Puerto Naranjahai para niños
Puerto Naranjahai es un lugar especial en Arroyos y Esteros, Paraguay. Se encuentra al norte de un pueblo llamado Pirapomi, justo al lado del río Manduvirá. Hace mucho tiempo, este río era la forma principal de viajar y comunicarse entre Arroyos y Esteros y Asunción, antes de que existieran caminos modernos.
Hoy en día, Puerto Naranjahai es un destino popular para el turismo, especialmente para la gente de las ciudades cercanas. Está cerca de los pueblos de Pirapomi e Itapirú, dentro del distrito de Arroyos y Esteros. Se encuentra a unos 17 kilómetros de esta ciudad y a 84 kilómetros de Asunción.
Este sitio cuenta con lugares para alojarse y granjas cerca del río Manduvirá. Son perfectos para los visitantes que disfrutan de la naturaleza y de actividades divertidas en el agua. También es un lugar ideal para quienes les gusta la pesca deportiva y para relajarse al aire libre.
Para llegar, puedes tomar la Ruta III – General Aquino. Después de recorrer 68 kilómetros desde Asunción, llegarás a Arroyos y Esteros. En el cruce principal de la ciudad, gira a la izquierda por un camino empedrado que te llevará a Itaipirú, a 17 kilómetros. Al final del empedrado, sigue un camino de tierra a la derecha por 1 kilómetro hasta llegar al Río Manduvirá.
Contenido
Historia de Puerto Naranjahai
Puerto Naranjahai es un antiguo puerto que se usó hasta la década de 1970. Era el único medio para conectar la ciudad de Arroyos y Esteros con Asunción. Con el tiempo, se construyeron caminos que unieron Arroyos y Esteros con otras ciudades como Emboscada, Tobatí, Altos, Loma Grande y Nueva Colombia, en el departamento de Cordilleras.
Este puerto era muy importante para el comercio. Se usaba para llevar productos agrícolas desde la región hacia la capital por el río. También servía para traer productos elaborados desde Asunción a esta zona.
Eventos históricos en el río Manduvirá
Durante la etapa final de la Guerra de la Triple Alianza, 12 barcos paraguayos entraron por el río Manduvirá frente al puerto. Buscaban escapar de las fuerzas que los perseguían. Finalmente, se adentraron en un afluente del Manduvirá, donde encallaron y fueron hundidos por los propios paraguayos. Este lugar se conoce hoy como Vapor cue, y su museo es un símbolo importante para la Armada paraguaya.
Una historia popular cuenta que a orillas del río Manduvirá, en el Puerto Tobati Tuyá, se encontraron dos imágenes de la Virgen María. Una de ellas está ahora en Caacupé y la otra en la ciudad de Tobati. Se dice que los Tobas Morotí llegaron a este lugar después de una gran inundación.
Actividades turísticas en Puerto Naranjahai
La zona de Puerto Naranjahai ofrece muchas opciones para el turismo. En los pueblos cercanos como Tobati Tuya, Itapirú y la ciudad de Arroyos y Esteros, se organizan eventos para dar a conocer estos hermosos lugares.
Lugares para visitar y disfrutar
Hay balnearios como el Piro'y, que está a 8 kilómetros de la Ruta 3. También puedes visitar el parque ecológico Puerto Naranjahai, ubicado a 17 kilómetros de la misma ruta.
El puerto es un punto estratégico para los amantes de la pesca. A través del río Manduvirá, se conecta con importantes zonas de pesca en el norte del Río Paraguay, cerca de Asunción, como Puerto Emiliano y Riacho He'e.
El lugar cuenta con un servicio de guardería para lanchas, ya que muchos de sus visitantes son pescadores deportivos. Aquí se pueden realizar diversas actividades recreativas en el río, como paseos en canoa y en lancha.
También se organizan safaris fotográficos por los ríos Manduvirá y Paraguay, llegando hasta el Riacho He'e. Si te adentras, podrás observar animales como carpinchos y yacarés, entre otras especies.
Consejos para tu visita
Debido a que es un lugar campestre, es importante que lleves siempre agua potable, repelente para insectos y protector solar. Estos artículos básicos te ayudarán a disfrutar de tu visita con seguridad.
Una característica especial de esta región, desde Emboscada hasta el río Manduvirá, es la presencia de grandes extensiones de piedras, principalmente areniscas. Estas rocas se pueden ver en la superficie en algunos lugares, y en otros están a poca profundidad del suelo. Esta particularidad geológica le da a la región y a este puerto su paisaje único.
Vida silvestre en Puerto Naranjahai
La zona de Puerto Naranjahai es rica en vida silvestre, tanto en aves como en otros animales y plantas.
Aves y animales terrestres
Es común ver volando tucanes y otras aves coloridas. También hay diferentes tipos de garzas y patos. En los alrededores, especialmente hacia la zona del Chaco, se pueden encontrar animales como kuatí, carpincho, yacaré, lobos y cangrejos. También hay aves como el mbigua y diferentes tipos de serpientes, incluyendo la curiyu.
Peces del río
Los ríos de la zona ofrecen una buena variedad de peces, la mayoría de tamaño pequeño. Entre las especies que se pueden observar con más frecuencia están el mandi'i, la corvina, el armado, el dorado, el surubí, la boga y el pacú.
Flora local
La vegetación en el puerto es típica de las orillas de los ríos, con muchos manglares, tacuaras y otros arbustos nativos. Un bosque siempre verde, con árboles como Guayaybi, Curupay, Tajy, Guapoy, Timbo, Timbo'y y Peterevy, cubre las áreas salpicadas de rocas.