robot de la enciclopedia para niños

Puertas de Barcelona para niños

Enciclopedia para niños

Barcelona, como muchas ciudades antiguas, estuvo rodeada por murallas para proteger a sus habitantes. Estas murallas tenían puertas que permitían a las personas entrar y salir. Con el tiempo, algunas de estas puertas cambiaron o se construyeron nuevas. Vamos a conocer algunas de las puertas más importantes que tuvo Barcelona.

Archivo:Portals de Barcelona
Plano de los portales de Barcelona.

Las Antiguas Puertas de Barcelona: Entradas a la Ciudad

Las puertas eran puntos clave para el comercio y el movimiento de personas. Cada una tenía su propia historia y conectaba la ciudad con diferentes caminos y lugares importantes.

Puerta Nueva: La Entrada Renovada

La Puerta Nueva recibió su nombre porque fue construida después de un evento importante en 1714, reemplazando a la antigua Puerta de Santa Clara. Al salir por ella, a la derecha se encontraba el camino hacia la zona de la Marina y Francia. A la izquierda, otro camino llevaba al Vallés, al llano de Vich y a las montañas. Esta puerta era muy bonita por fuera, pero sufrió daños durante un bloqueo en 1843.

Puerta del Ángel: Un Nombre Celestial

La Puerta del Ángel se llamaba así por una pequeña capilla que había en su parte superior. Esta capilla estaba dedicada a un santo, y se decía que este santo se le apareció a San Vicente Ferrer cuando entró en Barcelona. Esa escena estaba pintada en la misma puerta. Esta puerta daba acceso al hermoso paseo de Gracia, y a barrios como San Gervasio. También conectaba con muchas casas de campo y fábricas de los habitantes de la ciudad.

Puerta de Isabel II: Una Apertura Muy Esperada

La Puerta de Isabel II fue construida en 1847. Aunque se había planeado por muchos años, su construcción se aceleró después de los eventos de 1843, cuando se decidió derribar las murallas. Esta puerta se abrió al público el 15 de agosto de ese mismo año. El Ayuntamiento de la ciudad pagó su construcción. La ciudad había pedido esta mejora durante mucho tiempo para poder salir al campo desde el paseo de la Rambla. Cuando se abrió, la Puerta del Ángel perdió mucha afluencia de gente a pie, ya que por esta última solo pasaban los carruajes.

Puerta de San Antonio: Conexión con el Campo

La Puerta de San Antonio lleva este nombre por estar cerca de la iglesia de San Antonio Abad. Por ella se salía al camino de Sarria, a las Corts, Pedralbes y San Pedro Mártir. También conectaba con el camino hacia Madrid, que al llegar al puente de Molins de Rey se dividía en dos. Una parte iba hacia Madrid pasando por Lérida y Zaragoza, y la otra subía por Ordal hacia Tarragona y Valencia.

Puerta de Santa Madrona: Hacia la Montaña

La Puerta de Santa Madrona se llamaba así por una iglesia del mismo nombre que estaba en la montaña de Montjuic. Daba salida a las huertas de San Beltrán, la Pedrera, Montjuic y sus fortalezas. También conectaba con el camino al pie de la montaña que llevaba a Casa Túnez y a una empresa agrícola.

Puertas de Mar: Acceso al Puerto

Las Puertas de Mar llevaban directamente al muelle, a La Barceloneta, a la estación de tren y al cementerio. La parte de la ciudad que daba a estas puertas embellecía la plaza de Palacio. Había dos puertas: una para entrar y otra para salir.

Portillo de Atarazanas: Un Paso Directo

El Portillo de Atarazanas estaba junto a un embarcadero. Su propósito era permitir a los habitantes de la Barceloneta y a los marineros de los barcos del Puerto llegar al centro de la ciudad sin tener que dar un gran rodeo por la Puerta del Mar.

Véase también

kids search engine
Puertas de Barcelona para Niños. Enciclopedia Kiddle.