robot de la enciclopedia para niños

Puerto Henry para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Sur1
Golfo de Penas - Estrecho de Magallanes

Puerto Henry es un lugar especial en la costa noroeste de la isla Madre de Dios, en el sur de Chile. Se encuentra cerca del golfo de Penas y del canal Trinidad. Administrativamente, forma parte de la provincia de Última Esperanza, en la XII Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Desde hace unos 6.000 años, las costas de Puerto Henry fueron hogar del pueblo kawésqar. A principios del siglo XXI, la población de este pueblo había disminuido mucho.

¿Dónde se encuentra Puerto Henry?

Puerto Henry está ubicado en las coordenadas 50°00′ Sur y 75°22′ Oeste. Se sitúa en el lado sureste del golfo Trinidad y en la costa noroeste de la isla Madre de Dios. Este puerto se extiende hacia el sur por aproximadamente media milla náutica y tiene un ancho de unos 3 cables (medida marina).

¿Cómo son los lugares para anclar barcos?

El lugar para anclar barcos en Puerto Henry es un poco pequeño debido a la presencia de una roca llamada roca Kelly. Está abierto a los vientos y las olas que vienen del noroeste. Por eso, es más adecuado solo para barcos pequeños que necesiten anclar por una noche, siempre y cuando el clima sea bueno.

Cuando hay tormentas en el golfo Trinidad, unos vientos muy fuertes llamados williwaws soplan con mucha fuerza en el puerto. También entra mar agitado a la bahía.

¿Qué recursos naturales hay en Puerto Henry?

Al fondo del puerto, hay una pequeña bahía llamada dársena Aid. Allí se puede conseguir agua dulce que viene de un lago cercano. También hay mucha leña disponible, lo que era útil para los navegantes y habitantes.

La historia de los canales patagónicos

Desde el año 1520, cuando se descubrió el estrecho de Magallanes, muchas regiones han sido exploradas, especialmente los canales patagónicos. En los mapas antiguos, la zona de la Patagonia, entre los paralelos 48° y 50° Sur, aparecía como una gran isla llamada "Campana". Se creía que estaba separada del continente por un "canal de la nación Calén".

Desde mediados del siglo XX, grandes barcos de todo el mundo navegan con seguridad por estos canales. Esto es posible gracias a los muchos estudios y trabajos de mapas que se han hecho en estas costas, que antes eran muy peligrosas.

Por más de 6.000 años, los kawésqar, un pueblo indígena nómada que viajaba en canoas, han recorrido estos canales y sus costas. Hay dos ideas sobre cómo llegaron a vivir en estos lugares. Una es que vinieron del norte, siguiendo la ruta de los canales chilotes, y cruzaron hacia el sur por el istmo de Ofqui. La otra idea es que vinieron del sur. Se cree que eran cazadores terrestres de la Patagonia Oriental que se adaptaron a la vida en el mar. Así, poblaron las islas del estrecho de Magallanes y subieron por los canales patagónicos hasta el golfo de Penas. A principios del siglo XXI, la población de este pueblo había disminuido mucho.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Puerto Henry para Niños. Enciclopedia Kiddle.