robot de la enciclopedia para niños

Puerto del Barquero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto del Barquero
O Porto do Barqueiro
lugar de Galicia
O Barqueiro (1).jpg
Puerto del Barquero ubicada en España
Puerto del Barquero
Puerto del Barquero
Ubicación de Puerto del Barquero en España
Puerto del Barquero ubicada en Provincia de La Coruña
Puerto del Barquero
Puerto del Barquero
Ubicación de Puerto del Barquero en la provincia de La Coruña
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia La Coruña
• Municipio Mañón
Ubicación 43°44′16″N 7°42′04″O / 43.737712612996, -7.7012477502953
Población 506 hab. (INE 2020)

El Puerto del Barquero (conocido oficialmente en gallego como O Porto do Barqueiro) es un lugar y un puerto de pesca en la provincia de La Coruña, en Galicia, España. Se encuentra en la orilla izquierda de la ría del Barquero, que es el límite entre la provincia de Lugo y la de La Coruña. Este puerto forma parte de la parroquia de Mogor, dentro del municipio de Mañón.

¿De dónde viene el nombre Puerto del Barquero?

El nombre de este puerto se debe a los barqueros que, con sus barcas, transportaban a personas y mercancías de un lado a otro de la ría. Cruzaban desde el Barquero hasta O Vicedo. Esta forma de transporte se usó hasta el año 1901, cuando se inauguró un puente metálico que facilitó el paso.

Geografía y entorno natural

El Puerto del Barquero está al sur de la península de Bares. Se ubica en la parte más profunda de la ría del Barquero, que se forma por la desembocadura del río Sor. A un lado de la ría está la playa de Arealonga, que aparece y desaparece con la marea. Al otro lado, justo al norte del puerto, se encuentra la Punta de Barra.

Este lugar comenzó como un pequeño asentamiento costero alrededor de un puerto. Allí llegaba la barca que cruzaba la ría. Con el tiempo, se construyeron más edificios en la parte alta de la ladera, aprovechando el terreno y las carreteras. Esta zona más alta se conoce como Barqueiro y es la capital del municipio de Mañón.

Historia del Puerto del Barquero

El puerto en los siglos XVIII y XIX

En el siglo XVIII, el puerto ya era muy activo, similar al puerto de Bares. Había discusiones frecuentes sobre el precio del pescado y cómo abastecer a los pueblos cercanos. También se pagaba un impuesto sobre el pescado a las autoridades religiosas. El puerto recibía barcos pequeños y se dedicaba principalmente a la pesca de la sardina.

En el siglo XIX, el puerto creció mucho. En 1847, la zona de Mogor, a la que pertenece el puerto, tenía más de mil habitantes. Había empresas que salaban sardinas, tejedoras, molinos para hacer harina y tiendas. En 1895, el puerto fue declarado "puerto de refugio". Se construyó un rompeolas de 116 metros y un espigón de 25 metros para proteger los barcos y facilitar el embarque.

Cambios en el siglo XX

La inauguración del puente de hierro en 1901 fue muy importante. Aunque los barqueros dejaron de trabajar, el puente mejoró mucho las comunicaciones entre las regiones de Vivero y Ortigueira. La parte alta del pueblo, conocida como O Mesón, se convirtió en el centro administrativo de Mañón. Allí se instaló el ayuntamiento y un juzgado. En 1920, se abrieron dos escuelas, una para niños y otra para niñas.

A principios del siglo XX, la población empezó a disminuir. Sin embargo, el puerto del Barquero seguía siendo importante. Funcionaban una fábrica de salazón de sardinas y otra de conservas de pescado. El puerto recibía barcos que traían sal y carbón, y se llevaban madera y caolín (un tipo de arcilla).

En 1930, el puerto del Barquero tenía 414 habitantes. Ya contaba con una estación de tren y luz eléctrica. La pesca seguía siendo importante, pero la industria conservera había desaparecido. En los años 1940, se construyó un muelle para que los barcos pudieran atracar mejor. En 1989, se añadió un nuevo muelle para crear una pequeña zona de refugio para las embarcaciones.

El Puerto del Barquero en el siglo XXI

Hoy en día, el Puerto del Barquero es un lugar muy atractivo para el turismo. Sus casas de colores están dispuestas como un anfiteatro sobre el puerto. El entorno natural de la ría, con la desembocadura del río Sor, también atrae a muchos visitantes. El turismo se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos, junto con la pesca y el marisqueo (la recolección de mariscos).

¿Cuántas personas viven en Puerto del Barquero?

La población del Puerto del Barquero ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Puerto del Barquero entre 2000 y 2020

     Población de derecho según el padrón municipal del INE

Actividades económicas principales

La importancia del marisqueo

El marisqueo, que es la recolección de mariscos, se hizo muy importante en la segunda mitad del siglo XX. Tuvo su mejor momento en los años 1970, 1980 y 1990. Se recogían berberechos, zamburiñas, almejas, coquinas y navajas. Para organizar esta actividad, se creó una asociación de mariscadores llamada Barqueiro-Bares.

En 1973, había 92 personas dedicadas al marisqueo. Un año después, ya eran 322 mariscadoras a pie y 110 mariscadores en barco. Esta actividad, que antes era un complemento para las familias, se convirtió en una fuente de ingresos importante. Incluso se abrió una fábrica de conservas de berberecho.

Sin embargo, la producción empezó a bajar en 1997. Esto pudo deberse a las obras de los espigones del puerto y del nuevo puente, que cambiaron las corrientes de la ría y la altura de los bancos de arena. En 2007, solo quedaban 15 mariscadoras en el Barquero. La cosecha de coquinas bajó mucho, y las navajas casi desaparecieron. En la segunda década del siglo XXI, los mariscadores comenzaron a enfocarse en la recolección de ostras rizadas, que antes no se aprovechaban.

Infraestructuras clave

El puerto y su faro

El puerto está señalizado por un pequeño faro en la Punta de Barra. Su luz tiene tres colores (verde, blanco y rojo) para ayudar a los barcos a navegar de noche. La ría es navegable hasta un poco más allá del puerto, pero es importante entrar con marea alta y con barcos de poco calado (menos de 1 metro). Siempre hay que navegar cerca de la Punta de Barra.

El puerto cuenta con:

  • Un muelle de 214 metros para atracar barcos pequeños.
  • Un dique de abrigo de 120 metros para proteger el puerto.
  • Una grúa fija para mover cargas.
  • Una lonja de 128 m² (un mercado donde se vende el pescado).
  • Suministro de agua y combustible para los barcos.

Conexión por ferrocarril

La línea de tren de vía estrecha (FEVE) que conecta Ferrol con Gijón (Asturias) tiene una parada en el Barquero.

Red de carreteras

Cerca del puerto del Barquero pasan dos carreteras importantes:

Los puentes sobre la ría

Tres puentes cruzan la ría del río Sor:

  • El puente metálico del Barquero, conocido como a ponte vella (el puente viejo) en gallego. Se inauguró en 1901 y fue el principal paso para vehículos hasta que se construyó un puente nuevo en los años 1980. Ahora es solo para peatones.
  • El puente del tren, que se inauguró en los años 1960 cuando se abrió la línea de ferrocarril.
  • El puente nuevo, inaugurado en los años 1980, por donde pasa la carretera AC-862.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: O Barqueiro Facts for Kids

kids search engine
Puerto del Barquero para Niños. Enciclopedia Kiddle.