Portal de Mar para niños
Datos para niños Portal de Mar |
||
---|---|---|
![]() Portal de Mar, litografía de Isidore Laurent Deroy.
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Barcelona, ![]() |
|
Dirección | Pla de Palau | |
Coordenadas | 41°22′56″N 2°11′04″E / 41.3823194444, 2.18456388889 | |
Información general | ||
Estado | Desaparecido | |
Usos | Puerta amurallada | |
Estilo | 1º- Renacentista, 2º- Ecléctico | |
Parte de | Pla de Palau | |
Construcción | 1º- 1553-1563, 2º- 1844-1848 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | 2º- Josep Massanès | |
El Portal de Mar fue una importante puerta que formaba parte de las antiguas murallas de la ciudad de Barcelona. Esta puerta permitía el acceso a la ciudad desde la zona cercana al mar.
Durante muchos siglos, las murallas de Barcelona protegían la ciudad por tierra. Sin embargo, la parte que daba al mar estaba abierta. Esto cambió en el siglo XVI, cuando el rey Carlos I de España decidió construir una nueva muralla a lo largo de la costa.
Esta nueva muralla, llamada Muralla de Mar, se construyó entre los años 1553 y 1563. El Portal de Mar era una parte clave de esta defensa. Se ubicaba en el área conocida como Pla de Palau, dando paso a la zona de La Barceloneta.
Contenido
El Portal de Mar: Una Puerta Histórica de Barcelona
¿Qué Era el Portal de Mar?
El Portal de Mar era una de las entradas más importantes a la ciudad de Barcelona. Funcionaba como una puerta monumental dentro de las murallas que protegían la ciudad. Su propósito principal era controlar el paso de personas y mercancías que llegaban o salían por el lado del mar.
La Primera Puerta: Estilo Renacentista
La primera versión del Portal de Mar fue construida con un estilo renacentista. Este estilo se caracteriza por su equilibrio y el uso de elementos de la arquitectura clásica. Esta puerta original fue levantada entre 1553 y 1563, como parte de la nueva Muralla de Mar.
Sin embargo, esta primera puerta no duró para siempre. Fue demolida en el año 1833. Esto ocurrió debido a una gran reforma que se hizo en la zona del Pla de Palau.
La Segunda Puerta: Un Diseño Único y Ecléctico
Después de la demolición de la primera puerta, se decidió construir una nueva. Esta segunda versión del Portal de Mar fue mucho más grande y llamativa. Se construyó entre 1844 y 1848.

El estilo de esta nueva puerta era ecléctico. Esto significa que mezclaba elementos de diferentes estilos arquitectónicos. Podía tener detalles clásicos, góticos o incluso orientales. Era como una combinación de ideas de distintas épocas y lugares.
¿Quién Diseñó la Segunda Puerta?
El arquitecto encargado de diseñar esta impresionante segunda puerta fue Josep Massanès. Él creó un pórtico monumental. Este pórtico tenía una puerta principal con cuatro columnas de estilo jónico. También contaba con un frontón escalonado y una cúpula en la parte superior.
A los lados de la puerta principal, había unos grandes arcos de herradura. Estos arcos eran muy llamativos y estaban apoyados sobre columnas dobles. Todo el conjunto le daba un aspecto muy grandioso y único.
El Fin de las Murallas y el Portal
La segunda versión del Portal de Mar también tuvo su final. Fue demolida en el año 1859. Esto sucedió porque en esa época se decidió derribar todas las murallas que rodeaban la ciudad de Barcelona. La ciudad necesitaba crecer y expandirse, y las murallas ya no eran necesarias.
Hoy en día, en el lugar donde estuvo el Portal de Mar, se encuentra un edificio moderno. Es la Escuela de Náutica, que fue construida en 1928. Los arquitectos de este edificio fueron Joaquim Vilaseca y Adolfo Florensa. Así, un lugar que antes era una puerta defensiva, ahora es un centro de estudios.