, fue nombrado profesor en la Universidad de Breslavia. Allí, comenzó a realizar muchos de sus importantes descubrimientos.

Descubrimientos Importantes en el Cuerpo Humano

Purkyně es famoso por varios hallazgos que llevan su nombre. Sus investigaciones abarcaron desde el cerebro y el corazón hasta la visión y las huellas dactilares.

Las Células de Purkinje en el Cerebro

En 1837, Purkyně descubrió unas células nerviosas muy grandes con muchas ramificaciones en una parte del cerebro llamada cerebelo. Estas células, que hoy conocemos como células de Purkinje, son fundamentales para coordinar nuestros movimientos.

Las Fibras de Purkinje en el Corazón

También en 1839, Purkyně identificó unas fibras especiales en el corazón. Estas fibras de Purkinje son como "cables" que transmiten las señales eléctricas, ayudando al corazón a latir de forma regular y eficiente.

El Efecto Purkinje y la Visión

Jan Evangelista Purkyně notó un fenómeno interesante relacionado con cómo vemos los colores. Descubrió que, cuando hay poca luz, los colores rojos parecen perder su brillo más rápido que los colores azules. Este efecto se llama efecto Purkinje y nos ayuda a entender cómo nuestros ojos se adaptan a diferentes niveles de luz. También describió las imágenes de Purkinje, que son los reflejos de objetos que se ven en las estructuras del ojo.

Otros Hallazgos y Herramientas

Purkyně fue un pionero en el uso de herramientas para la investigación. Fue uno de los primeros en usar un microtomo para hacer cortes muy finos de tejidos y observarlos con un microscopio. También introdujo términos científicos importantes como "plasma sanguíneo" y "protoplasma".

Además, Purkyně estudió las glándulas sudoríparas en 1833. En 1823, publicó un trabajo donde clasificaba las huellas dactilares en nueve grupos principales, un avance importante para la identificación de personas. También describió un pigmento llamado neuromelanina en una parte del cerebro.

Su Legado y Reconocimientos

Jan Evangelista Purkyně falleció en 1869 y fue enterrado en el Cementerio Nacional Checo en Praga. Su legado perdura en la ciencia.

Varias instituciones y lugares han sido nombrados en su honor:

  • La Universidad Masaryk en Brno, República Checa, llevó su nombre entre 1960 y 1990.
  • La Universidad de Ústí nad Labem también lleva su nombre: "Jan Evangelista Purkyně University in Ústí nad Labem".
  • Un cráter en la Luna y el asteroide (3701) Purkyně también fueron nombrados en su honor.

Obra

  • Beiträge zur Kenntnis des Sehens in subjektiver Hinsicht ("Contribuciones al conocimiento de la visión desde un punto de vista subjetivo") (1819-1825)
  • Beobachtungen und Versuche zur Psychologie der Sinne ("Observaciones y experimentos sobre la psicología de los sentidos") (1823-1826)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jan Evangelista Purkyně Facts for Kids

kids search engine
Jan Evangelista Purkyně para Niños. Enciclopedia Kiddle.