Puertos de Sejos para niños
Datos para niños Puertos de Sejos |
||
---|---|---|
![]() Bloques erráticos conocidos como los Cantos de la Borrica. Puertos de Sejos (2005).
|
||
Ubicación | ||
Cordillera | Sierra del Cordel (Cantábrica) | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Coordenadas | 43°04′36″N 4°20′30″O / 43.0766, -4.34174 | |
Características | ||
Tipo | Paso de montaña | |
Altitud | 1900 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Cantabria
|
||
Los Puertos de Sejos son grandes zonas de pastizales ubicadas en la parte norte de la Sierra del Cordel. Su paisaje está cubierto principalmente por pastos y arbustos de montaña.
Estos puertos se encuentran en Cantabria, España, a una altitud de entre 1300 y 1600 metros. Son un punto de encuentro entre los municipios de Polaciones, Tudanca, Los Tojos y Campoo de Suso. Una parte de estos pastos es compartida por los dos últimos municipios, que forman una asociación para usar estas tierras en verano. Toda esta área forma parte del parque natural del Saja-Besaya.
La palabra "Sejos" viene del latín saxus, que significa "peña" o "roca". Este lugar se ha usado para que el ganado paste en verano desde hace mucho tiempo, al menos desde el siglo IX. En total, esta zona, que no está habitada de forma permanente, abarca unas 1300 hectáreas.
Contenido
Clima y Geografía de Sejos
Los Puertos de Sejos son una zona con mucha lluvia, con casi 2000 milímetros al año. Las temperaturas varían entre los 0°C en invierno y los 14°C en verano. Cerca de aquí nacen dos ríos, el Diablo y el Bijoz, que al unirse forman el río Saja.
¿Qué se puede encontrar en los Puertos de Sejos?
Esta zona es muy interesante por la variedad de animales que viven allí. También es conocida por sus construcciones antiguas de piedra, llamadas megalitos. Cerca del Collado de Sejos, hay unos menhires que se calcula que fueron colocados alrededor del año 1500 a.C.
Además, en los Puertos de Sejos se pueden ver grandes rocas llamadas bloques erráticos. Estas rocas fueron movidas por antiguos glaciares y son una prueba de que la zona estuvo cubierta de hielo hace mucho tiempo. Popularmente, se les conoce como los Cantos de la Borrica y existen muchas leyendas sobre ellas.
Los Puertos de Sejos en la literatura
Varios escritores han mencionado los Puertos de Sejos en sus obras, inspirados por su belleza y misterio.
José María de Pereda y su visión de Sejos
El escritor José María de Pereda describe los Puertos de Sejos en su novela Peñas arriba. En su relato, el protagonista atraviesa esta zona, ofreciendo una descripción del paisaje.
Rosario de Acuña y el paisaje de Sejos
A finales del siglo XIX, la escritora Rosario de Acuña también escribió sobre los Puertos de Sejos. Ella describe el paisaje que observaba mientras descansaba bajo un árbol, destacando la naturaleza salvaje y hermosa del lugar.
Amós de Escalante y las piedras antiguas
En 1899, Amós de Escalante hizo una reseña sobre los dólmenes (mesas de piedra antiguas) de la montaña. En su escrito, menciona el dolmen de Abra y una "mesa caída" en el puerto de Sejos.
José María de Cossío y las leyendas de Sejos
En su libro Rutas literarias, José María de Cossío comparte una leyenda popular sobre las piedras de Sejos. Según esta historia, las grandes rocas que se encuentran dispersas en el puerto eran parte de las que una criatura mítica transportaba para construir el acueducto de Segovia, y se le cayeron en este lugar.