Puente del Ferrocarril (Zaragoza) para niños
Datos para niños Puente del Ferrocarril |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Zaragoza | |
Coordenadas | 41°39′03″N 0°51′12″O / 41.650746, -0.853383 | |
Características | ||
Tipo | Puente de una línea ferroviaria de alta velocidad | |
Cruza | Ebro | |
Vía soportada | Línea de Alta Velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa | |
Largo | 305 m | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Zaragoza (municipio)
|
||
El Puente del Ferrocarril es un puente muy importante en Zaragoza, España. También se le conoce como el Puente del AVE porque fue construido para los trenes de alta velocidad que llegaron a la ciudad. Este puente ferroviario cruza el río Ebro.
El puente conecta el barrio de Las Fuentes con Vadorrey. Las vías del tren llegan desde el túnel de la avenida Goya y la estación de Miraflores hasta Las Fuentes. Después de cruzar el río, los trenes continúan hacia Huesca. El puente mide 305 metros de largo.
Contenido
Historia del Puente del Ferrocarril
¿Por qué Zaragoza necesita tantos puentes?
Zaragoza es una ciudad clave en España. Es un punto de encuentro para caminos importantes, como los que van de Madrid a Barcelona y del País Vasco al Levante peninsular. Además, la ciudad está atravesada por tres ríos: el Ebro, el Gállego y el Huerva, y también por el canal Imperial de Aragón. Por todas estas razones, Zaragoza ha necesitado construir muchos puentes para el paso de los trenes a lo largo de su historia.
Primeros puentes ferroviarios en Zaragoza
En 1870, se construyó un puente muy importante llamado Puente de la Almozara. Este puente permitió que las vías de tren que venían de Madrid, Alsasua y Barcelona se conectaran por primera vez en Zaragoza. También hizo posible que los trenes llegaran a Huesca desde Zaragoza.
La llegada de la alta velocidad
Con el tiempo, el Puente de la Almozara fue menos utilizado. Se construyó una nueva ruta de tren más abajo en el río, cerca de la Estación de Miraflores. Allí se levantó un nuevo puente del ferrocarril entre 1966 y 1968.
Cuando la alta velocidad ferroviaria llegó a Zaragoza en 2003, se construyó un puente completamente nuevo justo al lado del anterior. El puente antiguo fue demolido cuatro años después. Algunas personas no estaban de acuerdo con la demolición, ya que preferían que se convirtiera en un puente para peatones. Sin embargo, el puente antiguo no era tan resistente a las crecidas del río, por lo que se decidió quitarlo.
La construcción del nuevo puente y la demolición del viejo fueron financiadas por una empresa pública llamada Zaragoza Alta Velocidad. En esta empresa participaron el Ayuntamiento de Zaragoza, el Gobierno de Aragón (DGA) y el Ministerio de Fomento de España. El nuevo puente permite que los trenes AVE y los trenes normales viajen hacia Huesca. También se está estudiando la posibilidad de usarlo para trenes de Cercanías (trenes que conectan zonas cercanas a la ciudad) en los barrios de Las Fuentes, Vadorrey y La Jota.