robot de la enciclopedia para niños

Pulqueria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aelia Pulqueria
Pulcheria coin.png
Sólido de Pulqueria.

Emperatriz romana de Oriente
450-453
Predecesor Elia Eudocia
Sucesor Elia Verina

Regente del Imperio romano de Oriente
(de Teodosio II)
408-416

Información personal
Nacimiento 19 de enero de 399
Constantinopla
Fallecimiento 18 de febrero de 453
Constantinopla
Sepultura Iglesia de los Santos Apóstoles
Religión Cristianismo niceno
Familia
Familia Dinastía Teodosiana
Padres Arcadio
Elia Eudoxia
Cónyuge Marciano
Hijos Marcia Eufemia (Adoptiva)
Información profesional
Ocupación Soberana
Información religiosa
Festividad 10 de septiembre

Aelia Pulqueria (nacida el 19 de enero de 399 y fallecida el 18 de febrero de 453) fue una importante emperatriz del Imperio romano de Oriente, también conocido como Imperio bizantino. Es considerada una santa tanto por la Iglesia ortodoxa como por la Iglesia católica. Su vida y acciones tuvieron un gran impacto en la historia de la Iglesia y en la política de su tiempo.

¿Quién fue Aelia Pulqueria?

Sus primeros años y familia

Aelia Pulqueria nació en el año 399 en Constantinopla, la capital del Imperio romano de Oriente. Era nieta del emperador Teodosio I el Grande e hija del emperador Arcadio y de Elia Eudoxia. Su hermano menor fue el emperador Teodosio II. También tuvo tres hermanas: Flacilla, Arcaia y Marina.

Desde muy joven, Pulqueria se destacó por su gran devoción religiosa y su firmeza en sus creencias. Esto era muy importante en una época donde había muchas discusiones sobre temas de fe, que a menudo se mezclaban con asuntos políticos.

Pulqueria como regente del Imperio

Cuando sus padres fallecieron en el año 414, Pulqueria tenía solo quince años. A pesar de su juventud, asumió el importante papel de regente en nombre de su hermano Teodosio II. Él era más joven que ella y no le gustaba mucho gobernar. Teodosio prefería el arte y la escritura, por lo que lo llamaban "el calígrafo". Era una persona tímida y muy religiosa, pero no muy hábil para manejar los asuntos del Imperio.

Pulqueria fue regente durante dos años, pero su influencia en el gobierno de su hermano duró mucho más. Ella se dedicó a guiarlo y a tomar decisiones importantes para el Imperio.

Su compromiso con la fe y el Imperio

En esta etapa de su vida, Pulqueria tomó una decisión muy personal: dedicarse por completo a una vida de gran devoción religiosa, sin casarse. Invitó a sus hermanas a hacer lo mismo. Esta decisión no fue solo por motivos religiosos, sino también políticos. Pulqueria quería evitar que algún político o militar usara un matrimonio con sus hermanas para ganar poder y causar problemas en el Imperio.

Se mudó a un palacio cerca de Constantinopla, donde vivió una vida de oración y servicio junto a un grupo de mujeres que compartían su compromiso. Aunque vivía dedicada a la religión, Pulqueria siempre estuvo atenta a los asuntos importantes del Imperio.

Desafíos y regreso al poder

El matrimonio de Teodosio II y el exilio de Pulqueria

En el año 421, Pulqueria ayudó a su hermano Teodosio a casarse con Atenaís, la hija de un filósofo de Atenas. Atenaís aceptó convertirse al cristianismo y fue bautizada con el nombre de Elia Eudocia.

Con el tiempo, Eudocia usó su influencia para que Pulqueria fuera enviada lejos de la corte, a un lugar llamado Hebdomon. Pulqueria aceptó su alejamiento sin quejas y dedicó su tiempo a la oración y a ayudar a los demás.

El regreso de Pulqueria y la defensa de la fe

Años después, en el 441, Eudocia fue enviada a Jerusalén por problemas en la corte y nunca regresó. El gobierno de Teodosio II había tenido dificultades durante la ausencia de Pulqueria. Por eso, después de diez años, Pulqueria fue llamada de nuevo a la corte.

En ese momento, el emperador Teodosio II apoyaba una corriente religiosa llamada monofisismo, que era diferente a las creencias principales de la Iglesia. El papa León I el Magno pidió a Pulqueria y a Teodosio II que rechazaran el monofisismo. Pulqueria intentó convencer a su hermano de seguir la ortodoxia religiosa, pero no lo logró.

La situación era tensa, pero el conflicto terminó con la muerte repentina de Teodosio II en el año 450. Él falleció al caer de un caballo mientras cazaba y no dejó herederos.

Archivo:Aelia Pulcheria
Moneda de Elia Pulqueria

Pulqueria como emperatriz

Su matrimonio y gobierno

Ante la compleja situación de la muerte de su hermano, Pulqueria, que tenía 50 años, se convirtió en emperatriz. Para asegurar la estabilidad del Imperio, decidió casarse con Marciano, un general experimentado y respetado, que era siete años mayor que ella y viudo.

Pulqueria y Marciano se casaron con el acuerdo de que ella mantendría su compromiso de vida religiosa. Juntos, gobernaron en armonía, trabajando por el progreso de la religión y el bienestar de la gente.

El Concilio de Calcedonia y su legado

Pulqueria y Marciano tuvieron un papel muy importante en el Concilio de Calcedonia en el año 451. En este concilio, se discutieron y definieron importantes aspectos de la fe cristiana. Pulqueria recibió a los representantes del Papa y ayudó a condenar el monofisismo. Por su firmeza en la fe, fue aclamada como una nueva Santa Elena, defensora de la ortodoxia católica.

Gracias a su gran devoción, Pulqueria fue muy querida por el pueblo. Como emperatriz y teóloga, impulsó el desarrollo de la teología mariana (estudios sobre la Madre de Dios). Construyó muchas iglesias, tres de ellas dedicadas a la Madre de Dios: la de Blakhernae, la de Khalkopratia y la de Hodegetria. Estas iglesias se hicieron muy famosas en la cristiandad. En la iglesia de Hodegetria, Pulqueria colocó una pintura de la Virgen María que se decía había sido traída de Jerusalén y atribuida a San Lucas.

En el ámbito político, su mayor logro fue asegurar la continuidad del Imperio bizantino en un tiempo de muchos cambios y dificultades. Su matrimonio con Marciano garantizó una sucesión pacífica al trono imperial. El lema de Marciano, que reflejaba el espíritu de ambos gobernantes, era: "Nuestra obligación de soberanos es cuidar de la raza humana". También fundaron una Universidad donde se enseñaba griego, literatura y filosofía griega, lo que ayudó a que la cultura griega se hiciera más importante en el Imperio.

Pulqueria falleció en el año 453. Su fiesta se celebra el 10 de septiembre.

Galería de imágenes

kids search engine
Pulqueria para Niños. Enciclopedia Kiddle.