Tamarindito para niños
Datos para niños Tamarindito |
||
---|---|---|
![]() Estela 3 del sitio arqueológico de Tamarindito
|
||
Ubicación | ||
Región | Mesoamérica | |
País | ![]() |
|
Departamento | ![]() |
|
Localidad | Sayaxché | |
Coordenadas | 16°27′N 90°14′O / 16.45, -90.23 | |
Historia | ||
Tipo | Yacimiento arqueológico | |
Uso original | Capital de la región de Petexbatún (clásico temprano) | |
Estilo | Maya clásico | |
Época | Preclásico Tardío al Clásico Tardío | |
Cultura | Maya | |
Construcción | 300 a. C. | |
Abandono | IX d. C. | |
Eventos | Conquistada por: Dos Pilas | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Guatemala
|
||
Ubicación en Petén
|
||
Tamarindito es un lugar muy importante donde se han encontrado restos de una antigua ciudad maya. Se encuentra en el departamento de Petén, en Guatemala. Esta ciudad fue la capital de la región de Petexbatún durante el periodo Clásico Temprano de la civilización maya.
Más tarde, otra ciudad llamada Dos Pilas se convirtió en la capital de la región. En el siglo VIII, los habitantes de Tamarindito cambiaron a su gobernante. Después de que Dos Pilas fuera destruida, la región se volvió un lugar con muchos problemas. Por eso, la gente empezó a irse de Tamarindito, y la ciudad fue abandonada en el siglo IX después de Cristo.
¿Qué tan grande era Tamarindito?
Tamarindito era la tercera ciudad más grande de la región de Petexbatún. Fue una de las primeras ciudades mayas que se establecieron cerca del río La Pasión. Otros sitios importantes de esa zona fueron Altar de los Sacrificios y Tres Islas.
Tamarindito fue la primera ciudad en tener su propio glifo-emblema. Un glifo-emblema era como un símbolo especial que usaban las ciudades importantes. Este símbolo les daba prestigio y lo usaban en el comercio con otros pueblos mayas y de Mesoamérica.
Descubrimientos en Tamarindito
Los arqueólogos han realizado excavaciones en Tamarindito. Durante estas excavaciones, encontraron una tumba real. Esta tumba pertenece al periodo Clásico Tardío.
Aunque la tumba estaba un poco dañada, los expertos lograron rescatar objetos muy valiosos. Estos objetos son considerados las ofrendas más ricas que se han encontrado en toda la región de Petexbatún.