robot de la enciclopedia para niños

Punta de Chimino para niños

Enciclopedia para niños
Punta de Chimino ubicada en Guatemala
Punta de Chimino
Punta de Chimino
Mapa con la localización del yacimiento arqueológico de Punta de Chimino, en el Petén, Guatemala.

Punta de Chimino es un importante yacimiento arqueológico de la cultura maya. Se encuentra en la región de Petexbatún, en el departamento del Petén en Guatemala.

Este lugar estuvo habitado durante los periodos Preclásico y Clásico. Punta de Chimino creció mucho en población durante el Preclásico Tardío. Luego, su población disminuyó en el Clásico Temprano, para volver a crecer de forma importante en el Clásico Terminal. En ese momento, la ciudad logró sobrevivir al colapso de la región de Petexbatún, que ocurrió después de que la gran ciudad de Dos Pilas decayera. Parece que la ciudad cercana de Seibal, a orillas del río La Pasión, tuvo un papel importante en el control de Punta de Chimino en esa época.

¿Dónde se encuentra Punta de Chimino?

El sitio está ubicado en una península, que es una porción de tierra rodeada de agua por casi todos lados, en el lado oeste de la laguna de Petexbatún. Durante el Clásico Tardío, se construyeron zanjas defensivas a lo largo de la base de la península para proteger el lugar, haciendo muy difícil el acceso.

La península tiene suelos profundos sobre una base de roca calcárea y cuenta con un excelente acceso al agua del lago. Punta de Chimino es uno de los sitios mejor estudiados en la región del río de la Pasión y sus afluentes. Se localiza al sur de la ciudad moderna de Sayaxché.

¿Cómo fue la historia de Punta de Chimino?

La vida en Punta de Chimino, durante el Clásico Tardío, siguió un patrón similar al de antes. No hay señales de influencias externas que pudieran haber causado el colapso que afectó a otras ciudades en ese periodo. Este sitio es uno de los pocos lugares en la región del río Pasión donde se construyeron edificios importantes durante el Clásico Tardío. Entre ellos, destacan un templo con una bóveda de falso arco, grandes plataformas y un importante juego de pelota.

Los habitantes de Punta de Chimino mantuvieron áreas de agricultura intensiva protegidas por fosos defensivos. Esto convirtió al sitio en el último centro de actividad de las élites que sobrevivieron en la región de Petexbatún. En esa época, otras ciudades de la región ya estaban en ruinas. La cerámica encontrada en Punta de Chimino tiene el mismo origen y estilos decorativos muy parecidos a la cerámica de Seibal. Esto sugiere que Seibal pudo haber aprovechado la división política de la región para controlar Punta de Chimino y recibir tributos de ella.

Punta de Chimino fue probablemente la última de las capitales de Petexbatún en caer. Esto ocurrió cuando la región se dividió después de que Dos Pilas fuera derrotada por su antiguo vasallo, Tamarindito. Se han encontrado pruebas de que el lugar fue atacado alrededor del año 760 d.C. Hay un área quemada en el foso más profundo y puntas de lanza dispersas en esa misma zona y en los muros cercanos. Finalmente, el sitio decayó y fue abandonado en el siglo X.

Durante el Posclásico, el lugar fue reocupado por personas que venían del Petén central. Su cerámica no muestra ninguna relación con los estilos de los periodos anteriores de Petexbatún.

Investigaciones modernas

Punta de Chimino sufrió saqueos durante la segunda mitad del siglo XX, lo que causó daños graves y la pérdida de muchas esculturas. El arqueólogo T. Inomata, que formaba parte del Proyecto Arqueológico Regional de Petexbatún, hizo un mapa del sitio en 1989. Dentro de este proyecto, se realizaron investigaciones en Punta de Chimino de 1990 a 1991 bajo la dirección de Claudia Wolley, y de 1996 a 1997, bajo la supervisión de Arthur Demarest.

¿Cómo era la ciudad de Punta de Chimino?

La península donde se asienta la ciudad fue fortificada con tres grandes fosos, uno de los cuales tenía 12 metros de profundidad. Cada foso terminaba en muros que parecían empalizadas. Para crear estos fosos, se excavaron 38,250 metros cúbicos de material, incluyendo roca caliza, que luego se usó para construir los muros. El foso central fue inundado para crear una especie de isla artificial.

El área entre los fosos se usaba para la agricultura e incluía jardines divididos por pequeños muros de roca. Uno de estos jardines, construido en el Clásico Tardío, medía 6.9 por 3.7 metros y tenía 0.6 metros de profundidad. Es posible que estos jardines se fertilizaran con material orgánico de la zona pantanosa cercana, complementado con otros materiales orgánicos del interior de la ciudad. La combinación de fosos y muros hizo de Punta de Chimino la ciudad mejor defendida de todas las tierras bajas mayas.

El sitio está dividido en tres grupos principales de edificios: uno al norte, otro al este y otro al oeste. También hay una plaza principal y una acrópolis, que es una parte alta de la ciudad con edificios importantes.

Galería de imágenes

kids search engine
Punta de Chimino para Niños. Enciclopedia Kiddle.