Puerto Viejo (Talamanca) para niños
Datos para niños Puerto ViejoOld Harbour |
||
---|---|---|
Poblado | ||
![]() |
||
Localización de Puerto Viejo en Costa Rica
|
||
Localización de Puerto Viejo en Provincia de Limón
|
||
Coordenadas | 9°39′23″N 82°45′15″O / 9.65639, -82.7542 | |
Entidad | Poblado | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | Cantón de Talamanca | |
Altitud | ||
• Media | 4 m s. n. m. | |
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 70403 | |
Puerto Viejo es un pueblo costero muy conocido en el distrito de Cahuita. Se encuentra en el Cantón de Talamanca, en la Provincia de Limón, al sureste de Costa Rica. Es un lugar muy visitado por turistas en la costa caribeña de Costa Rica.
Contenido
Historia de Puerto Viejo
Orígenes Indígenas y la Llegada de los Europeos
La zona donde hoy está Puerto Viejo fue habitada por grupos indígenas del Cacicazgo de Talamanca. Estos grupos, como los bribri y cabécar, tenían una cultura rica. En 1502, Cristóbal Colón llegó a lo que hoy es Costa Rica y visitó un pueblo indígena cercano a la actual ciudad de Limón.
Más tarde, en 1655, se buscó un buen lugar para construir un puerto en el lado del Atlántico. Se cree que el sitio actual de Puerto Viejo fue descubierto en ese tiempo. Aunque los europeos intentaron establecer un puerto, el clima difícil, la distancia de la capital y la resistencia de los pueblos indígenas lo hicieron muy complicado. De esa época quedan historias de barcos hundidos y tesoros.
Influencia Africana y Afrocaribeña
Con la llegada de los europeos, también llegaron las primeras personas de África. Ellas fueron traídas para trabajar, especialmente en las plantaciones de cacao. En 1750, llegaron pescadores de tortugas de Nicaragua y Panamá, muchos de ellos de origen afrocaribeño. Algunos de ellos decidieron quedarse en la zona de Cahuita.
En 1872, muchos inmigrantes de Jamaica llegaron para construir el ferrocarril hacia el Atlántico. Muchos se quedaron y formaron una cultura afrocaribeña que hablaba inglés y tenía sus propias costumbres. Esta cultura se mantuvo fuerte porque la provincia de Limón estuvo bastante aislada del resto del país por mucho tiempo.
Cambios y Desarrollo del Pueblo
Originalmente, el pueblo se llamaba "Old Harbour". Después de un conflicto importante en Costa Rica en 1948, el gobierno hizo cambios para unir más a la provincia de Limón con el resto del país. El español se convirtió en el idioma principal y los nombres de los pueblos se cambiaron del inglés al español. Así, "Old Harbour" se convirtió en Puerto Viejo.
La apertura de la provincia de Limón trajo más visitantes, primero de otras partes de Costa Rica y luego turistas de otros países. A finales del siglo XX, muchas personas de otros lugares se mudaron a la costa caribeña. Les gustaba la belleza natural y la vida tranquila. Abrieron pequeños negocios y empresas de turismo, lo que ayudó a que el pueblo creciera. Hoy en día, el turismo es la actividad económica más importante.
¿Qué pasó con las demoliciones en 2012-2014?
Entre 2012 y 2014, hubo un problema en Puerto Viejo. Algunos negocios y casas recibieron avisos de que serían demolidos. Esto se debía a que, según una ley, estaban en una zona especial cerca del mar.
Al principio, se planeó demoler muchas propiedades. No se sabe exactamente por qué el gobierno actuó tan rápido. Algunos habitantes pensaron que era por planes de desarrollo más grandes para la región. Hubo muchas discusiones y la comunidad trabajó unida.
Finalmente, en marzo de 2014, el gobierno cambió de opinión. Se aprobó una ley que permitió a los habitantes quedarse en sus casas y negocios. Fue una buena noticia para la comunidad.
Turismo en Puerto Viejo
Puerto Viejo de Talamanca es un lugar muy popular para el turismo. Es famoso entre los surfistas por tener una ola muy grande y fuerte llamada "Salsa Brava". También tiene playas hermosas como Playa Chiquita, Playa Negra y Punta Uva. Estas playas están entre las más bonitas de Costa Rica.
Cerca de Puerto Viejo, a unos 13 kilómetros al sur, está Manzanillo, un buen lugar para pasear en canoa. También puedes visitar el Centro de Rescate de Vida Silvestre "Jaguar", donde cuidan animales.
Muchos viajeros que van o vienen de Bocas del Toro en Panamá, pasan por Puerto Viejo. El pueblo ofrece lugares para quedarse, restaurantes y servicios cerca de la frontera con Panamá. Las pequeñas ciudades fronterizas de Sixaola y Guabito, a 49 kilómetros al sur, no tienen alojamiento. Al otro lado de la frontera, en Changuinola (Panamá), sí hay opciones para hospedarse.
Población y Cultura
La mayoría de los habitantes de Puerto Viejo son de Costa Rica. También hay muchas personas con raíces jamaiquinas y un buen número de europeos que se han mudado a la zona. En los alrededores y en las montañas cercanas, viven los indígenas bribri.
Naturaleza y Vida Silvestre
En la región de Puerto Viejo, es común encontrar al mono aullador, que es un animal nativo de la zona.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Puerto Viejo de Talamanca Facts for Kids