robot de la enciclopedia para niños

Monitor Puigcerdá (1875) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monitor Puigcerdá
Puigcerdá.JPG
El Puigcerdá en 1876.
Banderas
Bandera de España Bandera de España
Historial
Astillero Forges et Chantiers de la Mediterreneé
La Seyne, Toulon
Tipo Monitor
Operador Armada Española
Autorizado 29 de junio de 1874
Iniciado 28 de septiembre de 1874
Botado 19 de noviembre de 1874
Asignado 1 de febrero de 1875
Baja 1920
Destino Transformado en mercante bajo el nombre de Anita, y navegando en el río Níger a partir de 1905. Desguazado a partir de 1920.
Características generales
Desplazamiento 553 t apc
Eslora 41,0 m
Manga 9,0 m
Puntal 2,6 m
Calado 2,0 m
Armamento original:
• 1 cañón de hierro rayado de 120 mm a proa
• 2 cañones de bronce rayados de 100 mm a popa
1898:
• 1 cañón González Hontoria de 160 mm.
• 2 cañones González Hontoria de 120 mm
Propulsión • 2 Máquinas sistema Wolf
• 2 hélices
Potencia 530 cv
Velocidad 7 nudos
Autonomía 6 t de consumo de carbón diarias a plena máquina
Tripulación 59 hombres
Capacidad 23 t de carbón

El Puigcerdá fue un monitor, un tipo de barco de guerra con poco calado y mucho blindaje. Fue el único de su clase en la Armada Española. Se compró para defender la ría de Bilbao durante un conflicto en España.

¿Cómo era el Monitor Puigcerdá?

El Puigcerdá tenía un blindaje de hierro de 100 mm que protegía su línea de flotación y el casco. Solo sobresalía 60 cm del agua, lo que lo hacía difícil de atacar.

Características de su diseño

Contaba con dos torres giratorias. Cada torre medía 6 metros de diámetro y 1,85 metros de alto. Estaban protegidas con planchas de blindaje de 80 y 100 mm.

Desafíos y mejoras del buque

Cuando el Puigcerdá llegó a Ferrol, se notó que no era muy bueno para navegar en mar abierto. También tenía problemas de ventilación, lo que hacía las condiciones a bordo difíciles.

Además, sus almacenes de explosivos estaban muy cerca de los cañones, lo que representaba un riesgo. Por estas razones, se le hicieron varias mejoras. Se le añadió un puente de mando entre las torres y escotillas más altas para mejorar la ventilación y la seguridad.

Historia del Monitor Puigcerdá

La construcción del Puigcerdá fue necesaria para proteger la ría de Bilbao y la costa del Cantábrico durante un conflicto. El General Serrano autorizó su construcción el 25 de agosto de 1874.

Construcción y nombre

La orden para construir el barco se dio el 29 de junio de 1874. Se encargó a los astilleros de la Societé Nouvelle des Forges et Chantiers de la Mediterranée, en La Seyne, Tolón, Francia. El costo fue de 850 000 francos de oro.

El 30 de octubre de 1874, se decidió que el barco se llamaría Puigcerdá. Este nombre se eligió para recordar un evento importante de ese conflicto.

Primeros años de servicio

El primer comandante del Puigcerdá fue Federico Estrán Justo. Él y su tripulación viajaron desde Ferrol hasta Marsella para recoger el barco. El 1 de marzo de 1875, el monitor zarpó hacia España junto con cuatro cañoneros fluviales de la clase Somorrostro, que también se construyeron en los mismos astilleros.

El 14 de agosto, el Puigcerdá fue remolcado desde Ferrol hacia Bilbao. Hizo paradas en Ribadeo, Gijón y Santander. En Santander, se instalaron sus cañones el 22 de agosto. Llevaba un cañón de hierro de 120 mm en la proa (parte delantera) y dos cañones de bronce de 100 mm en la popa (parte trasera).

Defensa de Bilbao y servicio posterior

El 29 de septiembre, el Puigcerdá llegó al río Nervión, bajo el mando de José Jáudenes y Maldonado. Durante ocho meses, ayudó a defender Bilbao junto a otros cañoneros como el Segura, el Arlanza y el Turia.

Una vez terminado el conflicto, el Puigcerdá fue enviado a Ferrol. Fue dado de baja en 1890. Sin embargo, en 1898, debido a la guerra hispano-estadounidense, fue rearmado. Se le instalaron tres cañones González Hontoria (uno de 160 mm y dos de 120 mm) para defender la ría de Vigo.

Transformación y fin del buque

El 30 de junio de 1899, el Puigcerdá fue dado de baja definitivamente de la Armada. Fue vendido por 30 000 pesetas a Luis Rey Castro y Guillermo V. Martín. Ellos lo transformaron en un barco de carga para transportar mineral de hierro y lo llamaron Anita.

Más tarde, fue vendido a una compañía naviera británica de Liverpool por 2 500 libras. El 27 de julio de 1905, el Anita zarpó de Ferrol con destino al Río Níger. Fue muy útil allí por su poco calado. El barco fue desmantelado en la década de 1920.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Spanish monitor Puigcerdá Facts for Kids

  • Anexo:Buques blindados (1855-1880)
kids search engine
Monitor Puigcerdá (1875) para Niños. Enciclopedia Kiddle.