Puig Castellar para niños
Datos para niños Puig Castellar |
||
---|---|---|
Poblado | ||
Localización de Puig Castellar en España
|
||
Coordenadas | 41°28′13″N 2°12′24″E / 41.4703, 2.2066 | |
Entidad | Poblado | |
• País | España | |
• Comarca | Barcelonés | |
Fundación | Siglo IV a. C. | |
Desaparición | Siglo III | |
Correspondencia actual | Santa Coloma de Gramanet | |
El Puig Castellar es un antiguo poblado íbero que se encuentra en la cima del Turó del Pollo, una montaña de 303 metros de altura. Está ubicado en Santa Coloma de Gramanet, en la provincia de Barcelona, España.
Este poblado fue construido por los layetanos, una tribu íbera. Su época de mayor esplendor fue desde el siglo VI antes de Cristo hasta el siglo III antes de Cristo.
Contenido
¿Cómo era el poblado íbero de Puig Castellar?
El poblado de Puig Castellar tenía una forma ovalada. Contaba con tres calles largas y más de treinta casas. Se calcula que en este lugar vivían unas trescientas personas.
Los habitantes de Puig Castellar se dedicaban principalmente a la agricultura y la ganadería. También trabajaban con metales y fabricaban tejidos.
La organización de las casas en Puig Castellar
Las casas no estaban todas a la misma altura dentro del poblado. Se cree que cuanto más alta estaba una vivienda, más importantes eran sus habitantes en la sociedad íbera. Por eso, la parte más elevada del poblado estaba destinada a los edificios más importantes.
Actualmente, puedes visitar el poblado y ver paneles informativos. Estos paneles te ayudan a entender cómo vivían los íberos. Incluso hay una casa reconstruida con un molino en su interior.
¿Cuándo y cómo se descubrió Puig Castellar?
El poblado de Puig Castellar fue descubierto a principios del siglo XX. Fue entre los años 1904 y 1905 por Ferran Segarra i de Siscar. Ferran Segarra era un vecino importante de Santa Coloma de Gramanet y el dueño de las tierras donde se encuentra el poblado.
En 1917, Ferran Segarra donó estos terrenos al Instituto de Estudios Catalanes. Esta institución se encargó de excavar la zona norte del poblado entre 1922 y 1925.
Las excavaciones y hallazgos importantes
En 1954, el Centro Excursionista Puigcastellar organizó más excavaciones. Estos trabajos continuaron hasta 1958. Durante estas excavaciones se encontraron objetos muy valiosos.
Entre los hallazgos más importantes se encuentran:
- Un morillo de hierro (una pieza para la chimenea).
- Una cabeza de terracota de Tanit, una diosa fenicia relacionada con la fertilidad.
- Un cráneo que había sido conservado de una forma especial. Se piensa que esto podría ser parte de una antigua tradición.
Estos objetos se guardan en el Museo de Arqueología de Cataluña en Barcelona. También puedes ver algunos en el museo Torre Balldovina de Santa Coloma de Gramanet.